Has leído sobre la rutina de belleza de 10 pasos y quieres empezar a usarla ya, a ver los resultados espectaculares que promete (y que son reales), pero no sabes por dónde empezar. ¿Qué productos necesito? ¿Cómo crear tu rutina de belleza? ¿De verdad tengo que comprar 10 productos para todos los pasos?
Esta es una guía para ayudarte a crear tu rutina de belleza. A menudo hay amigas me piden que les haga una rutina, y después de hacerles un montón de preguntas, estos son los pasos que sigo para hacerlo. Sólo me centraré en rutinas para las que empezáis, por lo que no incluiré ningún producto activo o ácido como Retinol, Vitamina C (pero aquí tienes una guía completa), AHA’s o BHA.
Antes de nada, esto no va de que tires todos los productos que tienes en el baño. Siempre digo que si algo te está funcionando sigas usándolo, al menos hasta que lo acabes.
Te recomiendo algunos productos, pero tómalos sólo como ejemplos de aquellos que yo conozco y que me han ido bien.
No hay reglas fijas
La regla más importante de todas es… que no hay reglas. Es tu piel la que debe ir marcándote lo que necesitas y lo que no. No te dejes abrumar por los 10 pasos, porque lo más probable es que no los necesites todos.
Escúchala y fíjate en que tal está por la mañana cuando te levantas. Y ajusta la rutina de noche en función de esto. Haz lo mismo con la de día. Si ves que acabas el día con la piel apagada y seca, introduce algún nuevo paso hidratante.
La rutina de noche y la de día no tienen que ser iguales. No tenemos las mismas necesidades por el día que por la noche. Por el día céntrate en dar a tu piel lo que necesita para aguantar todo el día bien. Y por la noche aprovecha a darle aquello que te pide para recuperarse.
Bueno, algunas reglas sí que hay
Aunque sí que hay cosas que debes tener en cuenta y reglas que no deberías saltarte nunca.
El protector solar es imprescindible. Debes usarlo todos los días, incluso si no sales de casa. Es el mejor antiedad que existe. Y si utilizas algún ácido (AHA, BHA, retinol…) o has exfoliado, es más imprescindible todavía si no quieres acabar con manchas.
El paso de la doble limpieza, la primera con un producto en base de aceite y la segunda con un jabón, también es muy importante. No sólo te cambiará la piel y la tendrás limpia para que los productos que apliques hagan más efecto, sino que el aceite es lo único que de verdad elimina bien el maquillaje, la grasa y el protector solar.
Otra regla que deberías seguir y es muy importante: empieza poco a poco. No te compres 10 productos nuevos y los empieces a usar a la vez. Así sólo conseguirás saturar la piel y lo más probable es que acabes con alguna reacción (como me pasó a mi), granitos, poros obstruidos y con la frustración de que este fenómeno del que todo el mundo habla no es para ti.
Empieza por la limpieza
Introduce un aceite limpiador como primer paso de limpieza, aquí tienes un artículo en el que te explico cómo funcionan y porqué son tan importantes. No importa si tienes la piel grasa o seca, de verdad lo necesitas. De hecho, las pieles grasas son las que más lo van a agradecer.
Seguramente ya usarás un limpiador, un gel o un agua micelar. Si notas que no es agresivo para tu piel y no te la deja tirante después de usarla, sigue utilizándolo. Pero es importante que, si usas agua micelar, te aclares la cara con agua después para eliminar los residuos que puede dejarte en la piel.

Si tu limpiador es agresivo, probablemente será porque tiene un pH alto. Entonces tíralo inmediatamente. Está dañando la capa protectora de tu piel y es lo peor que te puede pasar.
Una limpiadora barata, con pH bajo, que dura mucho y que funciona muy bien es la de Cosrx Low pH Good Morning Gel Cleanser (en eBay 150ml por unos 7,5€). Es la que siempre recomiendo para empezar. Pero si quieres ver otras opciones y cómo deben ser los productos de la doble limpieza para que funcionen bien, aquí tienes más información.
Protector solar
Como has visto es una de las pocas reglas fijas. No te lo saltes nunca. Es imprescindible para evitar arrugas, pérdida de colágeno, manchas…. Revertir los daños del sol es costoso, sobre todo en tiempo, y no siempre es posible. Así que mejor prevenir, porque si no usas protector solar, todo lo que gastes en tratamiento será dinero y tiempo tirado a la basura.
El protector solar que uses depende de tu piel y de lo que necesites. Si tienes uno que te va bien, ya sabes, sigue usándolo. Sin embargo, uno de los mayores problemas que me he encontrado con este paso es lo poco agradables que son la mayoría de solares. Es importante encontrar una fórmula que nos apetezca usar, y en eso las coreanas, y sobre todo las japonesas, son expertas. Tienen unas texturas muy ligeras, nada grasas y que no dejan la piel blanca.
Te dejo varias opciones de mis favoritas, y tienes algunas más en este artículo, en el que también explico porque es tan importante usar solar todos los dias, sea invierno o verano, y aunque no vayas a salir de casa y no te vaya a dar el sol directamente.
Shiseido Senka Aging Care UV Sunscreen SPF50+ PA++++ (Amazon 13,5€)
Bioré UV Aqua Rich Watery Essence SPF50+ PA++++ (eBay 9€) y la versión de rosa, que es una delicia (en eBay, 9€)
Bioré UV Aqua Rich Watery Gel SPF50+ PA++++ (eBay 9€)

Qué tipo de piel tienes
Los pasos anteriores no dependen del tipo de piel. Todos los productos de los que te hablo con aptos para todo tipo de pieles, pero ahora empezamos a ajustar la rutina en función de tu tipo y condición de piel. ¿Cuáles son estos tipos y condiciones de piel, y cuáles son los míos? Mira este artículo para saberlo, y apúntatelos en un papel.
Ingredientes y productos que deberías introducir
A partir de aquí empezaremos a hablar de ingredientes más que de productos. Olvídate de las promesas de marketing de las cremas, si quieres mejorar tu piel tienes que saber qué ingredientes te van a ayudar y buscarlos en los productos.
La buena noticia es que muchos de ellos te ayudarán con varios problemas a la vez. Así que no tienes que usar un producto para cada problema que tengas. Verás que se van repitiendo en muchos apartados.
Lo ideal es que introduzcas en tu rutina al menos estos productos, y que estos a su vez tengan uno o más ingredientes de los que necesitas:
- tónico (para equilibrar la piel y ayudar a que el resto de productos se absorban bien)
- un sérum o esencia (con ingredientes activos para el problema que quieres solucionar)
- una hidratante (para aportar la hidratación mínima que tu piel necesita a diario)
Tu tipo de piel
Estos son los ingredientes por los que te recomiendo empezar según tu tipo de piel. No están todos los que hay ni mucho menos. Esto pretende ser una guía sencilla, así que ya tendrás tiempo más adelante de ir aprendiendo sobre otros ingredientes que también son muy buenos y te ayudarán mucho.
- Piel seca: no confundir con piel deshidratada. Deberás buscar productos que contengan entre los primeros ingredientes glicerina, ácido glicólico, ácido láctico o urea. Un ejemplo es esta hidratante de Beauty of Joseon (en Amazon 14€), que también funciona de lujo para pieles normales en invierno. Eucerín tenía una línea con urea, pero ha discontinuado en España la hidratante facial, aunque en otros países sigue a la venta y puedes comprarla por internet aquí (en eBay unos 20€).
- Piel grasa: lo más importante es regular ese exceso de grasa. Olvídate de los tónicos con alcohol o productos agresivos y busca Niacinamida y Zinc. La niacinamida te ayudará además a iluminar la piel, reducir manchas y rojeces, mejorar la barrera protectora, potenciar la producción de colágeno y reducir las pequeñas arrugas. Claramente te recomiendo el serum de The Ordinary, para mí el más eficaz en este sentido que he usado. Puedes ver más sobre este producto, precios y links a su web en este artículo. Otro producto más suave que también tiene niacinamida es el tónico de Missha.
- Piel mixta: tendrás que buscar una mezcla de los ingredientes anteriores, centrándote en lo que sea tu mayor problema.
- Piel normal: ¡suertud@! Puedes centrarte en otros problemas y buscar ingredientes para hidratación, manchas, luminosidad… Cualquier hidratante sencilla te irá bien, como mi básico de Mizon (en eBay unos 9€).
Problemas que quieres solucionar
Y ahora te toca hacer la lista a los reyes magos. ¿Que cosas quieres mejorar? ¿Acné, poros, arrugas, manchas, piel apagada, con textura…?
- Deshidratación
De esta lista te destaco un punto que es importante: la deshidratación. Una piel puede estar deshidratada, y la mayoría lo están, independientemente del tipo de piel que sea. Es normal ver pieles grasas y a la vez deshidratadas.
Además, la hidratación te ayudará con muchos de los problemas comunes de la piel, como las arrugas, e incluso con el acné, ya que cuando la piel está bien hidratada se ha visto que los granos se curan y desaparecen antes.
Puedes tener la piel deshidratada si notas tu piel apagada, poco flexible y con líneas de expresión bastante marcadas. Pero otra forma de saber exactamente el nivel de hidratación de tu piel durante el día es mediante aparatos que lo miden, como Wayskin.
Para conseguir esa hidratación tendrás que «atacar» de 2 formas a la vez: aportando hidratación y manteniendo esa hidratación, porque si sólo hidratamos y no la retenemos, no conseguimos nada. Aquí te explico la mejor forma de hidratar la piel, ya que no sólo influyen los productos, sino también cómo los aplicamos.

Para aportar hidratación busca productos con ácido hialurónico, con glicerina y ácidos grasos. Y sobre todo ¡bebe mucha agua! Es casi más importante hidratarse por dentro que por fuera. La buena noticia es que sobre todo el ácido hialurónico y la glicerina, que aportan la hidratación, son comunes en muchos productos. La mayoría de serums de The Ordinary de los que te hablo aquí los incluyen.
Un método que utilizan las coreanas para la hidratación, y que funciona muy bien, es hidratar a capas. Aplicar varios productos de hidratación ligeros uno encima de otro, e incluso el mismo producto en varias capas. De esta manera hidratamos mucho la piel sin saturarla con cremas muy pesadas.
Para retener la hidratación busca ceramidas, como en la crema Ceramidín del Dr.Jart, ácidos grasos y factores de hidratación naturales como los aminoácidos presentes en la hidratante de The Ordinary Natural Moisturizing Factors (5,75€).
- Sensibilidad
Cuando hablo de sensibilidad me refiero a pieles que tienen el manto protector dañado. Quedan fuera alergias o reacciones a diferentes ingredientes. En ese caso tendrás que tener cuidado de no usar productos que los contengan.
Estas pieles que suelen enrojecerse fácilmente, aunque no tienen rosácea, que de vez en cuando tienen granitos, sin ser un acné problemático, que se notan irritadas y pican, deben centrarse en recuperar la barrera protectora de la piel.
Para ello es importante utilizar productos suaves, sobre todo las limpiadoras. Deben ser con pH bajo para no dañar aún más el manto de la piel.
Las ceramidas y los productos que incluyen factores de hidratación presentes de forma natural en tu piel son perfectos para ir recuperándola. En este caso hay 2 productos que te pueden ayudar: la Crema Ceramidín del Dr. Jart y la hidratante de The Ordinary Natural Moisturizing Factors, que ya veíamos para la hidratación.
Otro ingrediente que ayuda a calmar mucho la piel es la centella asiática. Una crema que lleva alta concentración de centella asiática, y que me funciona de maravilla, es la de Dr.Jart+ Cicapair. Tenéis aquí la review completa y podéis encontrarla en Sephora por unos 40€, en eBay por unos 27€ y en Amazon por unos 34€. Y otra muy similar y mucho más económica de A’pieu Madecassoside Cream (en eBay por unos 8€, y en Amazon por unos 10€).
Además de estos ingredientes, la esencia de árbol de té y la caléndula. ayudan también a calmar la piel.
- Poros obstruidos, puntos blancos o negros
Si lo que buscas es disminuir la apariencia de los poros, la mala noticia es que el tamaño de los poros no se puede variar. Sí que podemos mejorar su apariencia manteniéndolos limpios y con la piel bien hidratada. De esa forma se verán mucho menos.
Si tu problema son los puntos negros y/o blancos, hay que limpiarlos en profundidad. Un primer paso es empezar con la doble limpieza (con aceite y con gel). Como ves un mismo producto o ingrediente nos vale para varias cosas.
Y para una limpieza aún más profunda y efectiva, el BHA o ácido salicílico, pero es un ácido y debes introducirlo poco a poco en tu rutina. Aquí te explico cómo hacerlo y que productos con ácido salicílico funcionan de verdad, porque en los ácidos la fórmula es clave.
- Acné
Si se trata de acné hormonal, lo única manera de combatirlo es ayudando a regular las hormonas. Pero con la rutina podemos conseguir que los granos desaparezcan antes, igual que las marcas. Para esto te recomiendo productos con caracol para empezar por algo sencillo y suave. La crema de Mizon (en eBay unos 9€) es ideal, barata y te ayudará a curar rápido esas marcas.
Si es acné bacteriano, lo más importante es utilizar productos de limpieza con un pH bajo para proteger la barrera de la piel, que pueda luchar contra las bacterias, y además estas bacterias sólo crecen en entorno de pH alto. Busca productos con propiedades anti bacterianas como el aceite de árbol de té (Leegeehaam Dr Ceuracle Grow Tee Tree 95 Essence, en eBay 29€) o la miel (Dr. Ceuracle Leegeehaam Royal Vita Propolis 33 Ampoule, en eBay 17€), aunque en este caso también es recomendable que un dermatólogo te recete productos más potentes de farmacia.
Y sobre todo usar mucho protector solar para evitar que ese acné nos deje manchas que puede ser difícil eliminar después.
- Arrugas y signos de la edad
Lo más importante es la hidratación. Una piel bien hidratada «rellenará» las pequeñas arrugas y marcas de expresión. Lo mejor es usar algún serum con ácido hialurónico, pero cuidado porque no todos funcionan igual de bien. Es importante que lleven varios tipos de hialurónico con diferentes pesos moleculares para que nos hidrate en todas las capas de la piel.
Además, podemos luchar contra ella con los péptidos, que tan famosos se están haciendo ahora, y con productos que favorezcan la producción de colágeno, como la vitamina C. El colágeno aplicado sobre la piel directamente no hace nada, así que no te creas lo que prometen las cremas que lo llevan. Como sí funciona es tomándolo en comprimidos o suplementos alimenticios para las articulaciones, pero no está demostrado que hagan efecto en nuestra piel.
Un serum que recomiendo mucho, porque tiene varias formas diferentes de ácido hialurónico, glicerina y un montón de péptidos, es el de The Ordinary «Buffet». Toda una bomba y a un precio imbatible (14,80€).

Para la producción de colágeno, los 2 ingredientes más potentes son el retinol y la vitamina C, pero también son algo fuertes y hay que ir con cuidado a la hora de introducirlos en la rutina. Otro ingrediente que ayuda mucho con el colágeno es la niacinamida que como regula la grasa y no la elimina, es apta para todo tipo de pieles, ya que no reseca.
- Manchas del sol y marcas rojas de acné
Aquí podemos utilizar varios ingredientes. Si hablamos de básicos, es decir, sencillos para las que empezáis en este mundo y no habéis utilizado nunca ácidos, yo recomiendo el serum de Alpha-Arbutina de The Ordinary. Aquí te cuento mi experiencia con él.
Para estos problemas son muy eficaces los ácidos, pero es mejor empezar a usarlos cuando ya lleves un tiempo con una rutina que te funcione, tu piel esté estable y se haya acostumbrado a estos otros ingredientes. En este artículo sobre las manchas tienes mucha más información, ya que este tema es extenso y dependiendo del tipo de mancha hay unos productos más indicados que otros.
- Piel apagada y tono desigual
Para recuperar la luminosidad de la piel, una buena limpieza es fundamental, así que ya sabes, introduce los pasos de la doble limpieza en tu rutina.
También es importante ayudar a la piel a que elimine más eficazmente las células muertas. Esto lo haremos con exfoliantes. Yo prefiero los exfoliantes o peelings químicos, que son más suaves con la piel y además ayudan también con las manchas. Si buscamos una exfoliación superficial, que ayude a nuestra piel a eliminar las células muertas, los AHAs son tus aliados.
Otro ingrediente que aporta muchísima luminosidad es la Vitamina C, pero no vale con buscar cualquier crema que diga que lo incluye. Para que sea efectiva de verdad hay que buscar unas formulaciones concretas y aplicarlo de la forma adecuada. En este artículo os doy todos los detalles sobre este súper-ingrediente.
Además de la exfoliación, puedes empezar con otros productos más suaves, pero también bastante eficaces. Busca fermentos, extracto de regaliz y niacinamida. Dos productos que me encantan y funcionan muy bien son estas esencias: Missha FTE (23€) lleva los 3 ingredientes que te recomiendo, y Cosrx Galactomyces 95 Whitening Power Essence (en eBay 13€) con un 95% de fermento muy potente. No te asustes al ver la palabra whitening, no van a aclarar tu tono de piel. En la cosmética coreana se utiliza para referirse a igualar el tono y aportar luminosidad.
Ya tengo mi lista, ¿cómo lo aplico ahora?
Lo primero es decidir qué productos usas por la noche y cuales por la mañana. La doble limpieza debe ir siempre por la noche, para limpiar bien el protector solar, las cremas y el maquillaje. Y el protector solar por la mañana obviamente.
Para el resto de los productos te doy pautas e ideas en este post. Y para saber el orden en el que aplicarlos, te dejo un esquema sencillo, pero te recomiendo que leas este artículo en el que explico cómo aplicar cada uno, en qué orden y porqué es así.

Qué más puedo añadir a mi rutina
Si has empezado por productos sencillos, un paso ideal es introducir ácidos, como los AHA (ácido láctico, mandélico, glicólico…), el BHA (ácido salicílico), la Vitamina C y el Retinol. Pero no se pueden introducir de cualquier forma en la rutina y tienen formas de aplicación específica.
Los aceites naturales son muy buenos para todo tipo de pieles, pero tampoco son sencillos. No todos valen para todas las pieles. Algunos pueden ayudarnos muchísimo, pero otros pueden suponer un desastre en función de la piel y los problemas que tengamos. Publicaré un artículo hablando exclusivamente de ellos y cuales son los indicados para cada tipo de piel.
Y cómo no, también podemos incluir antojos. Porque esto de cuidarse y de la rutina no es sólo para mejorar nuestra piel. Tómatelo como ese momento diario que te dedicas a mimarte y disfrútalo. Hay productos que quizá no son tan eficaces, pero que por su textura, aplicación, efecto inmediato que da a la piel o su olor, suponen un placer. Como por ejemplo las mascarillas. Date el antojo de usar de vez en cuando una, no sólo por el efecto que tendrá en tu piel, sino por dedicarte unos minutos a relajarte y pensar sólo en ti.
Hola! Te he descubierto recientemente y me encanta como lo explicas todo de claro y sencillo a la vez. Muchisimas gracias por compartir tanta información. Me quedo por aquí que voy a aprender mucho!
Muchas gracias a ti por leerme!!! He tenido el blog algo parado este ultimo mes y medio, por culpa de una mudanza muyyy estresante :-). Pero en breve retomo el ritmo y os traigo muchos mas post interesantes!!!
Hola Marta, te acabo de descubrir y estoy decidida a empezar con la limpieza coreana😊. Me puedes decir si mi foreo lo debería utilizar en el primer paso de la limpieza (aceite) o con el jabón?. He buscado el aparato q usas para medir la hidratacion y no se encuentra ya (wayskin), sabes de otro? Y x último, los ácidos me los recomendarías para el escote?. Muchas gracias por compartir tus consejos.
Sobre el foreo, primero lee esto ;-) Clarisonic, Foreo, rodillo de jade, muselina… ¿son necesarios?
Si decides usarlo, entonces es con el jabon del segundo paso de la limpieza.
En cuanto al Wayskin, ya no lo venden. Es una látima, porque es una maravilla. Buscaré otra opción, porque tengo uno de los baratos y no vale de nada.
Y los ácidos, en el escote con cuidado. La piel de esa zona y del cuello es más delicada que la de la cara, así que con muuucha más prudencia que en la cara, y siempre con protector solar.
buen post, a partir de que edad crees que se puede usar el producto buffet, tengo 30 piel mixta pero deshidratada, tambien manchas, y hace unos dias me comentaron de la linea ordinary y ando buscando informacion para ver que comprar y como aplicar ya que los nombres son quimicos, pienso comprar acido hialuronico (se puede usar todos los dias o un par de veces) la crema hidratante, aceite rosa mosqueta y argireline, pero estoy en duda como ponermelos, quiero ir poco a poco con los productos, a veces mi piel se pone sensible
Creo que nunca es pronto para empezar a prevenir el envejecimiento, que es más fácil combatirlo antes de que aparezcan las primeras arrugas que cuando ya las tenemos ;-)
El serum Buffet ya lleva ácido hialurónico, asi que te puedes ahorrar un producto. Prueba primero con ese sólo y si ves que necesitas más hidratación, añade el de hialurónico.
En cuanto al orden en el que hay que poner los productos, te paso el link al artículo donde esta la lista completa: https://www.bellezaconk.com/los-10-pasos-de-la-rutina-coreana , pero la regla principal es primero siempre los productos con base acuosa y al final los aceites. Y dentro de cada bloque, siempre primero los más ligeros para que la piel los absorba bien.
Hola guapa, bicheando por la red he encontrado tu blog, y la verdad que me ha encantado como explicas las cosas y te he empezado a seguir en IG.
Te explico a ver si me aclaro con TO porque hace unos dias hice un pedido de acido hialuronico + b5, aceite de escualeno y crema natural factors, tal como recomendaban en su web para tratar mi problema de deshidratacion.
Bien, de momento noto mucho mejor la piel, no tengo la sensacion seca ni la tirantez y estoy muy contenta y me gustaria probar algun producto mas para tratar mis problemillas, te explico:
Tengo acne en barbilla (hormonal) y las marcas me duran muchos dias, a parte tengo la piel mixta/seca en invierno ademas rojeces en mejillas, un cuadro la verdad y con 34 años me veo arrugas de expresion en la frente…. no se por donde tirar, he visto que recomiendas alfa arbutina, me iria bien?
En que paso de la rutina lo podria añadir? Antes o despues de HA?
Vaya pedazo de mensaje al final!
Muchas gracias x todo
Hola Marina!
La alpha arbutina es ideal para las manchas, pero para curar los granitos antes, y que dejen el mínimo de marca, y así no tener que ir luego tratándolas, te recomendaría la crema de Mizon de Caracol (aquí tienes la review https://www.bellezaconk.com/review-mizon-snail-gel-recovery-cream/). Como es muy ligera la puedes añadir justo antes de NMF como otra capa más de hidratación.
Hola te felicito por lo que haces ,te leo y sigo y pienso que eres muy rigurosa en lo que escribes porque estás muy bien documentada .
Leyendo tus blogs y siguiéndote en instragram no encuentro mucho sobre contorno de ojos
Es lo peor que llevo con los años en mi cara
Tengo 52 años soy médico y con especialidad bastante estresante
Principalmente me veo falta de esa grasa natural que tenemos en el contorno arrugas y que perdemos con el tiempo , arrugas de fina expresión y en ocasiones algo de bolsas
Si puedes asesorarme con algunos productos te estaré agradecida
He probado desde marcas de lujo a productos de farmacia con resultados poco satisfactorios
Muchas gracias Marta por tu tiempo
Enhorabuena por tu trabajo y espero tu respuesta
Hola Carmen. Muchas gracias por tus palabras!!!
Si lo que necesitas es un extra de esa grasa natural en el contorno, lo que te está pidiendo es ceramidas. 2 productos que te pueden venir muy bien son: el nuevo contorno de ojos con ceramidas que acaba de lanzar Paula’s Choice, lo tienes por 47€ en su web, y otra opción mucho más económica es la crema Honey Ceramide Full Moisture Cream de Cosrx, que la tienes por unos 14€ en eBay.
La de Cosrx no es específica para el contorno, pero es prácticamente igual que un contorno que tenía antes la marca, y que dejaron de hacer justamente porque la gente prefería comprar esta crema, que lleva más cantidad, sale más barata y es lo mismo.
Hola Marta !
Me ha encantado tu blog . Yo estoy empezando en esto de la cosmética coreana . En concreto , estoy preocupada por la flacidez , tengo cuarenta y … años
Qué producto me recomendarías con el objetivo de mejorar este aspecto ?
Muchas gracias!!!!
Hola Eva! Para la firmeza lo que necesitas es centrarte en 2 temas principales: potenciar la producción de colágeno en tu piel, para que tenga más firmeza, e hidratar bien para que este más “rellena” y jugosa, y así se vea también algo más firme.
El colágeno no puedes aplicártelo sin más, eso no funciona. Tienes que usar ingredientes que hagan que tu piel produzca más. Para eso uno de los mejores ingredientes es la vitamina C. Aquí tienes toda la info: https://www.bellezaconk.com/vitamina-c-guia-completa-de-uno-de-los-mejores-ingredientes-para-tu-piel/
Para la hidratación te recomiendo que leas esto: https://www.bellezaconk.com/mejor-forma-de-hidratar-para-piel-sana-y-menos-arrugas/
Un beso,
Marta
Hola Marta ,
Te he hecho caso y he comprado el serum de vit c de TIAM . Estoy utilizando también el Black snail serum de iunik. Espero que no me haga reacción al tener rosacea…!!! Lo mezclo con algun otro para reducir los efectos negativos ?
Un saludo y graciasssssss
Hola Eva!!! ¿Sabías que la vitamina C dicen que ayuda con la rosácea? 😉 Debería irte bien.
En cuanto a que haga reacción con el serum de iunik, ese serum no es un acido ni activo, asi que no hay problema.
Echa un vistazo a este post para saber cómo se aplica la vitamina C: https://www.bellezaconk.com/vitamina-c-guia-completa-de-uno-de-los-mejores-ingredientes-para-tu-piel/
Hola Marta,
En lo que se refiere al factor de protección, ¿no es suficiente con el que tenga la crema hidratante? En mi caso es SPF25 y además la BBcream que uso también tiene SPF.
Buen trabajo y gracias por tu blog.
Hola Bonifacia,
Os haré un post explicando todo lo que tiene que ver con el SPF, pero una de las cosas más importantes q tener en cuenta es que ese factor de protección no sólo depende de la fórmula, sino de la cantidad de producto que aplicas. Si tu hidratante tiene un SPF de 25 y aplicas la mitad de la cantidad recomendada, realmente la protección que aplicas es muchísimo menor.
Piensa en la cantidad de protector solar que te aplicas cuando vas a la playa, y compáralo con la crema hidratante que te aplicas a diario o el maquillaje, verás que es muchísimo menor. Así que es importante usar un protector solar encima, y además deberías usar SPF de 50 o 30, pero no inferior, no es suficiente.
Ah! y los SPF no suman ;-) Si aplicas una crema con SPF 15 y un protector de SPF30 encima, la protección que tienes es del más alto, es decir, de 30.
Hola!
Necesito protección solar forzosa. Me pregunto si conoces alguna bruma coreana para ponerme encima del maquillaje durante el día, con protección solar 50+ y muchos ++++ de PA. He utilizado la de La Roche Posay este verano, pero me gustaría probar alguna coreana.
Gracias de antemano.
Enhorabuena por aclararnos tantos conceptos!
Hola! Primero de todo no soy nada fan de las brumas. Con ellas no sabes la cantidad de solar que te aplicas, y si no llegas a la mínima necesaria, no de lejos te protege ni se cumple el SPF. Así que no las recomiendo en absoluto.
No he probado ninguna coreana, solo una americana de Supergoop, que no me gustó porque es muy grasa. El problema es que sólo se pueden comprar en tiendas de España, porque por normativa de seguridad no se pueden enviar sprays.
Gracias Marta, no había caído en lo de la cantidad aplicada.
Lo tendré muy en cuenta.
Buen día, tengo una duda, mi piel tiene cicatrices secuelas del acne, ya no esta activo pero quiero que mi piel se vea lisa que producto me recomiendas, es bueno el peeling?
Hola Cynthia. Si cuando hablas de cicatrices de acné te refieres a manchas, en este post explico que productos puedes usar para eliminarlas: https://www.bellezaconk.com/como-eliminar-manchas-de-la-piel/
Pero si de lo que hablas es de marcas, como “agujeros”, entonces los ácidos exfoliantes podrán ayudarte algo, pero para quitarlas del todo lo mejor son tratamientos con laser o el dermapen, que debe hacerlo un profesional.
Hola! Acabo de descubrir tu blog y me encanta. Tengo una duda, tengo 35, mi piel es mixta con problemas de deshidratación, falta de luminosidad, líneas de expresión (sobre todo alrededor de La boca y ojos), alguna marca y puntos negros en la nariz. Leyéndote había pensado utilizar el serum de The Ordinary con Niacinamida para por la noche y The Ordinary buffet durante el día. ¿Crees que puedo combinarlos sin problemas o mejor si solo utilizo uno de ellos?
Por otra parte, ¿que tónico y crema me recomendarías para comenzar con La rutina? Sobre el tónico he visto que recomiendas también el de Niacinamida de Missha, sería demasiado si el serum también lo lleva?
Muchísimas gracias por la información y enhorabuena por tu blog. Es fantástico!
Hola Cristina!
Puedes combinar ambos serums sin problemas y utilizarlos en la misma rutina. No hay ningún problema.
Para la luminosidad va muy bien la niacinamida, pero también te ayudará mucho la Vitamina C (https://www.bellezaconk.com/vitamina-c-guia-completa-de-uno-de-los-mejores-ingredientes-para-tu-piel/).
En cuanto a un tónico, veo que tiene deshidratación, por lo que te recomendaría más el de Klairs (https://www.bellezaconk.com/review-klairs-supple-preparation-facial-toner/). Si ves que necesitas más hidratación, lo ideal es que apliques varias capas de este tónico, pero verás que es muy nutritivo. Y como extra, la loción de hialurónico de Hada Labo es una bomba de hidratación (https://www.bellezaconk.com/review-hadalabo-premium-lotion/).
Hola Marta! Felicidades por tu blog. Vaya trabajo y forma de explicar las cosas! Se agradece mucho! Tienes una nueva lectora.
Te cuento mi piel y rutina porque tengo alguna duda. Piel mixta (que tiende a grasa pero últimamente parece que la controlo) y 39 años, sin líneas de expresión muy marcadas. Pretendo reducir algunas manchas, unificar tono, mantener a raya la grasa, los poros y las líneas de expresión. Por la mañana hago limpieza+tónico hidratante+niacidamida/zinc+crema hidratante. Después el factor solar siempre. Por la noche, doble limpieza+ácido glicolico+tónico hidratante+alfa-arbutina con HA+ crema. Una vez por semana sustituyo el glicolico por AHA+BHA. Y un par de veces por semana, mascarillas.
Las dudas son:
– me recomiendas probar con vitamina C en lugar del glicolico?
– crees que me puedo quedar cortar de hidratación? Hace unas semanas sufrí un brote de resequedad tremendo, aunque a priori lo atribuyo a algún episodio que no tiene que ver con la rutina, o eso espero….
– es bueno usar el glicolico a diario?
– lo estoy aplicando todo en el orden correcto?
Todos los activos que he nombrado los uso de the ordinary.
Mil gracias!
Hola!!! Primero de todo enhorabuena. Tienes una rutina muy buena y veo que controlas un montón.
La vitamina C puedes introducirla, pero siempre con cuidado de no pasarte con tanto acido/activo. Poquito a poco. Al final lo más importante es que aprendas a ver cómo reacciona tu piel y que la trates con cariño y le des lo que te pida. Ella te irá diciendo que puedes usar a diario y que no.
Lo mismo con la hidratación. Aunque todos tenemos un tipo de piel (que varía con la edad, estación del año, estrés…) si que es cierto que hay días que notas que te pide más o menos. Si ves que necesitas más hidratación puedes empezar por ponerte varias capas seguidas de tónico. Y si aún asi necesitas más, mira esta loción de hialurónico, barata y buenísima: https://www.bellezaconk.com/review-hadalabo-premium-lotion/
Hola! una preguntita sobre cremas con centella asiática y sus beneficios…. entre Cicapair crema con hierba de tigre (no la de bote, sino la de tubo más ligera) y A´pieu Madecassoide Cream, que veo que tiene un 40% de centella como segundo ingrediente…cuál me recomiendas? sobre la primera no sé el tanto por ciento que tiene.
No te fies del 40%, se trata de agua de centella asiática así que es casi todo agua, no el ingrediente activo. Además le faltan otros ingredientes clave para que sea efectivo, como os explico aquí: https://www.bellezaconk.com/review-dr-jart-cicapair-tiger-grass-color-correcting-treatment/
Y para rematar… la he probado y no me ha hecho nada.
Hola Marta!! He descubierto tú blog hace una semana y ya le he dado un buen repaso 😉. Explicas las cosas de una forma tan clara, he aprendido más en una semana q en los 39 años q tengo, sólo decirte una cosa GRACIAS POR TU TRABAJO Y ESFUERZO!!!!!!!
Quería empezar mi rutina siguiendo tus consejos y me gustaría saber tú opinión… Tengo la piel mixta, deshidratada y sensible (Todo un reto 😵). Para limpiar mi cara uso un agua micelar y lo combinó con un jabón en pastilla de germen de arroz (aunque después de leerte creo q me reseca la cara) y en principio lo seguiría usando por eso de gastarlo e ir incluyendo productos nuevos poco a poco, y con el tiempo cambiarlos por otros, y luego me gustaría incluir el tónico de Klairs y la crema hidratante de Mizan, ¿Q te parece éstas opciones?
Un besín.
Hola y bienvenida!!! Muchas gracias por tus palabras.
Lo primero y más importante, sobre todo si tienes la piel sensible, es que cambies tu doble limpieza. El agua micelar no es mala, pero no es la mejor opción y hay que aclararla siempre. Y el jabón en pastilla… deja de usarlo ya por si acaso. Aunque hay excepciones, la mayoría tienen un pH excesivamente alto que irrita y reseca mucho la piel. Echa un vistazo a este post sobre la doble limpieza con aceite y jabón. Verás que sólo con ese cambio en tu rutina ya notas mucha mejoría: https://www.bellezaconk.com/como-hacer-bien-la-doble-limpieza/
Hola!!muchísimas gracias por toda la información maravillosa q nos ofreces..q pena no haberte leído antes pues hice una compra a lo loco de productos ordinary y si me hubiera topado antes con tu blog hubiera hecho la compra con más cabeza…estoy hecha un lío..porque aunque me he leído la mayoría de tus artículos cnd veo todos los productos q he comprado me hago un lío para saber aplicarlos adecuadamente..porfi a ver si me puedes echar una mano…decirte q tengo la piel mixta tirando a grasa con tendencia al acné, con manchas de antiguos granitos, tb tengo la piel un poco apagada e irregular…vamos un poco de todo..ah y arruguitas de patas de gallo por los 39 años q ya me caen!! Te digo todos los productos q he comprado: ácido glicolico, niancenamida, Ácido azelaico, suspensión de vitamina C 30% in silicona, ascorbyl tetrasopalmitate 20% un vitamina C, buffet, matrixyl, caffeine solución, hyaluronic 2%+ B5, 100% planta Squaleno y natural mosturizing…tb compre la mascarilla de ácido salicílico y el ácido AHA pero esto se q es xa utilizarlo una vez por semana..
Madre mía persona por todo el rollo pero estoy hecha un lío y no sé x donde empezar.muchas gracias de antemano
Hola Noelia,
Veo que has comprado un montón de cosas. Lo primero de todo es que no te pongas tanto producto de una vez.
Hay muchos ácidos: glicólico, azelaico, 2 vitamina C, salicílico y el peeling de AHA. No se pueden empezar a usar a la vez todos porque es excesivo para la piel. Aquí tienes más información sobre cómo ir introduciéndolos paulatinamente: https://www.bellezaconk.com/como-introducir-los-acidos-en-tu-rutina-facial/
El serum de Matrixyl guárdatelo hasta que acabes el de Buffet. Ese es mucho más completo, e incluye matrixyl en sus ingredientes, por lo que no hace falta que uses los 2.
Lo mismo con el de ácido hialurónico, aunque en ese caso si ves que necesitas más hidratación puedes usarlo, porque lleva más cantidad de ese ingrediente que Buffet.
Hola, soy nueva en todo esto, y queria saber algun serum para pieles grasas y sensibles, he estado probando esta semana el serum :Natura Siberica – Sérum facial para piel grasa o mixta – reducción de poros y equilibrio, y despues me echo esta crema que me la dieron de muestra CREMA DE USO DIARIO PRIME ORIGIN de NAOBAY, y al rato se me empieza a poner la cara roja como cuando te quemas por el sol, desde siempre he tenido la piel muy sensible y no se bien cual me puede ir bien. Gracias.
Hola Eva! Lo primero de todo es que cualquier producto que te irrite la piel, es mejor que dejes de usarlo. La irritación es un factor de envejecimiento y debemos tratar la piel siempre con mucho cuidado y suavemente.
Para pieles sensibles os explico en este post que ingredientes son los que más te pueden ayudar, y os doy ejemplos de algunos productos. No importa si el producto es un serum, crema o tónico, lo importante es la que lleva y lo que puede hacer por tu piel
Hola! Acabo de tropezarme con tu blog y solo puedo decirte: gracias, gracias y mil veces gracias!!! Tienes una forma estupenda de transmitir todo lo que sabes. Estoy leyendo todo lo que puedo para iniciarme en este mundo y crearme una buena rutina ya que hay algún problemilla en mi piel que me gustaría solucionar. Tengo 30 años, y tengo la piel bastante grasa aunque con algo de sensibilidad (rojeces y granitos) en las mejillas, además de algo de tirantez en invierno sobretodo. Llevo cuidándome el rostro desde siempre y tengo una buena rutina de limpieza (doble limpieza), pero me gustaría introducir algún sérum o ácido. ¿Qué me recomendarías? Había pensado en un ácido hialurónico tras la limpieza por las mañanas, pero no sé si se me quedaría corto o si por el contrario sería contraproducente para mi tipo de piel. Estoy un poco perdida aún!
Gracias de nuevo, tienes una nueva lectora y seguidora!
Muchas gracias!!!!
El ácido hialurónico no es un ácido, puedes usarlo a diario desde el primer dia. Para mi es un imprescindible en mi rutina.
Yo no añadiría ningún ácido a tu rutina hasta que no tengas bien la piel. Empieza primero por ir analizando como está y que necesita, ya que veo que la tienes «enfadada» ;-)
Lo primero, mira que productos usas para la doble limpieza, y asegurate que cumplen con lo que os explico aqui: Productos para la doble limpieza. Cuáles son los adecuados Un mal jabón puede hacer mucho daño a la piel.
Si tienes la piel sensible, una buena hidratación, con el hialurónico, ayuda, pero debes ver también que te está causando esos granitos. Si no es por un producto en concreto, o por estrés o similar, te recomiendo que vayas a un dermatólogo.
Si en invierno la tienes tirante es posible que necesites una crema algo más nutriente. Esa falta de nutrición puede ser también la que te cause la rojez y los granitos.
Cuando tu piel esté bien, sana y sin problemas, entonces podrás empezar con los ácidos.
Hola! Antes de todo enhorabuena por tu blog y el contenido que creas, es de una calidad excelente y lo haces fácil de entender para que podamos guiarnos.
Actualmente estoy usando (por las mañanas) vitamina C y quería introducir niacinamida, ácido hilauronico, ácido sacilico y ácido láctico ( pedido en the ordinary), Me gustaría que me aconsejaras sobre como distribuir el uso de los mismos y si debo usarlos todos los días o no, muchas gracias de antemano.
Primero de todo, mucho cuidado con empezar a usar tantos ácidos a la vez. Para ver como introducir la vitamina C, el salicílico y el láctico, leete primero esto: Cómo introducir los ácidos en tu rutina facial
El resto de productos, niacinamida y hialurónico, se pueden usar a diario, noche y/o mañana, e irían en el paso normal de los serum.
Hola Marta.
Tengo 30 años, con color de piel moreno, una piel mixta que dependiendo del día la noto más grasa o más «seca», me han empezado a salir granitos, tengo algunas zonas más oscuras debido al sol o láser y desde luego empiezan a verse algunas lineas de expresión y debido a que llevo unos días sin descansar bien incluso noto la piel apagada.
Que tipo de rutina/ tratamiento crees que me podrían venir mejor porque me estoy volviendo loca a la hora de ver ácidos, serum, crema, contorno de ojos …
😫😫😫
Me gustaría una rutina completa día y noche ya que quiero recuperar el aspecto que tenía antes mi piel (sano)
Gracias
Andrea, no doy el servicio de crear rutinas a medida, pero si os ayudo con las dudas que podáis tener. Tienes aquí artículos sobre manchas en el que puedes ver el tipo de activos que pueden irte mejor y sugiero algunos productos que los tienen y me gustan. Y para la arrugas, el primer paso es la hidratación, sobre todo con ácido hialurónico, como esta loción: Review: Hada Labo Premium Lotion