La doble limpieza es el paso más importante de la rutina (aquí tienes todos los pasos completos de la rutina de belleza coreana) junto con el protector solar, y con el que notarás los mayores cambios en tu piel. Pero tan importante como limpiar la piel, es hacerlo con los productos adecuados.
Cuando limpiamos apropiadamente la piel, la dejamos sin suciedad ni impurezas que apagan el tono y pueden obstruir los poros, creando granitos. Pero también conseguimos que la piel absorba mucho mejor los productos que pongamos después, y que por lo tanto hagan más efecto.
Pero usar productos para hacer la doble limpieza que no son adecuados y respetuosos con la piel, nos puede dar bastantes problemas. Es el primer paso que reviso cuando alguien me dice que no tiene la piel bien, y cambiando sólo esto ya se ve mucha mejora.
- Qué es la doble limpieza
- El pH y los aceites minerales
- Productos recomendados
- Productos no recomendados
Qué es la doble limpieza
No se trata de lavar la cara 2 veces seguidas, ni de aplicar 2 productos cualquiera. La doble limpieza se llama así porque consta de 2 pasos muy diferentes.
Una primera limpieza con un producto de base oleosa, como aceites o bálsamos limpiadores, nos ayuda a eliminar los productos y suciedad con base de aceite que tenemos en la piel, como el maquillaje, el protector solar, las cremas o el exceso de grasa de nuestra piel, que no podríamos quitar con un jabón tradicional.
Y la segunda limpieza con un producto en base jabonosa que retire los restos de la limpieza anterior, así como los productos no aceitosos, el sudor, la contaminación…
La doble limpieza es perfecta para todo tipo de pieles. De hecho, las pieles grasas serán las que noten más beneficios del paso de la limpieza con aceite. En este artículo tienes más detalles y beneficios de este paso.
El pH y los aceites minerales
A la hora de elegir los productos para la doble limpieza hay 2 factores muy importantes, además de la sensibilidad de tu piel y las reacciones que puedas tener a ciertos ingredientes.

En los bálsamos o aceites limpiadores me fijo mucho en si contienen aceites minerales. Este tipo de aceites bloquean los poros por lo que pueden causar acné y forman una película sobre la piel que impide que los productos que pongamos después se absorban bien (justo lo contrario de lo que buscamos con la doble limpieza).
También es importante no usar cualquier aceite natural como el de coco, ya que algunas pieles pueden sufrir los mismos efectos que con los aceites minerales, y éste especialmente es altamente comedogénico, es decir, que provoca granos al obstruir los poros.
En los limpiadores jabonosos los factores más importantes son que no contengan ingredientes agresivos, como el SLS (Sodium Lauryl Sulfate), y que el pH del producto sea el adecuado. El pH de nuestra piel se encuentra naturalmente sobre el 5, o sea, que es algo ácido (el neutro es el 7).
Este pH de 5 asegura el correcto funcionamiento de la piel, crea el entorno perfecto para que las bacterias beneficiosas se desarrollen y para que se produzcan las enzimas necesarias para una buena hidratación y salud del manto de la piel, protegiéndola de los rayos UV, de los radicales libres y previniendo la pérdida de hidratación.
Cuando usamos un limpiador con un pH alto (a partir de 6,5 o 7) nuestra piel pierde su protección natural, creamos un entorno en el que las bacterias que causan el acné se reproducen más fácilmente, y la dejamos expuesta a las agresiones externas. Podemos saber si nuestro limpiador tiene un pH alto viendo cómo se queda nuestra piel después de la limpieza. Si está enrojecida, tirante, pica y se ve muy sensible, es posible que no estemos usando el producto adecuado. Aunque estos efectos podemos verlos también si tenemos el manto de protección comprometido y dañado, debido a un exceso de exfoliación, ácidos o productos no adecuados.

Productos recomendados
Estos son algunos productos para la doble limpieza que cumplen con las condiciones que hemos visto. He incluido opciones de marcas occidentales, que puedes encontrar en tiendas físicas.
En mi rutina diaria sigo probando productos para la doble limpieza para ir haciendo una lista completa de los que mejor resultado me han dado. Si quieres ir viendo cuáles estoy probando, puedes seguirme en instagram donde publico a menudo las rutinas y primeras impresiones.
Bálsamos y aceites para la primera limpieza
- El primero no podía ser otro: DHC Deep Cleansing Oil, mi limpiador favorito. Con base de aceite de oliva, es muy suave y se lleva todo el maquillaje sin esfuerzo con muy poca cantidad. Amazon (21€, 120ml, envío gratis para clientes Prime y dura muchísimo), y otras opciones de tamaños aquí (30ml, 70ml y 200ml) junto con la review completa.
- Clinique Take The Day Off Cleansing Balm. Una muy buena alternativa de marcas occidentales y mi segundo favorito. Además, es fácil de encontrar en perfumerías, y aunque cuesta algo más que los asiáticos, cunde muchísmimo. Aquí tenéis la review completa, y lo encontráis en Sephora (26€, 125ml).
- Banila Co Clean It Zero Purity. Esta es la versión suave del más conocido (el original), y a diferencia del original (que a mi me obstruye los poros y me provoca granitos) no contiene aceites minerales. Yesstyle (18€, 100ml).
- Heimish All Clean Balm. Tampoco tiene aceites minerales, y es suave y apto para todo tipo de pieles. Yesstyle (16€, 120ml).
- The Body Shop Manteca de camomila. También fácil de encontrar y por un precio algo mejor que el de Clinique. The Body Shop (14€, 100ml).
Jabones y geles para la segunda limpieza
Es complicado encontrar productos de marcas occidentales que cumplan ambas condiciones: un pH bajo y que no contenga SLS. He probado muchos limpiadores y son pocos los que me han funcionado bien. Son estos que os dejo aquí:
- Cosrx Low PH Good Morning Cleanser. Uno de los más conocidos y económicos y con un pH de 6,5 aproximadamente. Perfecto para todo tipo de pieles, aunque puede resecar un poco las sensibles. En Yesstyle los 150ml por 13€.
- Geek & Gorgeous Jelly Joker. Mi último descubrimiento y todo un acierto. Muy suave, con ph bajo y sin detergentes que hagan espuma, lo que lo hace ideal para pieles sensibles. Lo podéis comprar en su web directamente por 8,80€ los 150ml.
- Cosrx Advanced Snail Mucin Gel Cleanser. Es una nueva versión del clásico del limpiador de Cosrx. Este no tiene olor y no hace espuma, por lo que es mucho más suave y no reseca nada. En Yesstyle por unos 18€ los 150ml.
- Hada Labo Gokujyun Foaming Cleanser. Este limpiador japonés en espuma es suave y tiene un pH de 5,5. Yesstyle (12€, 160ml).
Productos no recomendados
No entraré a nombrar marcas ni productos concretos, pero estos son los que debes evitar, o usar con ciertas condiciones en tu limpieza:
- Jabones en pastilla. Por el tipo de formulación y fabricación suelen tener pH alto, por encima de 7, y por lo tanto son muy agresivos. Esto no quiere decir que absolutamente todos los jabones en pastilla son así, pero te recomiendo que antes de comprar o usar uno para la segunda limpieza, averigües el pH.
- Aguas micelares. Usadas como tradicionalmente nos han enseñado, como el único paso de la limpieza, no son suficientes para retirar todos los residuos de la piel. Además, dejan una capa de residuo en la piel, por lo que si las usas recuerda siempre aclarar la piel con agua después.
- Aguas de limpieza. Igual que las aguas micelares, no son suficientes como único paso. Sí son una buena solución para aplicar después de la limpieza y retirar cualquier residuo que haya podido quedarnos en la piel, pero aclarándola después con agua.
- Aceites naturales como el aceite de coco, o minerales como el de bebe. Son altamente comedogénicos y no adecuados si tenéis tendencia a que os salgan granos, ya que obstruyen los poros.
Muy interesante tu post, aún hay muchas personas que se extrañan al mencionar la doble limpieza.
Sólo un comentario: si hay bastantes limpiadoras jabonosas occidentales con un pH óptimo, especialmente de cosmética natural…te recomiendo por ejemplo la 1000 Roses de Andalou Naturals.
Ciao guapa!
Pues no he probado esa limpiadora. Y sin conocer el pH, ni saber cómo funciona, no te puedo decir si está bien o no.
BUENAS TARDES HACE POCO PROBE LA LIMPIEZA FACIAL CON ACEITE DE JOJOBA …. Y TUVE UN BROTE DE ACNE IMPORTANTE E IRRITACION.
MI PIEL ES NORMAL PERO SENSIBLE…. A QUE PUEDE SER DEBIDO???
GRACIAS
Hola Mercedes! Por lo que comentas parece que tu piel no tolera ese aceite. Los aceites naturales pueden ser muy fuertes para algunas pieles y bloquear los poros, provocando acné.
Prueba con alguna limpiadora en aceite específica, que aunque llevan aceites también incorporan otros productos que lo hacen más suave.
Y de momento te recomendaría evitar los productos que contengan aceite de jojoba.
Ah! Recuerda siempre que pruebes algo nuevo hacer una prueba en una pequeña zona de la piel para ver si te reacciona.
hola, hace poco tiempo empece a utilizar la clean it zero original y me genero un brote horrible.que otro producto me recomendarías. creo que mi piel no tolero el aceite mineral. no me quiero perder de la doble limpieza.
A mi me pasó lo mismo con el Clean It zero, me empezó a provocar granos porque me obstruía los poros. El que me va de lujo es el aceite de DHC. Te dejo el link al artículo en el que hago la review: https://www.bellezaconk.com/limpieza-con-balsamos-o-aceites-dhc-deep-cleansing-oil
Hola!!! Aquí estoy de nuevo, enganchada a este nuevo mundo( para mi) de la cosmética coreana… Tengo una duda…Si después del aceite usamos un jabón al agua se supone q debería llevarse los restos de aceite q han quedado y no deberíamos tener brotes No?
Yo tengo la piel grasa con mil años de acné y puntos negros y desde q uso el aceite de jojoba con aceites esenciales( de geranio, lavanda y árbol de te,fórmula hecha por mi Y todos BIO ) tengo la piel más bonita limpia y suave q nunca la verdad…
Lo de la doble limpieza ya lo vengo yo haciendo hace años( no con los productos adecuados parece ser y no pq hubiera oído hablar de ella), pero es q limpiarme la cara sólo con jabón sentía yo q no bastaba( pese a q no me maquillo), así q primero utilizaba agua micelar y después el jabón y ahy ya me la sentía más limpia… Pero veo q la primera debe ser en Aceite, he probado con el de coco hasta q leí q era comedogenico, luego probé con el de oliva pero no soporto el olor, así q he pensado q pasado a si la hiciera con el de jojoba , pero me da miedo q al llevar aceites esenciales me esscuezan mucho los ojos… económicamente no estoy muy bien Así q tampoco me puedo permitir ciertas comprar cosas… He visto una manteca de aceite de oliva totalmente natural donde compro los aceites q esta bastante bien de precio , pero no se si el aceite de oliva es comedogenico, q opinas???
Me encanta tu blog, bueno ya lo sabes creo, jeje
Hola Susana,
Usar aceites naturales directamente en la piel tiene algunos inconvenientes. No todos los aceites van bien para todas las pieles, un ejemplo es el de coco, que como comentas es puede obstruir los poros. Lo bueno de los aceites limpiadores o bálsamos es que van formulados de tal manera que al contacto con el agua emulsionan y se eliminan muy fácilmente. En el caso de los aceites naturales, para retirarlos bien hay que usar una toallita y restregar la piel, algo que puede acabar produciendo más arrugas. Por eso, aunque limpian muy bien la piel, yo prefiero los otros.
En cuanto al bálsamo natural de aceite de oliva, no se que ingredientes lleva y si es bueno o no, pero ten en cuenta que si te molesta el olor del aceite de oliva, supongo que ese olerá bastante.
El aceite que más me gusta a mi (el de DHC) no es caro, pero lo mejor es que el bote dura muchísimo, así que al final te saldrá hasta más barato que los naturales, y hay diferentes tamaños para todos los bolsillos. Eso si, como el ingrediente natural es aceite de oliva, si que tiene algo de olor.
Hola. Use el aceite de coco, más que nada porque lo recomendaron. Para desmaquillarme los ojos uso aceite de almendras , también porque lo leí. Pero ahora veo que no. Voy a intentar comprar ese que recomandas de DHC. Gracias
Casi mejor, que el aceite de coco hay gente a la que le va bien, pero mejor no arriesgarse. Además ya verás como notas la diferencia al retirar el de DHC, que con un poco de agua se va por completo y sin frotar.
Hola! Superinteresante tu post. Quiero animarme a probar la doble limpieza. El aceite de jojoba me atrae, aunque ya he leído tu recomendación de que mejor sean productos específicos de limpieza que lleven aceites, mejor que el aceite tal cual. Puedes recomendarme uno con aceite de jojoba? Gracias
No he probado ninguno con jojoba, lo siento. Si encuentro alguno, lo pruebo y me gusta os cuento!
Hola.
Me ha servido mucho tu post. Yo utilizo el aceite «pure camille» de Yves Rocher. En tu opinion es buen producto o es comedogenico? Para la limpieza con espuma utilizo CeraVe para piel normal a grasa (mi piel es grasa) y ha hecho maravillas. A mi me ha ido bien con ambos productos pero nunca esta de mas la opinion de una experta como tú :-)
Tengo pendiente escribiros un post hablando sobre el tema de los ingredientes comedogénicos, pero resumiendo muuucho depende de cada piel. Hay ingredientes que se supone que lo son, pero al final en cada piel reaccionan de diferente manera.
Si tu ves que a ti te va bien ese bálsamo, no te obstruye los poros y te retira todo el maquillaje y productos, entonces perfecto!
La espuma de Cerave la tengo en la lista de limpiadoras que quiero probar, porque he oído hablar bien de ella y además tiene un pH perfecto de 5.5
Hola! Si no he entendido mal el agua micelar no es suficiente como producto único de limpieza. Mi pregunta es si puede ser alternativa como segundo paso de la limpieza, es decir, tras la limpieza con aceite. Gracias!
No hay problema con usar el agua micelar como segundo paso de limpieza, pero es muy importante que luego la aclares con agua. si no deja residuo sobre la piel, por lo que no queda limpia de verdad.
Hola estoy buscando un limpiador, tú crees que el cerave espuma limpiadora, sea muy agresivo. Me dijeron que tiene ph 5.7. Tengo la piel mixta con rosácea solo en mejillas, y mi zona Y, es totalmente grasa.
Este limpiador aún no lo he probado, pero creo que el pH si está en torno al 5.5 mirando tablas de mediciones que han hecho otras bloggers.
En principio, y sobre el papel, pinta bien y con un pH así es respetuoso con la piel. Pero sin probarlo no puedo asegurarte nada.
Hola! Muchas gracias por la información. Estoy interesada en empezar a realizar esta doble limpieza y tú post me ha ayudado mucho. No obstante, tengo un par de dudas que quizá puedas resolverme. Llevo varios años usando gel micelar para limpiar mi rostro (al ser gel en vez de agua, lo aplicó directamente y lo elimino con abundante agua, así que por lo que he podido leer, genial) y la verdad es que me va bastante bien. Hace poco, me regalaron un cepillo de estos vibradores estilo foreo, pero de una marca más económica. Y la verdad es que por lo menos me deja la piel más suave y tersa. Ahora me han regalado un gel facial que creo que es de base oleosa, por lo que quizá pueda venirme bien para introducirme en este mundo de la doble limpieza coreana. No obstante, no estoy segura de que este gel sea el adecuado. Los ingredientes principales (según el orden) son Agua, coco-betaine, Laura glucósido, láctico acid, lysine HCl, polyquatetnium-10, chamomilla recutita flower extract, zinc oxida, peg-10 olive glycerides y caprylyl glycol. Me gustaría saber si tú, como experta en la materia, me aconsejarías empezar esta rutina facial primero con el gel que me han regalado y después con el gel micelar de siempre. Además, según tengo entendido, es mejor aplicar directamente el gel de base oleosa y utilizar el «foreo» Con el gel micelar. ¿Podrías también por favor darme tú opinión sobre esto y por un casual sobre el mismo aparato? Se que son muchas cosas, pero te agradecería mucho si me contestaras. Gracias también por tu trabajo, nos ayuda mucho. Un saludo!!
Ese gel de base oleosa no tiene mala pinta, pero sin probarlo es dificil saber si funciona bien, si retira todo sin problemas y emulsiona bien de forma que no tengas que frotar la cara para quitarlo.
En cuanto a los aparatos tipo Foreo, en este artículo tienes mi opinión sobre ellos.
Muchas gracias! Me ha encantado el post, la información me parece súper útil, enhorabuena :)
Gracias!!! 😘
Hola! Te he hecho muchas preguntas hoy, lo siento pero aquí va otra… ¿como puedo ver el ph de los productos? Y los aceites minerales de los que hablas vienen de alguna forma en los ingredientes ? Alguna sigla especial? Gracias por tus respuestas !
El pH de los productos desgraciadamente no suelen hacerlo público las marcas. Yo lo mido con tiras reactivas de pH, pero para eso tienes que tener acceso al producto, y más de una vez me he llevado un chasco enorme después de haber comprado algún jabón que ha resultado tener un pH muy alto y no he podido usarlo.
En cuanto a los aceites minerales, suelen aparecer como mineral oil o petrolatum.
Buenos días,
A pesar de tener 45 años soy totalmente novata en esto de los los 10 pasos…Un pregunta sobre la doble limpieza es si no me maquillo nunca y por la noche utilizo una rutina de The Ordinary con aceite de rosa mosqueta, Niacina y Buffet. ¿es necesario esa doble limpieza? Gracias de antemano por tu respuesta
Hola Amelia! Aunque no te maquilles es muy importante hacer la doble limpieza por la noche. Aquí os explico el porqué: https://www.bellezaconk.com/como-hacer-bien-la-doble-limpieza/
¡Hola!
Me hago mucho lío con esto de la doble limpieza. Muchas gracias ante todo por explicarlo tan bien.
Pero por ejemplo los productos de The Ordinary, como el Buffet, o ácido láctico (tengo 28 años pero la piel muy muy mal), ¿en qué paso irían? ¿En exfoliación o sérum?
Ay qué lío. Estoy intentando hacerme una rutina coreana cruelty free y esta marca es apta para todos los bolsillos, pero no sé dónde colocarla.
Un abrazo.
El orden de los productos os lo explico en este artículo: https://www.bellezaconk.com/los-10-pasos-de-la-rutina-coreana/
Y luego en cada post en el que os hablo de algún producto en concreto, en los de tipo review, también os pongo el paso para ese producto en concreto.
Para los que preguntas: Buffet es un serum, y va en el paso de los serums, el ácido láctico es un ácido, y va en el paso de los ácidos y activos.
Hola tengo 31 años… Tengo el rostro suuuuper seco… Estoy pasando por una reaccion alergica que no se que la causó Y todo lo que me coloco me irrita sea desde el maquillaje. (Uso varias marcas) hasta el jabón y las cremas. Actualmente estoy usando una de clarins extra firming jour. Use la vitamina c de la marca the ordinary y no me fue bien….. Me salieron roseticas q me pican. Y ya no se q hacer…
Hola!!! Mirare este post, al final tienes la piel dañada y te aplica lo mismo: https://www.bellezaconk.com/como-saber-si-te-has-pasado-exfoliando-y-que-hacer/
Cambia a un jabón suave, con pH no muy alto como os explico aquí. Ah! Y sobre todo aléjate de ácidos y activos hasta que tengas la piel bien de nuevo.
Hola, te escribo desde Colombia y quiero decirte que leerte ha abierto un mundo de posibilidades para mí y ya he empezado a hidratar mi piel y pedí unos productos en amazon! Gracias 😊.
Actualmente utilizo un jabón natural en barra con PH 5.5 de una marca de mi pais que se llama «Piel de Porcelana» la verdad me ha gustado mucho porque me ha ayudado con mi acné quístico (hormonal muy fuerte) y mi piel grasa. Según lo que dices está bien usarlo si tiene este PH pero quisiera saber si en realidad por mi acné y por mi tipo de piel me aconsejarías no usarlo, en tal caso, me inclinaría por el Cosrx Low PH good morning cleanser.
Adicionalmente, leí que para mí caso de acné para hidratar la piel recomiendas la crema de Mizon de baba de caracol pero al ser crema sería buena para mi piel grasa ?
O tal vez sería mejor un sérum y cuál me aconsejarías usar?
Hola!!! si ese jabón tiene un pH de 5.5 es perfecto, y si además te va bien, sigue usándolo, no te compres nada nuevo.
La crema de Mizon no trata el acné, lo que hace es ayudar a que la herida que provoca el grano se cure antes y así no deje marca. Pero no va a evitar que te aparezca el acné.
La textura es suuper ligera, es un gel, no una crema, ideal para pieles grasas.
Me encanto este artículo!! gracias por las recomendaciones yo soy de piel mixta que productos de farmacia me recomendarías para la doble limpieza
Muchas gracias!!! De farmacia no he usado ninguno, porque los encuentro caros. Y en un producto de limpieza no es necesario invertir demasiado. Mientras sea apropiado es suficiente.
Hola!!
Muchas gracias por este blog, se aprende un montón.
Tengo 37 años y la piel mixta-grasa. Llevo haciendo la doble limpieza alrededor de un mes, estoy usando el aceite desmaquillante de Loccitane, tenía el de siempreviva y ahora estoy con el de caléndula. Desde que la hago me han salido muchos granos y más puntos negros, claramente algo hago mal. Antes me limpiaba la cara en profundidad solo por las noches. La crema hidratante y el contorno ya lo venía usando y sin problemas Lo único que varío es el sérum porque estoy probando, no me queda muy claro lo que debería usar. He tenido que recurrir al salicilic gel para los granos. Mi pareja tiene 25 años, también piel mixta pero sensible, hemos empezado a hacerla juntas y ella también está con un brote de acné bastante fuerte en barbilla y mandíbulas.
Yo la doble limpieza la hago sólo por la noche. Desconozco qué productos usas, pero es muy importante sobre todo con el segundo paso, el del gel limpiador, que cumpla con lo que os hablo en este artículo, que no tenga un pH alto. Si te deja la piel tirante después de la limpieza, es probable que el jabón sea el culpable. Deja de usarlo y busca uno más suave.
Si no es eso, aquí tienes un artículo en el que hablo de esto, las posibles causas por las que un producto nuevo te saca granitos: Causas por las que te salen granos al usar un producto
Hola
Me ha encantado tu post
Me inicio por primera vez en esto de la doble limpieza. Tengo 40 años y la piel mixta con algún granito
Entiendo que los productos que me recomendarías en mi caso sería para la primera limpieza DHC deep
cleasing oil y la segunda limpieza acuosa low phgoog morning cleanser’ de CoSRX tanto por la mañana como por la noche?
Quiero hacerlo poco a poco e ir introduciendo la rutina completa
Muchas gracias
Esos productos son ideales, para cualquier tipo de piel. En cuanto a hacer la doble limpieza mañana y noche, yo sólo la hago por la noche. Aquí os explico cómo hacerla bien.
Hola, te queria consultar tu opinión sobre «cremas de limpieza» para el 1er paso , ya que soy de Argentina y aquí no existe ningun producto similar al DHC. Si abundan las cremas de limpieza.
Para el 2do paso de limpieza utilizo un limpiador suave en espuma Cetaphil
No conozco las cremas de limpieza, pero ¿en Argentina tenéis Clinique? Porque su bálsamo es maravilloso