¿Quieres conocer los 10 pasos de la rutina coreana de belleza al detalle? Si has empezado a meterte en el mundo de la belleza coreana y a comprar y usar algún producto, tendrás las mismas dudas que hemos tenido todos. ¿Qué pasos tiene la rutina coreana? ¿Dónde va este serum de vitamina C? ¿Y este tónico? ¿antes o después de la esencia?
Este post pretende ser una guía de consulta, no debes empezar tu rutina teniendo un producto para cada paso. Empieza poco a poco y añade sólo aquellos que realmente necesita tu piel. Una buena idea es empezar con una rutina simplificada de sólo 4 pasos, y aquí tienes más información sobre cómo crear tu rutina y detalle de algunos ingredientes y pasos importantes para el cuidado de tu piel.
Tampoco debes aplicar los mismos productos y pasos por la mañana y por la noche. Adáptalos al tiempo que tengas, a lo que te pida tu piel, a lo que veas que necesitas.
Si quieres ver ejemplos reales, sígueme en instagram y verás las rutinas que voy publicando, con el orden en el que me aplico los productos y los cambios que hago en función de lo que veo que necesita mi piel.
Puede que hayas leído el libro de Charlotte Cho «Secretos de belleza coreana para una piel radiante». Fue el primer sitio en el que leí sobre la rutina de 10 pasos. Me encantó y le agradezco que me introdujese en este mundo. Aunque es muy completo, hay algunos puntos en los que no estoy del todo de acuerdo.
Esta rutina coreana está basada en la información que he ido recogiendo: opiniones de expertos dermatólogos, estudios profesionales sobre algunos puntos, información de las grandes gurús de kbeauty y por mi propia experiencia.
Aunque incluyo productos de referencia en cada paso, publicaré revisiones sobre ellos más adelante, explicando los pros y contras de cada uno.
Antes de empezar
Antes de meterte de lleno en la rutina coreana, es muy importante que sepas identificar tu tipo de piel, los problemas o condiciones que tiene, y que productos te van bien.
Te recomiendo que leas estos artículos:
- Conoce cómo es tu tipo de piel de verdad, para saber qué es lo que mejor le va
- Elige los ingredientes y productos que te van a ayudar a mejorar los aspectos que son clave para ti
- Organiza tu rutina, sabiendo qué productos tienes que usar a diario o sólo cada 2 días, y cuáles por la noche o por la mañana.
Guía visual de los 10 pasos de la rutina coreana
Estos son los pasos típicos de una rutina coreana de belleza. Verás que nos son realmente 10 pasos, pero dependiendo de tu piel, de si es una rutina de mañana o de noche y del tipo de productos que utilices, aplicarás unos pasos u otros.

Como verás más adelante, en algunos pasos se incluyen diferentes productos. También hay pasos que podemos «agrupar» bajo un mismo concepto, como por ejemplo los de tratamiento o los de hidratación.
La rutina coreana no es una regla fija e inamovible, incluyo diferentes opciones que puedes incorporar según necesites o prefieras.
En cada paso se incluyen diferentes tipos de productos. Este es un listado de las opciones y nombres que puedes encontrar en el mercado.

Doble limpieza
Yo aplico la doble limpieza por la mañana y por la noche. Aunque tengo la piel sensible, me levanto con una capa de sebo y sudor en la piel, y necesito limpiarla. Así tengo la piel preparada y lista para que los productos que aplique después hagan todo su efecto.
Si tienes la piel sensible y notas que se irrita al limpiarla 2 veces al día, puedes usar sólo agua por la mañana.
En este artículo tienes todos los detalles sobre este paso, aunque aquí te hago un resumen.
- Primera limpieza con aceite
No te asustes, no te voy a pedir que vayas a la cocina a por una botella de aceite de oliva. La primera limpieza se hace con limpiadores en base de aceite, tanto líquidos como bálsamos. Son unos productos suaves con la piel y que al contacto con agua emulsionan fácilmente y se limpian sin dejar sensación grasa.
Este paso es muy importante para retirar los productos con base grasa que nos hemos aplicado, sobre todo maquillaje, protector solar y cremas hidratantes. Si intentas juntar agua con aceite verás que se repelen, por eso si sólo limpiamos con un jabón, nuestra cara no quedará limpia de verdad. Necesitamos un aceite para retirar el sebo, los aceites de la piel y los productos que hemos aplicado antes.
Los hay para todo tipo de pieles. Aunque tengas la piel grasa como yo, no pienses que no son para ti. De hecho, es uno de los pasos imprescindibles para mí y que deja mi piel más suave desde que uso el DHC Deep Cleanising Oil (en Amazon), que adoro.
Empecé usando Banila Co Clean It Zero (en Amazon), que tiene muchas y muy buenas opiniones, pero a mí me obstruía los poros. La versión Purity se supone que es más suave y sin aceites minerales, pero no la he probado.
- Segunda limpieza con gel
Para acabar de eliminar todo resto de productos de la piel, incluidos los que haya podido dejar el aceite de la primera limpieza, es necesario usar un gel jabonoso.
Lo más importante de este paso es usar un producto suave, que respete el PH de tu piel, como Cosrx Low PH Good Morning Cleanser (en eBay). Es un error usar productos agresivos cuando tenemos la piel grasa, pensando que la sensación de eliminar todo el sebo de la piel es buena.
Nuestra piel necesita el sebo para regular el PH y así poder combatir las bacterias que producen acné. Si lo eliminamos, nuestras glándulas sebáceas se ponen en funcionamiento para producir el sebo que necesita la piel, y lo que conseguimos es justo lo contrario de lo que queríamos: un exceso de sebo.
Para saber si tu limpiador en gel tiene el PH bajo, entre 4,5 y 6, lo más seguro es medirlo con tiras de PH que se pueden comprar en la farmacia. Si no tienes, una señal de que tu limpiador tiene un PH alto es si te deja la piel con sensación tirante después de usarlo.
Activos y exfoliantes
Este es un paso importante para tener tu piel sana, eliminar las células muertas, dar luminosidad, reducir manchas y arrugas, limpiar los poros y puntos negros… suena bien, ¿verdad?
Durante años he usado exfoliantes mecánicos, los que tienen granitos que rascan la piel. Pero ahora que entiendo mejor cómo funciona la piel, he dejado de usarlos y me he pasado a los químicos. Son mucho más suaves y además de exfoliar ayudan con los granitos, las marcas e incluso las arrugas.
Este es un símil que creo que explica bien por qué es mejor usar exfoliantes químicos que mecánicos:
Imagina que has hecho caramelo en una sartén y se ha quedado pegado. Tienes 2 formas de quitarlo: mecánicamente, rascando con un estropajo. conseguirás limpiarlo, pero también harás arañazos en la superficie de la sartén. Eso le pasa a tu piel cuando usas los que llevan granito y raspan la superficie de tu piel.
Sin embargo, si usas un producto que deshaga lo que está pegando el caramelo, será mucho más suave, en este ejemplo el agua deshace el caramelo y limpia por completo la sartén sin dañarla.
Eso es lo que hacen los exfoliantes químicos. Deshacen la grasa y la suciedad que «pega» las células muertas de tu piel, y que bloquea tus poros.
Los activos o ácidos, como los AHA, BHA, Retinol o Vitamina C (si está en forma de ácido l-ascorbico), van justo después de lavar la cara porque son productos que dependen mucho del pH de tu piel y del de la formulación para hacer efecto, que deben ser más bajos de lo normal. Y si los aplicamos después de tónicos u otros productos, estamos equilibrando el pH natural del la piel, que es más alto de lo que estos productos necesitan.
Además, una vez aplicados debemos dejarlos actuar unos 10-15 minutos antes de aplicar otro producto por el mismo motivo, para que nada modifique el pH al que tiene que estar la piel para que hagan efecto de verdad.
Para no alargar mucho este post, aquí tienes la guía completa sobre la Vitamina C, los beneficios de los AHAs, qué hacen los BHA por tu piel y, cómo no, una guía completa del rey antiedad: el retinol. También puedes ver cómo eliminar las manchas de la piel (parte 1 y parte 2) gracias a estos activos.
Primera esencia y tónico
Los tónicos son el primer producto que se aplica después de la limpieza y/o exfoliación. Ayudan a re-equilibrar el PH de la piel, imprescindible para mantenerla sana y protegida frente a cualquier agresión, y ayudan a mejorar la absorción del resto de productos que apliquemos después.
Los tónicos que se usan en la rutina coreana no tienen nada que ver con los que estamos acostumbrados a ver en la cosmética occidental, no contienen alcohol ni ingredientes astringentes, al contrario, son productos hidratantes.
Las primeras esencias son un tipo especial de tónicos. Cómo su nombre indica se aplican antes incluso de los tónicos.
Normalmente las primeras esencias se caracterizan por tener altas cantidades de extractos de fermentos, como la levadura (lo encontrarás con el nombre de galactomyces o saccharomyces), que aporta flexibilidad e hidratación a la piel, y retrasa la aparición de arrugas; e incluyen niacinamida o algún otro inhibidor de la melanina, que igualan el tono de piel, pero no lo aclaran, y disminuyen las manchas.
Este fue de los primeros productos que incluí en mi rutina de belleza, y Missha Time Revolution The SFirst Treatment Essence (en eBay) sigue siendo uno de mis favoritos, sobre todo por la luminosidad que aporta. Otro de mis grandes favoritos es el tónico de Klairs Supple Preparation Facial Toner (en Amazon), de los más hidratantes y que me deja la piel perfecta para absorber el resto de productos. Tienes la review completa de ambos aquí: Missha y Klairs.
Serums y tratamientos
Este es el paso más divertido y en el que puedes añadir todos los productos que veas que tu piel necesita. Fíjate en qué problemas quieres solucionar, en los ingredientes que te pueden ayudar, y elige un formato de producto que te resulte agradable.
Dentro de esta categoría puedes encontrar los siguientes productos, de menor a mayor concentración de ingredientes activos, es decir, de menos a más potentes:
- Esencia
- Serum
- Ampolla
- Mascarilla, su concentración varía en función de la marca, por lo que podríamos ponerlas en cualquier orden.
Por ejemplo: si quieres eliminar las pequeñas arrugas o líneas de expresión, sin tener que recurrir a los activos, un ingrediente que puede ayudarte mucho es el ácido hialurónico. Cuanto más hidratada y saludable este tu piel, menos se notarán las pequeñas arrugas. Aquí te explico cómo conseguir esa hidratación de la manera más eficaz.
Deberás buscar productos que incluyan este ingrediente entre los principales. Para eso fíjate en que el ácido hialurónico, que puedes encontrar en varias formas como el sodium hialuronate, esté entre los 5 primeros ingredientes del producto.
Y después busca el tipo de producto que más te guste. Si prefieres las texturas ligeras, ve a por una esencia, pero si prefieres la máxima concentración del ingrediente, elige una ampolla. La concentración también va ligada al precio, por lo que debes tenerlo en cuenta.
Puedes incluir en tu rutina varios serums, esencias… para atacar diferentes problemas. Y añade siempre que puedas y tengas tiempo una mascarilla. Proporcionan un chute de hidratación que le va muy bien a la piel y además son una excusa perfecta para relajarse.
Hidratación
En este paso buscaremos productos que nos ayuden en dos aspectos: hidratar la piel y mantener esa hidratación el máximo tiempo posible.
La hidratación es fundamental para todo tipo de pieles, no sólo para las secas. De hecho es bastante común tener la piel grasa pero deshidratada. Una piel correctamente hidratada estará más sana, por lo que también estará más protegida frente a granos y cualquier agresión externa como los radicales libres que aceleran el envejecimiento, y se marcarán menos las arrugas. En este artículo te explico cual es la forma de hidratarla mejor.
En la belleza occidental se suele hidratar la piel con una crema, más o menos densa según el tipo de piel que tenemos. Pero esta no es la mejor manera. Si aplicamos una capa gruesa, la piel se saturará y no podrá absorber toda el agua que necesita. Por eso es mucho más efectivo hidratar en capas.
Un símil: si quieres hidratar un suelo muy reseco y vuelcas un cubo de agua, la tierra no podrá absorberla. Pero si echas un vasito de agua, dejas que se absorba, echas otro, dejas que se absorba, y vas poco a poco echando el cubo entero de esta forma, conseguirás que la tierra se hidrate.
Los productos de esta categoría son:
- Emulsión
- Loción
- Leche hidratante
- Gel
- Crema
- Contorno de ojos
- Bálsamo
- Aceite
Elige los productos que más encajen con tu tipo de piel y con las necesidades que tienes, y aplícalos en capas ligeras. Sólo tienes 2 reglas que debes seguir:
- aplica primero los productos con base acuosa y luego los aceites
- y dentro de estos 2 «bloques» aplica los productos de más ligeros a más densos.
El contorno de ojos lo pondremos siempre antes de las capas de hidratación para asegurarnos que ningún otro producto que apliquemos antes evita que se absorba bien y que haga efecto.
Los productos que debemos usar los últimos son los aceites y/o las cremas con ceramidas, como la de Cosrx Honey Ceramide Full Moisture Cream o la de Dr.Jart+ Ceramidín (review completa aquí). Las ceramidas ayudan a retener en la piel toda la hidratación que le hemos dado con los productos anteriores, por lo que es un paso importante para las pieles deshidratadas.
Protección solar y tratamientos de noche
- Protector solar
Si aplicamos la rutina de día, el último paso que no debemos saltarnos jamás, es el protector solar, sobre todo si hemos usado activos o exfoliantes.
El sol es uno de los factores más importantes en el envejecimiento de la piel, y debes protegerte siempre, aunque el día esté nublado o no salgas de casa, los rayos del sol te llegarán igual.
En la rutina simplificada de 4 pasos te hablo de los protectores que uso y que más me gustan. De momento son todos japoneses, porque encuentro que son los que tienen las texturas más agradables, sin grasa ni capa blanca, a la vez que tienen factores de protección altos, frente a los rayos UVA y UVB.
El mejor protector solar es el que se usa, por eso le doy tanta importancia a la textura y para mí el mejor con diferencia es uno de Shiseido, que desgraciadamente no venden fuera de Japón, pero que si tenemos en Amazon.
- Tratamientos de noche
Cuando apliques la rutina de noche, puedes añadir un último paso si ves que tu piel necesita un extra de hidratación. Se trata de las mascarillas de noche para piel y para labios.
Aplica una capa sobre la piel, después del todos los productos y prepárate para un sueño reparador. Te levantarás con la piel suave e hidratada, y posiblemente con restos de crema en la almohada ;-).
En función de lo grasa o seca que sea tu piel, puedes poner una capa más gruesa o más fina. El producto se irá absorbiendo poco a poco a lo largo de la noche y, si por la mañana aún te queda parte sobre la piel, simplemente retíralo con un algodón.
Yo uso la mascarilla de noche sólo en días en que noto mi piel más cansada, y me levanto con la piel hidratada y descongestionada. La que intento usar todos los días es la de labios. Cuando se me olvida algún día, me salen grietas y se me levantan pielecitas en los labios. Pero una noche con la mascarilla y me los deja como nuevos.
Mis 2 imprescindibles son de Laneige: Water Sleeping Mask para la cara y Lip Sleeping Mask para los labios. Tienes la review completa de ambos aquí, y porqué me funcionan tan bien.
Aunque últimamente estoy usando esta de Sulwhasoo que me encanta. Lástima que sea algo más cara que la de Laneige.
Y hasta aquí los 10 pasos de la rutina coreana. Recuerda que no tienes que aplicarlos todos, sólo los que necesites. Introduce los productos poco a poco, deja que tu piel se vaya acostumbrando a tantos ingredientes diferentes. Y elige bien aquellos que de verdad necesites. Este artículo puede ayudarte a construir tu rutina.
Cuéntame, ¿que pasos usas?, ¿con cuáles has notado más cambio en tu piel?.
Tienes una nueva lectora
Muchas gracias!!!!! Espero que lo disfrutes, y todos los artículos nuevos que vienen con temas interesantes ;-)
Hola… buenas noches, acabo de encontrar este blog y me encantó!!!…sufro de melasma, actualmente estoy usando azelac ru por las noches y servitamic por las mañanas …quiero adicionar a mi rutina alpha Arbutin y la niamimicida, me la han recomendado mucho.¿Cómo y Cuándo puedo usar el alpha arbutin y niamicida o juntas ?…¿puedo aplicar mi crema hidratante o vitamina C después de aplicadas ?
La alpha arbutina y la niacinamida puedes usarlas cuando quieras, cuando mejor te encajen en la rutina. No son incomptibles con otros ingredientes. Y van en el paso del serum
La crema hidratante la usas normal, al final de la rutina. Y para la vitamina C te recomiendo que te leas este artículo, ya que es más especial: https://www.bellezaconk.com/vitamina-c-guia-completa-de-uso/
Muchísimas gracias por estos artículos. Eres todo un descubrimiento!
Gracias!!!!!!
Alucinante como explicas de bien todo!! No doy a basto!! Empiezo por un post, veo un Link, pienso » q interesante!!» , y me voy a ese Link, de repente otro interesante, le doy también, y al final no recuerdo en cuál empecé!! 😅😅
Enhorabuena por tu gran labor!!!
¡¡Muchas gracias!!! Lo mejor es que cuando empiezas a saber cómo cuidarte, ves resultados muy rápido y encima sin gastar en productos muy caros :-)
Que fascinación me ha causado tu amplia explicación. No puedo parar de irme de un lado a otro. Gracias por compartir!
Muchas gracias!!! Me alegra saber que te gusta y espero que con estos consejos empieces a ver tu piel mucho mejor ;-)
Hola, encuentro tu post interesante, ya que yo estoy recien empezando con esto de las cremas coreanas, tengo acido hialuronico de the ordinary y no se si se podra mezclar con cremas de baba de caracol en una misma rutina, como la de mizon, la de tubo rosado, o la esencia de corxs. (Tambien tengo la crema natural moisturize TO y aceite rosa mosqueta) me interesa las de baba de caracol, con que serum podria usarse en de la crema de, mezclarlos me da poco de temor, pero vi sus fotos en pinterest, y veo de diferentes marcas,
Otra inquietud que productos con bha para piel mixta, grasa en zona T y con poros en las mejillas, estoy buscando informacion del toner aha/bha de corxs
Hola Julissa!
No hay problema con mezclar productos, cremas, serums… Los únicos con los que hay que tener cuidados es con los ácidos (retinol, vitamina C, AHAs y BHA). El ácido hialurónico no es un ácido como tal, así que sin problemas.
Y de BHA el que uso yo y me encanta es el de Cosrx. Tienes la referencia en el post sobre manchas.
Buenas! Te acabo de descubrir y me encantas! Lo explicas todo súper bien y haces que parezca mucho más sencillo. Tengo una duda y no se muy bien si iría aquí. El ácido azelaico qué es exactamente? Es un AHA, un BHA u otra cosa? Estoy utilizando el ácido lactico al 10%, el ácido salicílico y la niacinamida de the ordinary y no sé si se podría combinar con ellos. Muchas gracias!!
El ácido azelaico no es un AHA o BHA, pero es similar. Al igual que estos depende de la concentración y el pH de la fórmula para hacer el máximo efecto, y funciona mejor en pH bajos.
Aunque hay menos estudios sobre este ingrediente que sobre otros, si que parece que es muy efectivo para las manchas, las marcas de acné e iguala el tono de la piel.
Se recomienda que esté en una concentración entre 15% y 20%, pero en concentraciones inferiores tipo 10% también es bastante eficaz.
En cuanto a combinar ácido láctico (AHA), ácido salicílico (BHA) y niacinamida, no hay problema. Si tu piel ya está acostumbrada a los ácidos y los tolera bien, se pueden usar AHA y BHA incluso en la misma rutina, aunque respetando los tiempos de espera entre cada uno. La niacinamida la puedes combinar con lo que quieras, no hay problemas con ningún otro ingrediente, ni siquiera con la vitamina C.
Me encanto, soy Esteticista de Miami. Gracias
Gracias!!!!!!
Hola Marta!! Alucinando con tu blog, no puedo parar de leer. Mil gracias!
Estoy muy interesada en el producto time revolution de missha, pero no acabo de tener claro si es un tónico o una esencia y si sustituye a alguno de los anteriores.
Yo sigo la rutina coreana, aunque para algunos pasos estoy gastando los productos que tenia por casa.
Otra duda que tengo es dónde meter el CAIS de NIOD. ¿Podrías por favor echarle un vistazo a mi rutina y corregirme si hago algo mál?… mi piel y yo todavía estamos empezando a entendernos…
Mi rutina es:
Mañana
Agua micelar-lavado con jabón- ácido acelaico 10% de the ordinary-pore toner de skin79 (no me convence mucho)-bee snail essence de Benton- ácido hialuronico de the Ordinary- contorno de ojos- hidratante BHA propolis de Benton- protector solar.
Noche:
Agua micelar-lavado con jabón- ácido la tocó 10% y/ o salícílico de the ordinary-pore toner de skin79h-bee snail essence de Benton- ácido hialuronico y/o niacinamida de the Ordinary- contorno de ojos- hidratante BHA propolis de Benton.
Poco a poco iré cambiando los productos que tenía por algunos de los que recomiendas como el aceite de DHC, el proyectos de Shisheido… mi piel es mixta con tendencia a broca, principalmente en la zona de la barbilla
Mil gracias
Hola Marietta!. Muchísimas gracias por tus palabras. Que ilusión me hacen :-)
El tónico de Missha en el fondo es un tónico hidratante, pero a veces los coreanos los llaman «first essence», es decir, primera esencia, que viene a ser lo mismo e indica que es lo primero que debes usar en tu rutina. Aquí tienes la review completa por si quieres saber un poco más de este producto.
en cuanto a la rutina coreana, no tiene por que ser sólo con productos coreanos, ni mucho menos! Y lo de usar los productos que tienes ahora, si no te van mal es lo ideal para no tirarlos a lo tonto!
CAIS recomienda la marca usarlo justo después de la limpieza, antes del resto de la rutina, y no usarlo a la vez que ácidos por lo delicados que son sus ingredientes.
En cuanto a tu rutina, tiene buena pinta pero te cambiaría 2 cosas. Como dices deberías usar un aceite desmaquillante como primer paso, al menos por la noche. Y no soy nada fan del agua micelar, aunque veo que después aplicas un gel, así que retiras los residuos que deja.
Un beso!
Encantada con tus consejos,he probado alguno de los productos que recomiendas y me encanta!Cuando hablas de primera esencia y tónico y despues de esencia,te refieres a primero usar el tónico y después la esencia?un tónico cualquiera y después la esencia de Missha por ejemplo!Me perdí un poco 😂😂😂
Hola Devora! La verdad es que si es un poco lío. Los coreanos utilizan un montón de nombres y a veces puede ser confuso.
En el caso de lo que conocemos como Tónico, puedes verlo también con lo nombres de Primera Esencia o de Skin. Por lo que la Primera Esencia de Missha en el fondo es un tónico.
Espero que así quede más claro 😊
Hola! Releyendo tus posts todo el
Tiempo para reacomodar tu rutina me surgió una duda. The ordinary buffet, sería un serum? O al ser emulsión, va en el paso de la hidratación después de los serums? Gracias Marta! Saludos
Hola Lucila!
Buffet es un serum, pero ten en cuenta que todo lo que pongas entre el tónico y el protector solar va siempre en orden de:
– primero los productos en base acuosa
– después los aceites
Y el primer grupo, siempre de más ligero a más denso. Así que ponlo en el orden que veas que encaja más con el resto de tus productos.
Hola!! He empezado hace poco a interesarme por el cuidado de la piel, aunque aún soy muy novata y uso productos muy básicos. Así que estaba lendo por internet y de repente me he encontrado con tu página, y vaya suerte! Explicas todo genial y clarísimo, enhorabuena por tu gran trabajo!
Me gustaría preguntarte un par de dudas.
Tenía entendido que la exfoliación de la piel es un poco agresiva, y que debe hacerse una vez cada semana/dos semanas; sin embargo en esta rutina coreana se indica a diario. Me sabrías explicar??
Además, una amiga mía siguió un tratamiento médico para el acné y tras acabar, la dermatóloga le dijo que evitara cualquier producto de base oleosa, pero en tu publicación dices que la limpieza con aceite es esencial y que hay para todo tipo de piel. Existen también alguno que pueda usarse en ese tipo de piel?
Muchísimas gracias!! Te deseo todo lo mejor para que puedas continuar con tu gran labor!
Hola Maria,
Muchas gracias por tus palabras!!! Me encanta saber que os es útil lo que os cuento.
La rutina coreana que explico aquí es la completa, pero eso no quiere decir que tengas que tener esos 10 pasos todos los días, mañana y noche, ni muchísimo menos.
La exfoliación no es un paso para usar a diario así como así. Depende del tipo de producto y de la tolerancia de tu piel. Si hablamos de exfolicación física, a mi no me gusta nada. Es muy agresiva y como dices mejor no hacerla a menudo. La exfoliación química es más suave para la piel y, en base a cómo es tu piel, al ácido que uses y las concentraciones y pH, puedes llegar a usarla a diario sin problemas, eso si, después de un periodo de adaptación progresivo. En este post explico como introducir los ácidos en la rutina: https://www.bellezaconk.com/como-introducir-los-acidos-en-tu-rutina-facial/
En cuanto a los aceites en pieles grasas, para nada están prohibidos. Sólo hay que saber qué aceites son más adecuados para cada tipo de piel. De hecho hay aceites que ayudan mucho a las pieles grasas. Otro tema es el paso de la limpieza con aceite. Ahí el producto está en contacto con la piel sólo durante 1 minuto aproximadamente, por lo que no hace ningún efecto. Únicamente nos ayuda a retirar los productos con grasa de la piel, como el protector solar, que con un jabón no se va del todo. De hecho es uno de los pasos que más me gustan y más han cambiado mi piel, y eso que tengo la zona de la nariz bastante grasa a temporadas.
Hola!!!… me encanta tu blog, me parece super interesante todo lo que comentas, llegue aquí buscando referencias a unas cremas porque nunca he sido de cuidarme la piel(como mucho un poco de hidratante) y quería empezar a hacer algo y me quede enganchada de tus publicaciones!! jajaj.. nunca había oído hablar de la rutina coreana!!… pero me decidí a probarlo!.. he pedido algunos de los productos que recomiendas pero tardan en llegar.. así que hace 15 días que empece con lo que tenia por casa.. limpieza, tónico, hidratante y protección solar y desde hace 1 semana he incorporado la primera limpieza con DHC(que ha sido lo primero en llegar) y me encanta como me esta cambiando la piel y eso que aun no utilizo el resto de productos!!.. estoy ansiosa!!jajaj..
Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotras y te felicito por tu blog, es fantástico!!
Muchas gracias a ti!!!! Si nunca has prestado demasiada atención a cuidar tu piel, siempre recomiendo empezar por la doble limpieza porque el cambio es inmediato y se nota muchísimo. Ah! y el siguiente paso obligatorio es el protector solar ;-) , que si no es como tirar a la basura todo el trabajo que hagas de cuidarte y todo el dinero que inviertas.
Hola, tambien soy nueva en to Blog y pues me ha encantado todo lo que he leido, se ve que sabes mucho de los ingredientes acidos, serums y todo, pues aqui estaré pendiente y por cierto tambien te busqué en Instagram jajaja saludos!!
Bienvenida!!! Espero que te quedes mucho tiempo por aquí 😊
Hola muy interesante todo lo que indicas para seguir los 10 pasos de la rutina coreana. .me voy a poner a ello. pero quisiera que me aclararas una duda : veras, en una pregunta que contestas a una de tus lectoras aclaras que el » first essence» de Missha es al fin y a cabo un tónico….entonces me podrías decir que «essence » recomiendas tras ese tónico de missha ( me refiero a uno de esos que tiene los principios activos que preparan la piel para los posteriores tratamientos…. Gracias
Hola Carmen,
Cuando pienses en incorporar un producto nuevo a tu rutina, debes partir siempre de qué es lo que buscas mejorar. Una vez que tienes eso claro, hay que saber qué ingrediente te va a ayudar con eso, en que concentración y fórmula es más efectivo, y sólo al final es cuando buscamos el producto en concreto. Cómo se llame ese producto (esencia, loción, tónico, serum, ampolla…) es lo de menos. Así que no «necesitas» tener una esencia en tu rutina, sólo si encuentras un producto que ves que te va a ayudar con un aspecto de tu piel, y coincide que se llama «Esencia».
Increible tu blog , es de los mejores que he visto y soy una fiel seguidora y lectora !
tengo una duda , me compre el tonico klairs supple preparation que me ha encantado , y tambien compre de Missha el the first treatment essence . Mi duda es cual se pone primero y cual despues ? …O son lo mismo y debo usar uno solo ?
Muchas Gracias
Saludos
Hola Andrea,
Bienvenida y muchas gracias!!!! Me encanta ver que os ayudo en algo a mejorar vuestra piel.
Los 2 productos que mencionas son tónicos, pero ambos tienen beneficios y enfoques algo diferentes, así que puedes usarlos juntos sin problema. Por textura notarás que el de Missha es más acuoso que el de Klairs, así que mejor aplicarlo antes.
Muchas Gracias por tu respuesta ! me podrias recomendar una buena esscencia para aplicar sobre el tonico ?
Antes de pensar en una esencia, ¿que es lo que necesitas? Siempre sigue estos pasos a la hora de elegir un producto:
– que quiero mejorar en mi piel
– que ingrediente puede ayudarme a eso
– que formulación tiene que tener para ser eficaz (porcentajes, pH…)
– que productos hay que cumplan con eso
Cómo se llame ese producto (esencia, loción, ampolla, tónico….) es lo de menos ;-)
Hola Marta,
Enhorabuena por tu blog, me encanta.
Me he juntado con muchos de los productos que recomiendas y tengo bastantes dudas sobre el orden que debo aplicarlos.
Los principios activos (retinoides, vitC, AHA…) deben aplicarse después de la limpieza. Productos como el buffet, arbutinina, niacinamida… se aplicarían posteriormente tras el tónico, a pesar de que sean con base acuosa y la vitC (timeless) y el retirides sean con base oleosa?
Muchas gracias y un saludo.
Bienvenida!!
La vitamina C de Timeless y el retirides no son en base oleosa, sino acuosa. Y el orden es como indicas, los activos y ácidos van sobre la piel limpia. De esa forma los activos se absorben mejor y los ácidos pueden actuar al pH que les corresponde.
Luego ya el resto de productos de la rutina, empezando por el tónico, si van ordenados por base acuosa primero y oleosa después.
La verdad, hay cosas que no entiendo… Me confundiste mas, por ejemplo los activos que se ponen después del lavado de rostro ejemplo) vitamina c, retinol).. Pero después supuestamente tónicos y luego serum… Pero en mi. País los serum son de esos activos osea vitamina c y retinol.. O cuando dices activos a que te refieres… En mi caso mis serum que uso son de vitamina c
Las marcas ponen diferentes nombres a los productos que pueden confundirnos. Los activos son aquellos productos que lleven vitamina C, AHAs, BHA, retinol… en la formulación adecuada. Esto lo explico en el post de la vitamina C y en este de ácidos. No importa si el producto se llama tónico, serum o cualquier otra cosa. Pero los ponemos justo después de la limpieza porque dependen del pH para funcionar bien o, en el caso del retinol, queremos que actúe sin «interferencias».
El resto de serums que lleven otros ingredientes son los que van después del tónico.
Hola, desde que empecé a utilizar la rutina coreana, estoy encantada, empecé con un aceite y un limpiador y poco a poco voy introduciendo ingredientes. Gracias a tu blog he aprendido muchísimo y día tras día me veo la piel de la cara mucho mejor, solía tener la piel muy sensible, acné y rosacea, con brotes muy graves que me provocaban quemazón en la cara. Sin embargo, llevo más de un mes con la cara perfecta y todo gracias a lo que he aprendido con tu blog.
Muchas gracias.
¡¡¡Como me alegro!!!! Y mira que es dificil controlar la rosácea. Por cierto, he empezado a probar un producto que dicen que es la bomba para eso. A ver si de verdad funciona ;-)
Hola: Acabo de descubrir tu blog, me encanta, explicas todo supe bien. Desde ahora tiñes una nueva seguidora. Muchas gracias
Bienvenida!!!!! :-)
Hola! Una consulta: tengo la piel sensible ( rosasea)…Como primer Paso, que aceite desmaquillante me recomendas?
Abrazoooos
Hola! Aquí tienes los productos que recomiendo: https://www.bellezaconk.com/limpieza-con-balsamos-o-aceites-dhc-deep-cleansing-oil/
Una dudilla… el resveratrol y el euk134, (los uso como antioxidantes) en qué paso de la rutina debo aplicarlos?? por ejemplo usando además niacinamida y matrixyl, es que dudo bastante sobre ellos porque yo les noto base aceitosa y en la mayoria de las rutinas se aplican de los primeros… gracias por tu maravilla de blog!!! muakkkk
Si son de textura aceitosa mejor ponerlos hacia el final de la rutina. Yo usaría los antioxidantes (resveratrol y EUK) en la de mañana y los otros por la noche, porque todos a la vez pueden ser demasiadas capas para la piel, y costará que se absorban.
Muy bien explicado. Ayuda a entender mejor el funcionamiento de la rutina coreana.
Sin embargo me queda una duda. Tengo acné y yo uso una crema anti acné en mi rutina diaria. No sé muy bien en que momento se debería incluir en la rutina coreana. ¿Con los serums y tratamientos? Me hace dudar porque no sé si sería bueno echar encima la hidratante y una mascarilla de noche. Hasta ahora yo siempre las he usado como crema final y me he saltado la hidratación.
Un saludo y me guardo tu blog para leerte.
Hola!!! Si la crema antiacné te la ha recetado el dermatólogo debes seguir las indicaciones que te haya dado para que sea efectiva.
Además de esto, lo mejor es que veas también que te pide tu piel. Si ves que necesitas más hidratación, y que no es incompatible con esa crema, puedes añadirla después sin problemas
Hola!!!! soy cincuentona y hace 5 anos, mas o menos, empece a cuidarme la piel. Esta semana me he realizado un peeling de acido glicolico al 35%, queria saber si aparte de estos tratamientos con cremas, realizas algun otro tratamiento con radiofrecuencia y que opinas de realizarlo despues de un peeling.
Hola!! Nunca me he hecho nada en la cara, ni siquiera una limpieza de cutis, porque aún no he tenido la necesidad. Pero son tratamientos que bien hechos son muy eficaces.
Yo prefiero usar habitualmente ácidos en concentraciones mucho más bajas, pero en ocasiones es necesario un tratamiento de choque como el que comentas.
En cuanto a compaginarlo con radiofrecuencia u otros peeling, lo debes consultar con el profesional que te lo ha hecho, que es quien tiene los detalles del producto y de las incompribilidades. No hagas nada sin hablarlo con esa persona antea
Otra pregunta, cuando sentis la piel deshidrtatada durante el dia, que aconsejas hidratarla con una hidratante o con el bloqueador solar?
Para hidratar durante el dia van muy bien las brumas, pero son para un uso más ligero y continuado. La opción de hidratar con protector solar es perfecta! De hecho es lo mejor que podemos hacer.
Me encanta tu explicación, yo estoy empezando con esta rutina, pero mirando bien que pasos y productos se van adaptando mejor a mi piel.
Saludos!!!
¡¡¡Que bien!!!!
Gracias por todos tus consejos. Tengo una duda, si la mascarilla que quiero usar es exfoliante se tiene que aplicar en el momento del exfoliante o en el de la mascarilla?
Si con mascarilla exfoliante te refieres a las típicas con granito, que «raspan» la piel, va en el paso del exfoliante.
Holaa, hoy mismo me encontré con tu blog y estuve leyendo algunos artículos para la rutina de limpieza. Hace meses conocí la marca The ordinary y decidí probar sus productos, ayer mismo pedí el exfoliante AHA 30% + BHA 2% y el serum Alpha Arbutin 2% + HA. Yo tengo un poco de miedo que me salgan más brotes de acné, ya que yo estuve varios meses con un tratamiento que me mandó mi dermatologo. Tuve muy buenos resultados pero me quedaron con un cualquier granito o espinilla que mi médico me recetó unas toallitas llamadas «Eridosis» las utilice meses, pero rara vez me salían pequeñas espinillas. Yo recién me acabo de interesar por esta marca «The ordinary» y como le comenté, tenía miedo de que me diera un brote, y pues me gustaría saber si los productos que pedí me irían muy bien. Mi piel es algo mixta con algunas zonas con poros abiertos y negros, tras varios años de sufrir con el acné me dejó manchas oscuras y con cualquier cicatriz. Realmente soy algo nueva en estos productos y no me gustaría cometer ningún error con mi piel. También me gustaría saber si, ¿no pasaría nada si utilizo mi gel limpiador habitual «Avenue Cleanance»?
Muchas gracias
Hola Aitana!! Es imposible saber si un producto te va a ir bien o mal a tu piel en concreto sin probarlo. Si te digo que el serum AHA 30% + BHA 2% es fuerte, tienes que ir con cuidado con el y seguir las instrucciones de la marca. Yo prefiero usar ácidos a menor concentración, pero que me permitan usarlos más a menudo, así mantengo mi piel igual de bien, pero sin riesgo de irritarla
Una pregunta cuando quiera exfoliar mi piel primero la exfolio y luego irían los activos?
Mejor que no. Los exfoliantes, tanto si son los físicos con granito, o los ácidos, irritan la piel, por lo que es mejor no usar activos potentes como el retinol después.
Hola, gracias por compartir tus conocimientos y experiencia. Tengo 44 años piel mixta, con manchas causadas por el sol , poros dilatados, rosácea…y por no cuidarme. Desde hace unos años he empezado con mi rutina y a no saltarme una exhaustiva limpieza. Después de leer tus recomendaciones, tengo dudas. Estoy deseando comprar algunos productos de los que recomiendas, pero voy a gastar lo que tengo y ahí viene la duda.
Utilizo desmaquillarte y Tónico de Claríns piel mixta. También tengo la esencia de Caudalie vinoperfect( glicolico) y el tónico Caudalie vinopure( ABH). Serum de hialurónico y péptidos. Serum gel forte Neostrata ( glicolico y retinol) Hidratante matificante stee lauder.
En qué orden aplico los tónicos que tengo?
El Serum de Neostrata lo dejo para el invierno?
Que producto puedo aplicar para las manchas del escote?
Mi piel necesita hidratación y disminuir el tamaño del poro, unificar la piel.
Gracias
Lo primero es que si los productos que estás usando te funcionan, no los tires. Gástalos primero y cuando se acaben si quieres puedes probar otros.
El serum de Neostrata al llevar retinol úsalo por la noche. No conozco el pH que tiene, ni la marca lo informa, y teniendo en cuenta que lleva un 15% de glicólico, que es mucho, supongo que el pH no será bajo. Así que usalo en mitad de tu rutina.
La esencia de Caudalie de glicólico tampoco tiene pH bajo, es muy suave. Como estos 2 productos llevan glicólico mejor úsalos en días alternos.
En cuanto a como rodenarlos, como ningún ácido es con pH bajo, simplemente ponlos en orden de textura, primero las más ligeras, como agua, y luego las más densas
Hola! La verdad soy algo nueva en esto del cuidado de la piel pero los años no perdonan y a los 30 mi piel ya no es la de hace 10 años. Llevo un par de semanas leyendo tu blog y haciendo algunas adquisiciones pero me han surgido dudas, sobretodo con este post. Me han regalado algunos productos de the ordinary y tengo los tónicos de pixi. El hialuronico ácido 2% y the buffet cuentan como activos o como serum? Es decir, ¿irían antes o después del tónico?
El ácido hialurónico, a pesar del nombre no es un ácido/activo, al igual que buffet. Ambos puedes usarlos a diario, mañana y noche sin problemas. E irían en el paso de los serum
En la rutina de la mañana si uno va a hacer ejercicio tiene que hacer la rutina dos veces
Si vas a hacer ejercicio nada más levantarte, no es necesario. Sólo aplícate un protector solar si haces ejercicio al aire libre, y cuando acabes haces la doble limpieza y ya aplicas tu rutina normal
Hola, me encanta tu blog, no hay nada ni parecido al tuyo, no puedo dejar de leerlo, y me asalta una duda, teniendo en cuenta el tiempo que hay que dejar tras los ácidos, ¿cuánto tiempo tardas en aplicarte toda la rutina y posteriormente maquillarte? Por tenerlo en cuenta para llegar a tiempo al trabajo. Gracias!
Si voy con muchas prisas por la mañana sólo uso la vitamina C. Me la aplico lo primero y luego preparo el desayuno. Cuando acabo de tomar el café ya sigo con el resto de la rutina y el maquillaje. Así que no tardo más que si no la usase.
El resto lo dejo para la rutina de noche que ya voy sin prisas ;-)
Hola. Que interesante tu blog! Te encontré buscando sobre ácidos y te consulto: estoy usando ácido gliçólico 10/100 que se deja tuya la noche, ¿Coloco serum y crema luego del ácido? Y… ¿Cúanto tiempo se puede o conviene usar el ácido…? Gracias…
No se que producto es ese, así que no puedo decirte. Como norma siempre es bueno seguir las recomendaciones del fabricante.
Entonces debo usar mi crema hidratante y después usar mi aceite facial, como paso casi llegando al bloqueador? O los puedo mezclar?
Mejor no mezclarlos porque puede afectar a la absorción. Aplica la crema hidratante, y cuando se absorba pon encima el aceite. Deja que se absorba también y por último pon el protector solar. Es importante dejar esos tiempos para que absorban bien o puedes tener problemas, como que el protector solar quede a parches y por lo tanto no te proteja bien
Hola, buenos dias, te sigo desde el confinamiento en instagram y la verdad que me gusta mucho lo que nos cuentas siempre … muy interesante …
Te quería hacer una consulta … Me compré para el verano para la vuelta de la playa, la esencia B3 de SVR … y ahora ya que ha pasado el verano … ¿Como debo de ponermela antes o después del RETINOL 0,3 de Gema Herrerías? ¿Supongo que primero la esencia?
Muchisimas gracias y muy buen día¡¡¡
Depende de como lleves tu «camino» con el retinol. Si ese ya lo toleras bien, sin irritación, tienes que usarlo como primer paso sobre la cara limpia. Y luego ya iría el resto de la rutina. Si tienes un tónico hidratante sería lo siguiente, y después esta esencia. Aunque por como es puedes usarla como tónico también.
Hola nunca habia visto algo tan bueno como tu blog estoy encantada todo muy organizado y entendible. Tengo una duda yo compre una maquina nuface y quiero saber si en verdad funciona la corriente en la cara y la luz roja que tu cress.
No he probado aún ninguna aparato de microcorrientes para la cara, como el Nuface, pero le tengo bastantes ganas. En teoría, si tiene una base científica y funciona, pero hay que ser constante, porque en el momento en que dejas de usarlos desaparecen los efectos
Hola, tengo una duda , soy de piel madura y mixta , tengo productos de ordinary como , el buffet , ácido hialurónico marino , retinol a 2%en esculano , y vitamina c no tengo claro el orden de productos en la rutina de día y mañana . Un saludo!!
Hola! Aquí tienes un artículo sobre como organizar la rutina: https://www.bellezaconk.com/como-organizar-tu-rutina-que-usar-por-la-manana-por-la-noche-a-diario/
Hola!Acabo de descubrir tu blog y me encanta!! Pero tengo una duda, dices que los activos o ácidos van justo después de lavar la cara porque son productos que dependen mucho del pH para hacer efecto, que debe ser más bajo de lo normal. Pero si el agua corriente se encuentra a un pH superior a 7 y el pH de algunos limpiadores no siempre es ácido…no lo entiendo. Yo pensaba que el tónico se empleaba para regular el pH que estaba alto después de la limpieza y bajarlo hasta el pH normal de la piel (5,5)…
Un saludo y gracias!!!
Hay tónicos que son específicos para bajar el pH de la piel justamente por lo que dices. Yo los he usado pero sinceramente no he visto diferencia, por eso no os hablo de ellos.
Por eso si dejamos al ácido actuar unos 10-15 min, el mismo ya nos baja el pH de la piel y empieza a hacer efecto. Por eso es importante ese tiempo de espera.
Hola, yo tenía una duda sobre los tónicos. Tengo que una piel con mucha tendencia al acné y lo que suelo hacer es tras lavarmela aplicarme ácido salicílico (un serum al 2%) y tras 15 min echarme la crema hidratante oíl free no comedogenica. Hace un tiempo me compre el tónico de vichy de normaderm y la verdad no se si incorporarlo en mi rutina o no. Hay gente que me ha dicho que al ser astringente no lo recomiendan para piel con acné, no se que opinarás tu. Y si crees que es buena idea incorporarlo en qué momento debería echarmelo?
Muchas gracias por tus post, la verdad es que son de gran ayuda
Si tienes piel grasa y con tendencia al acné, huye de cualquier producto que sea astringente. Lo que hacen es eliminar toda la grasa de la piel, pero como se necesita para que esté sana, acaban provocando el efecto contrario y la piel se pone a producirla de nuevo a lo loco.
Muchas gracias por la ayuda. La verdad es que yo tengo mucha tendencia al acné pero no tengo piel grasa, ni mixta, eso me dijeron con una prueba que me hicieron. Tengo bastantes puntos negros y poros dilatados, por eso me había comprado ese tónico, pero como no es adecuado para mi no se si sabrás algún producto que me pueda venir bien ya que solo uso el ácido salicílico y crema hidratante
También me dijeron que tenía la piel muy fina pero la primera vez que me eche el ácido salicílico no note ninguna molestia, al contrario, ni utilizándolo a diario tampoco
Lo que mejor funciona para los puntos negros es el BHA, dale un tiempo para que vaya haciendo efecto. Para los poros, desgraciadamente no se pueden abrir y cerrar, ni modificar el tamaño que tienen. Lo único que puedes hacer es disimularlos algo, con el BHA para que estén limpios y no se vean tanto, y con una buena hidratación.
También es importante que te mires en el espejo a la misma distancia a la que te mira alguien con quien estás hablando. Muchas veces nos miramos los poros con una lupa y nos parecen enormes, pero el resto de la gente no te los va a examinar con una lupa, y es probable que ni los vean a una distancia normal.
Hola, estoy un poco confundida… el tónico es lo mismo que el exfoliante? Porque yo tengo los pasos 1 2 y 3 de Clinique y siempre he pensado que el oso 2 es tónico y ahora lo leo y dice exfoliante pero en la página lo ponen como tónico. No entiendo estoy confundida
Lo de los nombres de los productos es confuso, porque cada marca los usa como quiere. Lo importante es fijarte en los ingredientes para entender de verdad si es un exfoliante o un tónico hidratante.
En el caso del Paso 2 de Clinique, mira que hay cosas de esta marca que me encantan, pero este producto creo que es de lo peor que tienen. No es un exfoliante para nada, no lleva ningún ingrediente con esa función, es básicamente alcohol. Y es muy agresivo con la piel, ya que la reseca sin aportar ningún beneficio, y eso acaba produciendo un efecto rebote.