Klairs acaba de lanzar un nuevo producto, el protector solar Klairs Soft Airy UV Essence SPF50 PA++++. Ahora que ha empezado el frío, es el solar ideal para usar a diario, por lo suave y ligero que es, la hidratación que aporta y los ingredientes tan interesantes que lleva.
Datos del producto

Nombre: Klairs Soft Airy UV Essence SPF50 PA++++
Descripción: «Klairs Soft Airy UV Essence SPF50 PA++++ es un protector solar de uso diario para pieles sensibles. Al ser de base acuosa, tiene una textura de tipo gel para dar un acabado suave y ligero. Con su alto nivel de SPF y PA, protege completamente la piel contra los rayos UVA, UVB sin dejar ningún tipo de grasa o de color blanco.»
Tipo de piel: Pieles sensibles y deshidratadas. La marca lo recomienda también para pieles grasas, pero las que más beneficios pueden obtener son las pieles secas y mixtas, ya que aporta una hidratación que dura todo el día.
Cómo y cuándo usarlo: En el último paso de la rutina por la mañana y a diario. Tanto en verano como en invierno, y aunque no vayamos a salir de casa. Es el único paso que no puedes saltarte ningún día.

Cantidad: 80 ml.
Precio: Lo puedes encontrar desde unos 20€, lo que lo hace un producto muy barato, comparado con otros solares de precio similar pero que sólo llevan 50gr, y sobre todo teniendo en cuenta la gran calidad del producto.
Dónde comprarlo: eBay | Wishtrend | Amazon
Porqué es tan importante usar protector solar a diario
Cuando se acaba el verano y hacemos el cambio de armario, solemos guardar junto con los bañadores, bikinis, toallas… el protector solar. A pesar de que España es uno de los países con más horas de sol de Europa, normalmente no tenemos el hábito de usar protector solar a diario.
El sol es factor que más envejecimiento causa en nuestra piel. Entre otras consecuencias, deshidrata la piel remarcando las arrugas, reduce la elasticidad y genera la aparición de más arrugas al destruir el colágeno, y favorece la producción de melanina, que hace que nos pongamos morenos, pero también que aparezcan las temidas manchas, y por supuesto, puede provocar cáncer de piel.
Solemos pensar que, por el hecho de acabar el verano, no tomar más el sol o ver que los días están nublados, no estamos expuestos a los rayos solares y sus efectos nocivos, pero no es así. Los rayos UVA y UVB inciden en nuestra piel siempre que es de día, aunque esté nublado, y es imprescindible protegernos cada día. Revertir los daños que el sol produce en nuestra piel puede costarnos mucho esfuerzo y tiempo, y a veces no será posible.
Pero las fórmulas que hemos usado siempre para la playa suelen ser densas, grasas y muy pesadas. Y la verdad es que no apetece mucho usarlas en nuestro día a día. Y ahí encontramos nuestro aliado en los productos orientales. Los solares coreanos, y sobre todo japoneses, son lo que se llama cosméticamente elegantes. Los consumidores de esas zonas usan protector solar a diario y las marcas han ido desarrollando fórmulas que son muy cómodas de usar y no engrasan. Se pueden aplicar debajo del maquillaje sin problemas, e incluso, si se hace con cuidado y sin restregar mucho la piel, se pueden ir reaplicando sobre el maquillaje sin que nos generen brillos.
Sobre el producto
Klairs Soft Airy UV Essence SPF50 PA++++ es un protector solar con filtros únicamente químicos. Estos filtros se diferencian de los físicos en que no dejan la característica capa banca sobre la piel. Se absorben mejor, pero a cambio se degradan con el tiempo perdiendo efectividad, con lo que es importante reaplicarlos.
Klairs es una marca con el foco en las pieles sensibles. No utilizan colorantes, alcohol, parabenos ni fragancias artificiales, y están reformulando muchos de sus productos para hacerlos veganos. Lo mejor es que en sus formulaciones no vemos ingredientes que “sobren”. Hace unos días os hablaba de cómo saber lo que compramos y elegir bien los productos. Y os comentaba que uno de los puntos clave es no ver en la lista de ingredientes aquellos que no son necesarios, como fragancias o colorantes, y que no sólo no aportan nada a nuestra piel, sino que pueden ser irritantes para pieles sensibles.

Cuando leí la lista de ingredientes de este protector solar me sorprendió muchísimo. No sólo está libre de ese tipo de ingredientes innecesarios, sino que también incluye algunos que me encantan y que no suele ser normal ver en los solares:
- Glicerina y hialuronato de sodio (una forma de ácido hialurónico) que aportan hidratación a la piel
- Niacinamida o vitamina B3, un potente antioxidante y anti-inflamatorio que mejora la barrera protectora de la piel, y reduce las manchas de la piel de tipo PIH (os explico los diferentes tipos de manchas y cómo tratarlas en este artículo)
- Panthenol o vitamina B5, que ayuda en la regeneración celular y aporta hidratación.
- Ingredientes anti-edad y regenerativos como la Adenosina, el Beta-glucano y la Alantoína.
Otro aspecto muy importante en este producto es el nivel de protección solar. Puede que os haya llamado la atención la nomenclatura de SPF50 y PA++++. En Europa la legislación regula el uso del código SPF, que mediante el número indica el nivel de protección frente a rayos UVB y puede tomar un valor máximo de 50, ya que los valores superiores no implican el doble de protección, en el caso de un valor de 100 por ejemplo. Realmente un SPF50 bloquea el 98% de los rayos UVB, mientras que el SPF100 bloquea el 99%. La diferencia es tan mínima que se considera que a partir de SPF50 todos los protectores son similares y por eso no está permitido usar valores superiores.
Pero cuando hablamos de la protección frente a rayos UVA, en Europa vemos que la gran mayoría sólo indica si protege frente a este tipo de rayos o no, pero no muestran el grado de protección. En algunos países, como Japón y Corea, si está regulado. El número de “+” que sigue a PA indica el grado de protección, siendo PA++++ el máximo posible.
Así que Klairs Soft Airy UV Essence SPF50 PA++++ tiene la protección más alta que podemos encontrar.
Mi experiencia
Me encanta el envase de este producto. La caja es preciosa y el bote tiene unas líneas suaves y muy elegantes. Algo que me ha encantado es el tamaño. Los solares asiáticos suelen llevar unos 50gr, y aunque son ligeros y duran bastante, ver un tamaño de 80gr como este se agradece mucho.

Tiene una textura cremosa, que al extenderla se vuelve muy ligera, incluso más que algunas cremas hidratantes. Se absorbe muy bien y no deja residuo sobre la piel, ni esa sensación de grasa de otros. Este solar no lleva siliconas, así que tampoco deja ese aspecto de piel sedosa de otros solares japoneses. A cambio, deja la piel jugosa e hidratada, lo que hace que al aplicar el maquillaje encima, luzca mucho más bonito y natural, y además dure más horas sin problemas.

No deja nada de residuo blanco (como podéis ver en la foto), por lo que también es ideal para aplicarlo como último paso, sin maquillaje. Y algo que para mí es esencial es que no pica en los ojos. Por mucho que tengamos cuidado al aplicar los productos, siempre hay parte que puede acabar entrando en los ojos, y si llevas lentillas como yo, puede resultar muy molesto.

Resultados
Llevo siendo fiel a los protectores solares asiáticos desde que empecé a conocer este mundo de la belleza coreana. Este es un producto al que siempre había tenido miedo por lo graso que es, y yo lo asociaba como uno de los factores que me producían las reacciones de granitos en la cara. Pero al ver lo ligeros que son y lo suaves y sin grasa que dejan la piel, conseguí coger el hábito de usarlos a diario.
Me encantan los de Shiseido, ya que son muy ligeros y dejan sobre la piel la misma sensación que los primer que usamos antes del maquillaje, sin nada de grasa y dejando una piel suave y sedosa. Ese tipo de textura es ideal para verano, ya que no aporta nada de grasa, pero ahora que estoy en una ciudad con un clima más seco, mi piel me pide más hidratación. Y cuando vi las características de este protector me llamaron mucho la atención.
Desde hace unas semanas he notado que mi piel está mucho más hidratada de lo normal, y lo que es aún más difícil, esa hidratación dura prácticamente intacta hasta el final del día. Os he ido contando por instagram mis pruebas para intentar localizar qué producto o productos son los que han conseguido esta. Y sospecho que este protector solar es uno de los “culpables”.
Mido los niveles de hidratación de la piel varias veces al día y en diferentes zonas para comprobar la efectividad de los productos. Lo hago con el aparato del que os hablo aquí. Las lecturas que suelo dar, en momentos en que estoy usando productos normales en mi piel, que no me van mal y me mantienen sana la piel, son de 85-95% por la mañana al aplicar la rutina, y de 45-50% cuando llego a casa por la noche. Si me acuerdo de usar alguna bruma hidratante durante el día, consigo que me suba temporalmente la hidratación unos 20 puntos, pero las lecturas de última hora del día no suelen variar.
Sin embargo, llevo unas semanas en que mis lecturas a las 10 de la noche son de 85% aproximadamente. ¡Es increíble! Estoy haciendo pruebas retirando y reintroduciendo algunos productos, y las conclusiones a las que he llegado es que creo que se trata de una combinación de 3 productos, uno de ellos este protector solar de Klairs.
En cuanto a las propiedades anti-edad y regenerativas no he visto resultados relevantes. Algunos de los ingredientes que lleva con este fin, ya los incluyo en mis rutinas en otros productos. Pero si que ese extra de hidratación me ayuda a mantener a raya las arrugas y líneas de expresión, que ahora prácticamente no se ven.
¿Lo volveré a comprar?
Definitivamente sí. Compaginaré este protector solar con el de Shiseido, que usaré en épocas de más calor. Pero se ha convertido en un imprescindible en mi rutina, y creo que va a ser mi gran aliado cuando estemos en los días más fríos del invierno. Además, al ser un bote tan grande, sale muy bien de precio.
Hola! Me encantó tu blog, tus explicaciones son muy detalladas. Tengo una pregunta sobre los protectores solares. Quiero empezar a usar ácidos e imagino que para que la piel esté protegida contra las manchas he de ir reaplicando el producto a lo largo del día. En mi trabajo tengo que ir siempre maquillada, así que mi pregunta es ¿Cómo vuelvo a aplicar la crema solar cuando ya me he maquillado? Un saludo y muchas gracias!
¡¡Gran pregunta!! jejeje. Se puede reaplicar con mucho cuidado, poníendotelo a toquecitos sin arrastrar para que no te mueva el maquillaje. También hay algunos solares en formato spray, que son ideales para esto, pero aún no he probado ninguno.
De todas maneras depende mucho de donde trabajas. Si estás en una oficina en la que no entra demasiada luz natural, no pasa nada porque no te reapliques.
¡Muchas gracias por tu respuesta! Sí, leí en otro sitio que lo mejor es frotar primero el producto entre las manos y después como bien dices, aplicarlo a toquecitos.
Hola! Acabo de descubrir tu blog y me encanta. Ahora soy adicta!
Hace poco que he tomado conciencia de que tengo que cuidar mi piel, he sido siempre una fanática del sol y me encanta estar morena. Llevo unos meses haciendo la rutina coreana de los 10 pasos sin saltarme ninguno y la mejora que he visto en mi piel es brutal.
Estoy siendo consciente ahora de todo el daño que le he hecho a mi piel y este invierno he empezado a usar water fusion color debajo de mi maquillaje para protegerme del sol. Ahora que en nada llega el verano, me gustaría que me dijeras si hay algún protector solar bueno que te ponga un poco morena o si esto es algo completamente imposible. Las cosas como son, cuando estoy con la cara más morenita me veo mejor. ¿esto es como pedir un unicornio rosa? ¿tengo que mentalizarme que voy a estar ya siempre con la cara blanca?
Tengo preparado un post sobre unos autobronceadores que a mi me funcionan de lujo y super naturales. En un par de semanitas lo tendréis ;-)
Hola me gustaria saber algo, ¿puedo usar este protector solar teniendo piel grasa? Y ¿Puedo reemplazar una crema hidratante por este bloqueador?
Mis preguntas surgen ya que mi piel es grasa en un ámbito equilibrado ya que al tocarla si puedo sentir grasitud en la zona T pero en mis mejillas están de alguna manera «normal»
Entonces lo que más recomiendan para una piel grasa es no hidratarla en exceso, por eso me surgió aquélla duda si puedo reemplazarla
Hola Solange!
Este protector solar es bastante nutritivo, por lo que para pieles grasas puedes evitar poner crema hidratante debajo. Pero a la vez no es excesivamente graso.
Cuando dices que las pieles grasas no hay que hidratarlas no es del todo cierto. Hay que diferenciar entre hidratación (agua) y nutrición (grasa). Una piel grasa puede estar deshidratada y necesitar un extra. En este post lo explico con detalle (https://www.bellezaconk.com/mejor-forma-de-hidratar-para-piel-sana-y-menos-arrugas/).
Si ves que tienes un exceso de grasa en una zona concreta, funciona muy bien para regularla el serum de Niacinamida de The Ordinary. Yo soy fiel a el desde hace años, y me ayudó a controlar la grasa en la zona de la nariz.
¡Hola de nuevo!
Descubrí este protector gracias a ti, empecé a usarlo y no me gustaba demasiado, la cosa fue cambiando hasta adorarlo cuando se me estaba acabando. Tengo ganas de reponerlo porque el Bioré Aquarich Essence definitivamente hace que mi hidratación baje.
La cuestión es que he mirado los componentes en COSDNA y sólo marca dos como filtros y no al nivel de los del Bioré (o del Anthelios Shaka Fluid, que en una muestra me encantó, pero también tiene mucho alcohol «de los malos»).
En la entrada pones los ingredientes pero no sé distinguir los filtros. He pensado que imposible que recomiendes algo que no ofrezca buena protección, así que me fío, pero no sé si podrías aclararme la duda.
Un saludo cariñoso ☺️
Beatriz.
Hola Beatriz. Cuando veas un protector solar, lo primero que hay que tener claro es que el SPF que indica es fiable. Es un tema que está muy regulado y si te dice que tiene SPF 50 es así o superior. Por lo tanto este solar si ofrece protección.
No entiendo lo que comentas sobre que los filtros no están al nivel de otros productos. Lleva 2 filtros químicos de nueva generación, de los más estables que hay y de alta protección.
En cuanto al alcohol, verás que no está de los primeros y además es del tipo de alcoholes beneficiosos para la piel, que no todos son malos ni mucho menos. Aquí puedes ver más sobre esto: https://www.bellezaconk.com/alcohol-en-los-productos-de-belleza-bueno-o-malo/
Además este solar lleva unos ingredientes para la piel que son espectaculares. En resumen, es de los mejores protectores solares que puedes encontrar.
Muchísimas gracias por la respuesta!.
Creo que he intentando contar muchas cosas en poco espacio y me he explicado mal 😅.
Al terminar el envase de Klairs he empezado otro de Bioré Aquarich Essence (ya lo había usado antes gracias a ti también) y he visto que mi piel está más deshidratada, el «11» de mi entrecejo es muy evidente. Pensé en que el nuevo protector podía ser la causa y se me ocurrió comparar fórmulas en CosDNA (lo que buenamente pudiera ver). Me llamó la atención que en el Klairs pone dos filtros y en Bioré tres (cuatro en el caso de LRP Shaka Fluid) y que sólo en uno de los dos indica cuál es el tipo de protección que ofrece (el sistema ese de los circulitos, con un cuarto, medio o entero en color negro) A ojo de una inexperta parecía que Klairs tenía menos protección que el Bioré. Como no me cuadraba te pregunté, y, como sospechaba, tienes fichados los filtros que son y sus características y una paciencia con nosotros muy grande también 😂
Lo del alcohol era referido al Bioré y al de LRP. Del primero es el tercer envase que uso, el segundo he probado una muestra. En ambos me encanta la absorción y el acabado, pero sospecho que el alcohol a secas (leí hace poco tu entrada de los alcoholes) en lo alto de la fórmula no me viene bien, ya que tengo la piel más bien seca.
Gracias de nuevo por tu tiempo y por enseñarnos tanto (tengo a mis hermanas haciéndose resúmenes de tus entradas, en nuestras conversaciones hablamos de ti cómo si te conociéramos de toda la vida 😂)
Un saludo,
Beatriz.