El bálsamo de limpieza Take the day off de Clinique es una muy buena alternativa a los productos asiáticos para la doble limpieza.
Aunque el tema de la doble limpieza surge de la rutina coreana, poco a poco vamos viendo como las marcas occidentales sacan productos para esta primera limpieza con bálsamo o aceite.
Datos del producto

Nombre: Clinique Take the day off Cleansing Balm
Descripción: «Desmaquillador suave que disuelve eficazmente el maquillaje y los filtros solares. Cuando se aplica, su fórmula en bálsamo se transforma en aceite. Limpia en profundidad y se disuelve fácilmente. Ayuda a retirar los restos de contaminación de la piel para conseguir un aspecto más joven durante más tiempo. No deja la piel grasa ni tampoco la reseca.»
Tipo de piel: Para todo tipo de pieles, y es ideal para pieles sensibles.
Cómo y cuándo usarlo: Es el primer paso de la rutina, y forma parte de la doble limpieza. Es imprescindible hacerlo por la noche siempre, para retirar la suciedad de todo el dia, el maquillaje si llevamos, y sobre todo el protector solar. Por lo mañana es opcional, las pieles sensibles es mejor que sólo hagan la doble limpieza por la noche, y si por la mañana no notas mucho residuo en la cara de los productos de la noche, es suficiente lavarla sólo con agua.

Se masajea muy suavemente un poco de producto sobre la piel seca, y cuando veamos que ha desecho todo el maquillaje, aclaramos con abundante agua. Al contacto con el agua el producto emulsiona y desaparece la sensación de grasa.
Cantidad: 125 ml.
Precio: 27€ en Sephora y Clinique, y en Amazon por 19€.
Dónde comprarlo: Lo tenéis en Sephora, donde podéis aprovechar los descuentos que hacen de vez en cuando, y en la propia web de Clinique, donde también hay ofertas a veces y además son muy generosos con las muestras. También lo podéis encontrar en Amazon con gastos de envío gratis para clientes prime, y más barato que en las otras 2 tiendas. Sephora | Clinique | Amazon
Sobre el producto
Clinique es una marca a la que le tengo un cariño especial. La primera hidratante que usé fue la mítica Dramatically Different Moisturing Lotion, y cómo no, también usé el famoso sistema de 3 pasos, aunque este no me fué tan bien por el alcohol que lleva.
La doble limpieza es un paso básico en la rutina diaria. Tenéis la explicación de los beneficios en este artículo.
La doble limpieza no es lavar la cara 2 veces, es limpiarla con 2 productos con bases diferentes: una base en aceite para retirar los productos y restos grasos en nuestra piel, y luego un gel o jabón que acabe de limpiar del todo la piel.
Take the day off de Clinique es un bálsamo para esa primera limpieza. La ventaja con otros formatos es que está en estado sólido, y se convierte en aceite al masajearlo en la piel. Eso hace que sea mucho más sencillo llevarlo de viaje.
No lleva aceites minerales en su composición, por lo que no hay riesgo de que pueda obstruirnos los poros. Y el principal ingrediente es el aceite de semilla de cártamo, que está indicado para pieles sensibles, atópicas o con eczema, por lo suave e hidratante que es.
Mi experiencia
Prefiero los bálsamos a los aceites para la primera limpieza por la comodidad a la hora de llevártelos de viaje, y no estar sufriendo por si se sale algo y te mancha toda la maleta. Además el bote de Take the day off de Clinique es precioso, la combinación del plateado de la tapa y el malva del envase lo hacen elegante y queda muy bonito en el baño.

No tiene casi olor y la textura es muy suave. Se nota que es un aceite, pero no tiene esa sensación tan grasa de otros.

A la hora de retirar el maquillaje, he notado que si llevas un maquillaje muy elaborado o waterproof, le cuesta retirarlo todo. En las fotos siguientes veis una prueba con base de maquillaje de cobertura media, eyeliner y labial fijo. Y como podéis ver al final, queda un poco de restos del labial y el eyeliner, pero ambos son de larga duración y recién aplicados, por lo que es normal que quede un poco sin retirar.


Una vez aclaramos el producto, no deja nada de residuo. Hay otros bálsamos en los que notas una pequeña capa de aceite, pero este deja la piel muy suave y además no reseca nada.

Resultados
Los que me seguís por instagram, sabéis que últimamente he estado haciendo un montón de pruebas midiendo la hidratación de mi piel.
Llevo un tiempo en que, sin un motivo aparente, mi piel estaba mucho más hidratada de lo normal y esa hidratación duraba todo el día. Y después de semanas quitando productos y volviendo a introducirlos en la rutina poco a poco, he llegado a la conclusión de que es una combinación de 3 la que hace maravillas con la hidratación de mi piel.
Hace un par de semanas os dejé la review de uno de los componentes de este «trio mágico», el protector solar de Klairs. Y Take the day off de Clinique es el segundo de ellos.
Mi aceite de limpieza favorito es el de DHC, porque no sólo me elimina completamente todo el maquillaje sin dejar ningún rastro, sino que además es muy suave. Pero tiene varios puntos donde este bálsamo de Clinique le gana. El de DHC tiene un olor algo fuerte a aceite de oliva, que no a todo el mundo le puede gustar, está en formato líquido, lo que es un riesgo a la hora de llevarlo de viaje, y por último, aunque el de DHC no reseca nada la piel y es muy suave también, no aporta el extra de hidratación que si da este de Clinique.
Lo que también he notado es que el de Clinique me va a durar menos que el de DHC, ya que uso más cantidad para limpiar bien la cara.
Además del efecto «hidratante», otra característica que para mi es clave es que no molesta en los ojos. Se puede usar para quitar el maquillaje de ojos sin problemas. No pica, ni los irrita, y al retirar el producto no nos deja los ojos con esa neblina tan molesta de otros.
¿Lo volveré a comprar?
Junto con el de DHC se ha convertido en mi favorito. Como tengo varios más que quiero probar antes, no lo voy a comprar de nuevo ahora. Intentaré hacerme de momento con un tamaño viaje que me parece ideal. Y seguro que dentro de un tiempo volveré a comprarlo, al igual que me ha pasado con el de DHC, que me gusta tenerlo en mi armario por si alguno nuevo que estoy probando me va mal y tengo que echar mano de uno que sé que funciona de lujo.
Hola Marta guapa!!!! Pues la verdad q también me gusta más en estado balsamo o manteca q en aceite puro, pero es q no encuentro ninguna marca q no venda a China… Yo no compro absolutamente nada de ninguna marca q venda a China pq allí OBLIGAN a testear todos los productos en animales con prácticas muy crueles, así q me las veo y las deseo para hacer la rutina coreana la verdad…
De momento me hago la primera limpieza con aceite de almendras ecológico de aqui( q no exporta a China), aunq la verdad se hace un poco pesado quitarlo pq claro, no emulsiona con el agua, así q lo aclaró bien con agua caliente pero luego me tengo q pasar un algodón con agua micelar pq queda muy grasosa la piel, y ya a continuación me lavo con una espuma tb ecológica , con lo q al final mi limpieza resulta de 3 pasos!!! Un poco rollo la verdad, además q tengo q frotar demasiado el algodón para arrastrar la grasa del aceite y me queda la cara muy enrojecida…
Estoy a ver si encuentro una marca q no venda a China para la primera limpieza…
Si supieras lo q daría por poder usar ese protector solar de Klairs, en cuanto lo leí la anterior ver mis dientes largos están, pero tb vende a China… Uff, q dificil se hace encontrar productos q funcionen y q a la vez no alteren mis valores…pero bueno, yo aqui sigo aprendiendo poco a poco y buscando alternativas…
Como siempre GENIAL!!!
Como comentas es complicado encontrar productos que no testen en animales, principalmente porque la mayoría vende en china, donde obligan a hacerlo. Y es un mercado muy grande que pocas marcas quieren dejar escapar.
Hasta hace poco los productos coreanos no se vendían en China por problemas políticos entre ambos países. Pero hace algo más de un año que volvieron a abrir el comercio.
En cuanto a usar aceites naturales para la primera limpieza, es una opción. Para mi no son la mejor opción porque tiene 2 puntos negativos importantes.
No es tan cómodo como los productos que ya vienen preparados para emulsionar, porque cuesta mucho retirarlos. Así que ten cuidado e intenta restregar el mínimo posible la piel para eliminar el aceite. Usar una toallita humedecida en agua tibia puede ayudarte.
Y hay aceites que pueden obstruir los poros o no ir bien a según que pieles. Por ejemplo el de coco es buenísimo para el pelo y el cuerpo, pero para la cara mejor no usarlo, o tienes muchas probabilidades de que te salgan granitos. El de oliva y el de almendras dulces son buenas opciones para pieles secas, pero para las grasas mejor el de girasol, maracuja o semilla de uva, porque son altos en ácido linoléico.
Ya, la verdad q diría q me alegro por ellos( de q hayan resuelto sus problemas políticos), pero mentiría!!! Ojala siguiera Corea sin vender a China…
Q bien Q me has dicho lo de los aceites pq yo estaba usando el de almendras dulces y resulta q mi piel es grasa!!! El de coco si sabía q era comedogenico … Pues como el de almendras tb lo uso para pelo y cuerpo voy a coger uno de esos 3 q comentas… Como bien dices es un engorro sacarlos… Pero he probado con una mielina caliente y mucho mejor!!!! Mil gracias por contestar SIEMPRE Marta!!!!