Este es mi adiós a las mascarillas de tejido, papel o sheet masks, las famosas coreanas. No tomo esta decisión porque no me gusten, pero os explico por qué lo hago, cómo y cuándo.
Un consumo responsable
Cada vez somos todos más conscientes del impacto que nuestras decisiones de consumo tienen en nuestro planeta y nuestra economía. Si queremos tener un futuro debemos aportar nuestro granito de arena para un mundo mejor.
No me considero una persona ecológica 100%, ni mucho menos. Y no aspiro a serlo tampoco. Pero con el tiempo me he dado cuenta de que hay pequeños gestos que puedo cambiar y ayudar a mejorar conservar nuestro planeta.
Intento reciclar todo lo que puedo, pero confieso que aún tengo mucho que mejorar. Cuando puedo elegir, hago compras en comercios pequeños y de proximidad, aunque eso no quita que compre en Amazon o incluso Aliexpress cuando encuentro allí lo que busco mucho más barato (y la clave está en el mucho más).
En cosmética coreana hago muchas compras en Yesstyle, porque tengo acceso a marcas que no están en España. Hay otras que sí están en tiendas de aquí, pero con precios mucho más altos. Cuando esa diferencia de precio no es excesiva (como cuando lo duplican o multiplican incluso por 3), no me importa pagar algo más y comprarlo aquí si es a una tienda pequeña.
Intento también reducir el consumo de plásticos. Si al comprar un producto puedo elegir fácilmente la opción con menos plásticos, no me lo pienso. Pero si esa opción sin plástico no me resulta cómoda o demasiado viable, como tener que desplazarme en coche a otros comercios que me quedan lejos para comprar a granel, entonces opto por los envases comunes con plástico.
Mascarillas o sheet masks
Cuando empecé en el mundo de la cosmética coreana, uno de mis primeros descubrimientos fueron estas mascarillas de un sólo uso. Me conquistaron por lo fáciles de usar, te las pones sobre la piel, las dejas actuar y listo, sin tener que lavarte la cara después; y por sus ingredientes tan maravillosos y los efectos inmediatos sobre la piel, además del momento relax que supone ponerte una.
Las he disfrutado muchísimo, pero desde hace un tiempo, cada vez que abro una, me duele en el alma ver la cantidad de plástico (el envase y los plásticos protectores que llevan) que tiro a la basura para un uso de 10-15 minutos.
Por eso llevo tiempo sin enseñaros ni hablaros de mascarillas de este tipo, y he decidido que mi idilio con ellas acaba aquí.
Mi calendario de adviento personalizado 2020
El año pasado, entre las opciones de calendario de adviento personalizado que barajé, estaba la de hacerlo con mascarillas. Al final opté por el de muestras, ya que tenía muchas acumuladas. Y el año anterior hice uno de productos en tamaño viaje.
Y este año lo tenía clarísimo. Qué mejor manera que despedirme de este tipo de productos que dedicándole mi calendario de adviento y usando aquellas que tengo para no volver a comprar más.
He seleccionado 25 diferentes, cada una es una pequeña joya. Además de estas 25, me quedan unas 5 más por gastar, que creo que regalaré a mi madre porque le encantan.
La idea del calendario es poner el nombre de cada una en una tarjetita, mezclarlas bien eintroducirlas en las bolsitas del calendario de adviento que hice el año pasado. Guardaré las mascarillas en una caja y cada día, del 1 al 25 de diciembre, sacaré la tarjeta del día que toque y veré que mascarilla me toca usar. Así será una sorpresa.
Y ahora… las nuevas mascarillas de mi rutina
Si dejo de usar este tipo de mascarillas, ¿no voy a usar nunca más nada parecido? Pues si, seguiré usando mascarillas, pero en envases que no son de un solo uso.
Usaré mascarillas wash-off, es decir, de las que aplicamos sobre la cara limpia y luego retiramos y continuamos con nuestra rutina. Tengo algunas que quiero probar, y volveré a usar una de las que más me han gustado de este tipo, la de Farmacy que encontráis aquí. Y si queréis ver la reseña completa que le hice, la tenéis aquí.
Usaré también mascarillas de noche, que se aplican como el último paso de la rutina y hacen que te levantes con la piel jugosa y maravillosa por la mañana. Mis 2 tops hasta ahora son la de Laneige (aquí la reseña) y la de Sulwhasoo (reseña completa), que volví a comprar hace poco porque la echaba mucho de menos.

Y seguiré usando mascarillas de papel o sheet mask. ¿Cómo es eso? ¿No acabas de decir que no vas a usarlas más? No compraré las que vienen en los sobres de plástico, sino que me haré las mías propias. Es muy fácil. solo tienes que comprar las mascarillas de papel en seco, por ejemplo estas de Muji que vienen prensadas. Las pones en un bol y las empapas de tu tónico favorito. Se hincharán y cogerán la forma de una mascarilla de papel típica. Ecológico, económico y con tu producto favorito, ¿qué más puedes pedir?
Qué bien! Me has dado una idea genial con lo de las mascarillas de papel de Muji. Las otras ya las uso una vez en semana o así. Y también consumo muuuuuuchas de un solo uso. Gracias por la inspiración para cambiar pequeños gestos que pueden tener un impacto importante en nuestro planeta. Mil gracias por tu trabajo. De verdad. Un abrazo
Muchas gracias a ti por unirte al cambio. Cada pequeño gesto suma.
Justo hoy me acaban de llegar las primeras que he pedido, las he repartido con mi hija.
Pero me paree una gran idea ayudar a eliminar todos los plásticos posibles. Igual que me ha parecido genial las mascarillas de Muji.
Una pregunta: lo que necesita mi piel es mascarillas reafirmantes, no creo que empaparlas en tónico me sirva para reafirmar. ¿Alguna idea de qué producto le puedo poner?
Muchas gracias.
Las mascarillas sobre todo aportan hidratación y luminosidad instantánea, pero no tratan en profuncidad. Para eso tendrías que aplicar la misma todos los dias, vamos, lo mismo que usar un serum. Y para eso están esos productos.
Para reafirmar debes buscar productos que favorezcan la producción de colágeno (no que lleven colágeno, que eso no hace nada). Los mejores son la vitamina C y el retinol.
Muchas gracias por tu respuesta, además tan rápida. Entonces ¿las empapo con tónico?
Estoy usando BHA y retinol en noches alternas y mi piel no se resiente. Cuando empiece con la vitamina C ¿debo dejar algún de los dos?
Tu blog es como hacer un master en belleza coreana, gracias, gracias, gracias.
Esa es la idea. Vienen secas y se humedecen con tónico para hacer que sea como las sheet mask.
Si empiezas con vitamina C, lo ideal es que bajes un poco el ritmo con el BHA y el retinol. Si tu piel los tolera bien no hace falta que dejes de usarlos, pero es mejor que los uses menos dias hasta que veas que toleras bien la vitamina C.
Con este tipo de ácidos/activos la norma es muuucha prudencia y no correr ;-)