Estoy acabando mi segundo bote de DHC Deep Cleansing Oil, y el hecho de que use más de un bote de un mismo producto, cuando tengo tantos que quiero probar sólo puede significar una cosa. El primer paso de la doble limpieza es clave en la rutina, y este aceite de DHC se ha convertido en un producto imprescindible en la mía. Aunque use otros productos en algún momento, seguiré volviendo a él porque sé que me funciona muy bien.
La primera limpieza con aceite
La doble limpieza es el primer paso de la rutina coreana, y uno de los que más cambiará tu piel. La limpieza con un bálsamo o aceite me sonó rarísimo la primera vez que lo oí. No conocía este tipo de productos. Yo siempre me había apañado muy bien con un agua micelar o con toallitas desmaquillantes (qué horror ahora que sé más sobre cosmética).

La limpieza es el paso más importante de la rutina, ya que nos asegura que eliminamos de la piel todos los productos, la grasa, las pieles muertas, sudor, contaminación…. De esta forma permitimos que los productos que pongamos después penetren y hagan bien su efecto.
Podemos diferenciar todos estos elementos a limpiar en 2 grupos: los solubles al agua (como el sudor o la contaminación) y los solubles al aceite (como el maquillaje, las cremas, protector solar o la grasa que produce nuestra piel).
Para eliminar los solubles al aceite deberemos usar un limpiador en base de aceite, que atraiga esa grasa y la elimine. Es lo que se define como «igual atrae a igual». Estos bálsamos o limpiadores en aceite se aplican sobre la piel seca. Se masajean suavemente, incluso por la zona de los ojos, y se eliminan con agua. Al contacto con el agua emulsionan, pasando a tener una textura lechosa, y no dejan ningún residuo de aceite.
Son muy eficaces eliminando el maquillaje. Tanto que desde que lo uso, he cambiado las toallas de mi casa y las tengo blancas. Ya no me da miedo encontrarme rastros de maquillaje en ellas, porque me queda la piel impecable.
Es importante usar después un limpiador jabonoso, ya que nos ayudará a quitar los residuos que pueda dejar el aceite, y a eliminar los elementos solubles al agua como el sudor o los restos de contaminación. Y sobre todo debemos usar un producto con pH bajo, entre 5 y 6,5, que respete la acidez de nuestra piel, pero de esto os hablo más en este post y os dejo productos que lo cumplen.
Mi experiencia con los bálsamos y aceites
Al principio me daba miedo usar aceites en la cara al tener la zona de la nariz y la barbilla grasas. Nos han enseñado a huir de los aceites, pero son una parte importante y necesaria de nuestra piel. De hecho, las pieles grasas son de las que más se pueden beneficiar de introducir este paso en su rutina, así como de usar aceites para nutrir la piel, siempre que sean los adecuados.
Yo empecé usando el Banila Co Clean It Zero Original, el de la tapa rosa. Uno de los bálsamos de limpieza más conocidos. Me encantaba la sensación y lo limpia que me dejaba la piel, pero al cabo de unas semanas empezaron a salirme puntos blancos. Los aceites minerales me estaban obstruyendo los poros.
Al principio dejé de usarlo, pero no quería perderme lo que todo el mundo decía que era uno de los pasos que más había cambiado su piel para mejor.
Para este primer paso de la doble limpieza me recomendaron un par de limpiadores en aceite, y después de buscar información sobre ellos me decidí a probar este de DHC.
Datos del producto

Nombre: DHC Deep Cleansing Oil
Descripción: “Disuelve completamente todos los rastros de suciedad y cosméticos, incluso las máscaras de pestañas y delineadores resistentes al agua, al tiempo que nutre la piel con aceite de oliva rico en antioxidantes.”
Tipo de piel: apto para todos los tipos de piel, especialmente para pieles grasas.
Cómo y cuándo usarlo: Es el primer paso de la rutina. Sobre la piel seca, aplicar una dosis del dispensador, o 2 si llevas maquillaje intenso. Masajear durante medio minuto suavemente, incluso por la zona de los ojos. Aclarar con agua, masajeando de nuevo el producto para que emulsione y retire más eficazmente todo el maquillaje.
Tamaño: se vende en 4 tamaños diferentes: 30ml, 70ml, 150ml y 200ml
Precio: 6€ el bote de 30ml, pero no incluye gastos de envío. Con gastos de envío gratis: 12,36€ los 70ml, 20€ los 120ml y 21€ los 200ml.
Dónde comprarlo: Yo siempre lo compro en Amazon, donde he encontrado los mejores precios. Amazon 30ml pack de 2 | Amazon 70ml | Amazon 120ml | Amazon 200ml
Sobre este producto
DHC es una compañía japonesa, y su limpiadora en aceite es su producto más vendido en todo el mundo. Se vende una unidad en el mundo cada 10 segundos.
Algo que me encantó de este producto es la lista de ingredientes tan corta que tiene: sólo 8. El primero de la lista y con más concentración es el aceite de oliva. Además, incluye vitamina E (tocopherol) que es un potente antioxidante, y está libre de parabenos.
Se vende en diferentes tamaños y en un envase muy práctico de plástico, por lo que no pesa nada.
Mi experiencia con este limpiador
Desde que uso este limpiador noto que mi piel está realmente limpia. Si me aplico el tónico con un algodón, después del jabón que uso para la segunda limpieza, sale impecablemente limpio. Nunca había conseguido con otros productos dejar la piel sin ningún residuo de nada.
Donde realmente me encanta es para quitar el maquillaje de ojos. La máscara de pestañas es muy complicada de limpiar bien, y siempre me levantaba por la mañana con algún rastro negro en la zona de la ojera. Con este limpiador ya no me pasa eso. Además, no es necesario restregar tanto los ojos, que con lo delicada que es esa zona es mejor cuidarla bien, y no pica si te entra en los ojos ni acabas viendo todo borroso por el aceite.
Tiene el color del aceite de oliva y es muy ligero, pero no tanto como para que se escurra en cuanto lo pones en la mano. Os pongo una prueba con maquillaje, eyeliner y un pintalabios permanente, que suele costar mucho eliminar.

Se extiende muy bien por la piel y al masajearlo puedes ver cómo va deshaciendo todo el maquillaje.

Al contacto con el agua emulsiona muy fácilmente, por lo que pierde la textura grasa y se convierte en lechoso y muy ligero.

Se elimina muy bien y no deja ningún residuo de grasa en la piel.

¿Lo volveré a comprar?
Definitivamente sí. Ya he usado 2 botes y tengo algún otro limpiador en aceite para probarlo, pero sigo teniendo este siempre en mi armario después de que hayan pasado años de haberlo descubierto.
El producto es muy bueno y ciertamente de los más eficaces que he usado, para mi el «problema» es su olor, me recuerda a la comida y no me gusta en mi rutina de limpieza.
Ciao guapa!
Hola. Muchas gracias por tu blog, me está dando muchas ideas.
Después de leer tus aportes estoy interesada en el primer paso de la doble limpieza con este producto. Tengo la piel mixta con algunas zonas muy grasas y sensibles, y muchos productos limpiadores me dejaban la piel muy tensa a los pocos segundos de usarlos y luego descamada. Últimamente utilizo la loción limpiadora Cetaphil por la mañana y el agua micelar para pieles sensibles de Avène para desmaquillarme por las noches, y de momento es lo que me ha dado mejor resultado. ¿Sería buena opción usar el DHC Deep Cleansing Oil antes del agua micelar o es mejor combinarlo con otro tipo de limpiador?
Gracias de nuevo.
El agua micelar no te va a retirar el maquillaje o los productos con base de aceite, como el protector solar. Si incluyes el paso del limpiador en aceite primero, vas a notar como tu piel realmente queda más limpia. Yo también tengo la piel mixta con tendencia a grasa y me va de maravilla.
Ah! y recuerda que si usas agua micelar, tienes que aclararte la cara con agua después, para retirar los residuos que deja sobre la piel.
Hola! A mi las aguas micelares no me emocionan mucho porque siento que no me limpian tan a fondo la piel y además dejan un residuo, por lo que hay que aclarar la piel con agua.
El aceite desmaquillante te va a encantar y funciona muy bien con las pieles grasas. Sera siempre el primer paso de la limpieza. Y luego tienes que usar un jabon de limpieza. Cuando notas que te dejan la piel muy reseca suele ser porque tienen un pH alto. En el blog hay un post sobre los productos más adecuados para hacer la doble limpieza y por qué es importante usar jabones con pH neutro. Echale un vistazo, que hay jabones bastante buenos y muy baratos.
Hola. Soy de Argentina y no se donde conseguirlo. Me pueden ayudar?
Hola Barbara! En España tampoco lo venden en tiendas. La única manera es a través de Amazon, pero no se si envían a Argentina.
Hola Marta,
Me encanta tu blog! Estoy aprendiendo todavía pero ya desde un par de años uso los aceites cada día para la limpieza. Lo que siempre he usado era el aceite de jojoba añadiendo 1 o 2 gotas de aceites esenciales como romero o lavanda. No sé muy bien como funcionan otros aceites pero estoy abierta a probar otras alternativas.
Mis dudas sobre este producto son las siguientes: no has compartido el listado de los ingredientes que en mi opinión es fundamental. Me gustaría saber exactamente que lleva dentro. Tampoco el producto de Amazon lleva la lista. Personalmente no compraría un producto sin saber que tiene dentro. La segunda cosa es el envase. Puede ser mi cosa personal pero evito los envases de plástico por las razones medioambientales.
Espero poder resolver mis dudas! Gracias por compartir tu experiencia y conocimiento! :)
Hola Keti!
Yo siempre recomiendo los aceites limpiadores, porque están formulados de manera que al contacto con agua emulsionan y se retiran muy fácilmente. Si usas un aceite normal para desmaquillar, te quitará bien el maquillaje y la suciedad, pero para retirarlo tendrás que acabar frotando con una toalla o similar. Y eso estresa y daña la piel.
En cuanto a los ingredientes, no os pongo nunca la lista completa porque puede resultar muy denso. Además, si queréis consultarlas están disponibles en muchas webs. La que yo suelo usar es Cosdna, y os hablo de ella en este post: https://www.bellezaconk.com/como-saber-lo-que-estas-comprando-y-elegir-bien-los-productos-sin-pagar-de-mas/
Y sobre los envases, ojalá todos viniesen en un envase ecológico, pero si un producto es bueno, no voy a dejar de comprarlo y usar otro que no lo es tanto sólo por eso. Entiendo el problema de la contaminación, pero no voy a usar un producto sólo porque esté en envase de vidrio. Me encantaría que hubiese suficientes opciones como para poder usar sólo productos en envase de vidrio y buenos, pero de momento aún no es así.
Hola!! Me acabo de volver Fan de tu blog… soy cero de entrar a blogs pero voy a cumplir 25 y espero por fin aprender a cuidarme la piel ( ya era hora) y creo que llegue al sitio indicado, aparte respondes. Me encanta!
Pregunta tienes otras opciones que puedas recomendar de aceites para limpiar el rostro?
Hola y bienvenida!!!! Aquí tienes algunas recomendaciones de productos para la doble limpieza: https://www.bellezaconk.com/productos-para-la-doble-limpieza-facial/
Pucha en chile tampoco venden este producto y por el momento no quiero tener tarjeta de crédito ni débito porque soy experta en comprar cosas que no necesito y siento que se me escaparía de las manos :( algún otro producto que sea parecido a este o tenga los mismos componentes ? Nos darías algunas alternativas porfi
No se si es una opción válida para ti, pero yo suelo comprar mucho por eBay y siempre pago con Paypal, no con tarjeta de crédito, porque es más seguro y si el producto no llega, Paypal me devuelve el dinero sin problemas.
En este post tienes otras recomendaciones de limpiadores que van muy bien también. A ver si tienes suerte y encuentras alguno en tu pais: https://www.bellezaconk.com/productos-para-la-doble-limpieza-facial/
Hola!
Tengo un par de dudas:
Si el limpiador sólo posee 8 ingredientes y el principal es el aceite de oliva «puro» digamos, ¿qué es lo que lo hace menos comedogénico que aplicar directamente aceite de oliva sobre la piel? ¿No nos haría el mismo efecto el aceite natural?
Y por otro lado, si un agua micelar señala específicamente en el envase que «no necesita aclarado» -como la de Bioderma Sensibio- ¿como es que hace falta sí o sí volver a enjuagarnos con agua?
Gracias :)
Hola!! No se trata de que sea más comedogénico o no, que no lo es. Si o de que lleva otros ingredientes que ayudan a que emulsione con agua y se retire súper facil sin tener que frotar con una toalla, lo que irrita y agrede la piel.
En cuanto al agua micelar, justo ese es el gran problema. Nos han dicho que no hace falta aclararla porque así venden más por ser más cómoda usarla. Pero si lo piensas bien, si no la aclaras lo que tienes es una mezcla del producto y de tu maquillaje, sudor, grasa, porqueria… restregada por la cara. Imprescindible aclararla con agua siempre.
Hola, genial tu explicación, es super clara, pero creo que podría haber una errata o no lo estoy entendiendo bien.
Hablas de limpieza para elementos solubles en agua con aceite para extraer la grasa y luego vuelves a hablar de elementos solubles en agua usando limpieza jabonosa. Imagino que en la primera te referias a solubles en aceite y la segunda solubles en agua, no? Si no me he perdido, porque ahí no lo termino de entender. No se si me he explicado.
Llevas toda la razón. ¡Muchas gracias por avisar! corregido ;-)
Muchas gracias por la recomendación Marta, he comprado este limpiador, ayer lo usé por primera vez y es fantástico!!!cierto es que el olor no es muy agradable, pero con el resultado que da, me olvido del olor, gracias nuevamente!!!seguiré siguiendo tus recomendaciones!!!un abrazo!!!
De nada!!!! Es el mejor que he probado hasta ahora, y llevo una buena lista ;-)
hola! Tengo una duda sobre si la leche limpiadora estaría dentro de la limpieza en aceite o en agua, concretamente la de Diadermine. Lo pregunto porque estoy interesada en seguir el ritual coreano y si debo comprarme un limpiador aceite o agua, ya que el de Diadermine me va genial y pretendo seguir usandolo.
Muchas Gracias!!
La leche limpiadora equivale más o menos a una segunda limpieza, pero es importante que siempre la aclares muy bien
Hola! Me gustaria saber si este aceite desmaquillante es NO COMEDOGENICO, porque tengo tendencia a granitos blancos.
muchas gracias!!
Lo de NO COMEDOGENICO es puro marketing. Nadie puede decir si a ti te irá bien o mal, porque cada piel es diferente y reacciona a cosas diferentes. Yo tengo la piel mixta tirando a grasa y me va de lujo.
Puedes probar con el tamaño pequeño antes.
Hola, estoy súper feliz de haber encontrado tu página sin querer, me a ayudado en algunas dudas. Me gustaría que recomendaras productos para piel seca. En este caso me gustaría introducir el aceite limpiador en mi rutina pero soy piel seca no se si valdría la pena comprarlo o que me recomiendas…
El aceite para la doble limpieza es para todo tipo de pieles. Os lo explico en este mismo artículo, y en este otro: https://www.bellezaconk.com/como-hacer-bien-la-doble-limpieza
gracias por su ayuda ya compre mi aceite dhc y tambien el tonico klairs tenia una pregunta para usted que me dice de la maquina nuface de luz y corriente ha oido que hace bien
No los he usado nunca, pero son una gran inversión, porque son caros, y sólo merecen la pena si los vas a usar a diario sin falta. En cuanto dejas de usarlo se pierden los efectos