Uno de los principales problemas que con el tiempo acabamos teniendo son las manchas en la piel y no son fáciles de eliminar sobre todo si tienen bastante tiempo. Aún así hay productos que nos pueden ayudarnos a reducirlas bastante e incluso llegar a librarnos de ellas.
En esta primera parte veremos los tipos de manchas que hay, como evitarlas y los métodos que hay para eliminarlas. Entraremos en el detalle del primero de esos métodos.
En la segunda parte tienes los otros métodos y cuáles son los mejores productos que incluyen los ingredientes de los que hemos hablado en ambas partes.
¿Qué tipo de manchas tengo?
El primer paso es saber identificar qué tipo de manchas tienes. Es muy sencillo por el color y una sencilla prueba:
- Manchas rojas o amarronadas: Al presionarlas recuperan el color natural de la piel y «desaparecen». Se denominan PIE o Eritema Post-inflamatorio, y normalmente aparecen después de haber tenido un grano o herida. Si no se cuidan pueden derivar en alguno de los otros 2 tipos de manchas.
- Manchas marrones u oscuras: Cuando haces presión sobre ellas con el dedo, no cambian de color. Son debidas a un exceso de melanina en esa zona y se denominan PIH o Hiperpigmentación Post-inflamatoria.
- Manchas blancas: Son zonas donde la melanina ha dejado de actuar y se conocen como Hipo-pigmentación.
¿Cómo evitarlas?
Antes de ver cómo intentamos hacerlas desaparecer, es importante saber lo que hay que hacer para que no aparezcan. Cuesta mucho menos evitarlas que eliminar las manchas de la piel.
¡PROTECTOR SOLAR¡ Así, en mayúsculas. Es lo más importante. Nuestra piel tiene una defensa natural frente a los daños del sol, la melanina. Cuando exponemos la piel a los rayos solares, ésta produce más melanina para protegerse.
El protector solar bloquea los rayos solares, y evita que estresemos los melanocitos y que no tengan que producir tanta melanina.
Cuando llevamos al límite a los melanocitos por exposiciones prolongadas al sol sin protección, es cuando se producen las manchas blancas y las marrones u oscuras.
Los granos, heridas o tratamientos agresivos en la piel también pueden provocar manchas. Es importante no tocarnos la piel cuando tenemos un grano, sé que es difícil, pero hay formas de quitarlo sin provocarnos heridas.
Si ya lo hemos tocado y nos hemos provocado una herida en la piel, o hemos usado productos que sensibilizan la piel, como los ácidos o exfoliantes, tenemos la piel sensible y la probabilidad de que el sol nos produzca una mancha es muy alta. Así que de nuevo…..¡protector solar!
¿Cómo reducir las manchas de la piel?
Hay tratamientos médicos como el láser para eliminar las manchas de la piel, pero me voy a centrar en ingredientes y productos, mucho más baratos y que pueden ser usados en casa, aunque con resultados a más largo plazo.
En el caso de manchas muy recientes podemos ver resultados bastante rápido, pero cuando las has tenido durante más tiempo necesitarás ser constante.
PIE
Normalmente tiene un color rojizo debido al daño de los capilares en la zona. Son con las que tenemos que tener más cuidado y sobre todo proteger bien la piel para que no se conviertan en PIH (el siguiente tipo de manchas), porque una vez se han «asentado» en nuestra piel, eliminar este tipo de manchas es complicado. Los métodos que mejores resultados dan son:
- la exfoliación suave, con productos químicos. Nunca uses un exfoliante mecánico (con granito o cepillos eléctricos) si tienes algún grano activo, lo único que conseguirás será irritar más la zona y extender la infección a otras partes de la cara.
- ingredientes antiinflamatorios, que calman la zona reduciendo el tono rojo
- hidratación, se ha demostrado que mantener la piel bien hidratada ayuda a que las marcas de acné o heridas desaparezcan antes
- protector solar, para proteger la zona y permitir que se cure sin dejar marca.
PIH
Estas marcas tienen un exceso de melanina. Cuando hablamos de eliminar estas manchas de la piel, no se trata de una eliminación definitiva. Una vez que han salido siempre estarán ahí debajo, amenazando con salir en cuanto reciban algún estímulo, como tomar el sol. Los métodos principales para luchar contra los diferentes tipos de manchas de hiperpigmentación (melasmas, manchas de sol, de embarazos, por la edad..) son:
- la exfoliación, eliminando poco a poco las capas con ese extra de pigmentación. Ya sabes, mejor la exfoliación química, mucho más suave con la piel y menos agresiva que la mecánica.
- inhibiendo la melanina, de forma que se elimine el exceso en las manchas,
- y evitando que vuelvan a salir, mediante la protección solar.
Manchas blancas
Desgraciadamente estas manchas no tienen solución fácil. Hay tratamientos que aclaran la zona alrededor de la mancha para disimularla, pero no hay ningún método aún que las elimine.
Ingredientes reducen las manchas
Estos son los ingredientes que más te van a ayudar a luchar contra las manchas. La buena noticia es que la mayoría trata tanto las manchas PIE como PIH, e incluso tienen otros beneficios para la piel.
Debes ser constante en el uso para ver resultados. Dependiendo del tipo de manchas y de la antigüedad, verás resultados en poco tiempo o puedes tardar algunos meses e incluso un año o más.

Vitamina C
La vitamina C ayuda a inhibir la melanina de las manchas oscuras y aumenta el ciclo de renovación de las células, lo que disminuye y cura más rápido las manchas de tipo PIE.
También previene la formación de nueva melanina en esas zonas, aporta luminosidad a la piel, estimula la producción de colágeno y es muy rica en antioxidantes que previenen el envejecimiento.
Para ver resultados debe estar en forma de ácido l-ascórbico, no vale cualquier tipo de vitamina C, debe tener una concentración sobre el 20%, y la fórmula debe estar en un PH entre 2,5 y 3,5.
También es importante aplicarlo bien, en el momento adecuado dentro de nuestra rutina, justo después de la limpieza, y esperar unos 20 minutos hasta poner el tónico (el siguiente paso).
Tienes aquí una guía completa sobre la vitamina C, con lo que necesitas saber para obtener el máximo de todos los beneficios de este ingrediente estrella.
BHA o Ácido salicílico
Es un exfoliante químico y normalmente lo verás en los productos con el nombre de BHA (beta-hidroxy ácido).
Es soluble al aceite, por lo que penetra en los poros y disuelve la grasa y suciedad acumulada en ellos. De esta forma no sólo exfolia la piel, eliminando poco a poco las capas de la piel donde tenemos las manchas, sino que también mantiene los poros limpios, reduciendo el aspecto de los mismos y previniendo el acné que generan los poros obstruidos.
Pero además de reducir las manchas, tiene muchos otros beneficios para tu piel. En este artículo te explico en detalle todo sobre este ingrediente.
Al igual que la vitamina C su sitio dentro de la rutina de belleza es el mismo (después de la limpieza y antes del tónico) y es mejor que no lo uses a la vez que la vitamina C para no sensibilizar demasiado la piel.
Con el producto con el que sí se puede usar es con el siguiente.
AHA
Los AHA’s también son exfoliantes químicos, pero en este caso es un alfa-hidróxido ácido.
El más efectivo contra las manchas es el Ácido glicólico, pero otros AHA’s son el ácido láctico y el mandélico, que ayudan a reducir la rosácea y prevenir el acné, pero son menos eficaces contra la hiper-pigmentación.
Es soluble al agua y no penetra tanto en la piel, por lo que ayuda a eliminar las células muertas de la superficie. Esto hace que su efecto para eliminar las manchas de la piel sea mayor que el BHA, e incluso ayuda a reducir las pequeñas líneas de expresión y la rosácea.
Se aplica en el mismo paso de la rutina, y aunque puede usarse sólo, si también sufres de acné es recomendable hacerlo después del BHA, esperando 10 minutos entre ambos para dejar actuar al primero, y después otros 15 minutos para que el AHA haga su efecto al PH adecuado.
Otro ingrediente muy eficaz dentro de este método es el retinol y sus derivados. Es un producto que hay que introducir con cuidado en la rutina porque puede ser irritante al principio y provocar descamaciones. Además hay bastantes derivados con diferentes efectos y eficacia, por lo que tienes una serie de post específicos sobre el. Puedes empezar leyendo la primera parte donde cuento sus beneficios, que no sólo son para eliminar las manchas de la piel, sino que es de los productos que más luchan contra las arrugas y el envejecimiento.
Algunos puntos importantes sobre los ácidos
Estos 3 primeros ingredientes son ácidos, por eso, dentro de la rutina de belleza, van todos en el paso de los activos o ácidos. Ahí es donde, con las concentraciones, formulaciones, PH y método de aplicación adecuados, son realmente eficaces. Pero también son algo más agresivos con la piel, así que úsalos con cuidado.
Tienes una guía completa sobre cómo introducirlos en tu rutina aquí, pero te dejo los puntos más importantes a continuación.
Tranquila, aunque se trate de ácidos son seguros
Aunque veas que se trata de ácidos, y que indico que pueden ser agresivos con la piel, estamos hablando de concentraciones seguras para usar en casa. Los tratamientos con ácidos que se hacen en centros de estética llevan concentraciones mucho más altas, deben neutralizarse pasado el tiempo indicado para que no quemen la piel y se tienen que retirar, limpiando la piel.
Estos ácidos no necesitan neutralizarse y una vez aplicados no tienes que retirarlos. Después de esperar los tiempos recomendados para que hagan efecto, puedes seguir aplicando el resto de productos de tu rutina encima sin ningún problema. Así que no temas porque son seguros.
Empieza a usarlos poco a poco
Para que estos productos hagan de verdad efecto, tienen que estar a unas concentraciones algo altas y con un PH bajo. El problema es que en esas condiciones las pieles muy sensibles pueden no tolerarlos bien.
Pero aunque tengas una piel que normalmente no reacciona mal a los productos, es recomendable empezar a usarlos muy poco a poco, un día a la semana, e ir subiendo la dosis según veas cómo lo admite tu piel.
Yo cometí el error de empezar a usar la vitamina C cada dos días, porque veía tal luminosidad en mi cara y cómo se reducían mis marcas rojas, que me enganchó. Acabé sobre-exfoliándome y tuve que parar todos los tratamientos durante 2 semanas, hidratar continuamente la piel y evitar al máximo el sol.
Después de esto volví a introducirla en mi rutina, pero poco a poco. Primero 1 día a la semana y ahora entre 2 y 3, dependiendo del resto de activos o ácidos que utilice.
Además, así das tiempo a que tu piel se adapte a estos productos, y verás cómo cada vez los tolerará mejor.
Uso más suave, aunque menos eficaz
Si ves aún así tu piel no los tolera bien, puedes probar a mezclar por ejemplo unas gotas de la vitamina C con tu hidratante y usarla al final de la rutina. Será menos eficaz, por lo que tardarás más en ver resultados, pero seguirás obteniendo parte de los beneficios.
También puedes usar productos con AHA y/o BHA más suaves que se usan como tónicos o esencias. Ocurrirá lo mismo que con la vitamina C, serán menos efectivos, pero tendrás parte de los beneficios sin la irritación.
Purga, es normal que salgan más granos al empezar a usarlos
Los AHA y BHA, pueden producir lo que se denomina como purga, es decir, puedes ver más granos de lo habitual a los días posteriores o al mes de empezar a usarlos, en las zonas donde normalmente te sale acné. Es normal. Están sacando toda la suciedad de tus poros, y si tienes mala suerte lo harán de esa forma.
No dejes de utilizarlos, sigue unas semanas más y verás cómo desaparecen.
Ten en cuenta que la purga solo la producen estos ácidos (AHA y BHA), por lo que, si te salen granos con otro producto o en zonas que no son normales, es una reacción. Deja de usar el producto que te lo está provocando inmediatamente.
Prueba primero en una zona pequeña
Una de las reglas que siempre es importante seguir es probar los productos en una zona pequeña. Pues en este caso es aún más importante. Imagina que tienes mala suerte y te provocan una purga importante. Siempre será más fácil lidiar con una zona de la cara con granos, antes que con toda a la vez. Así que empieza a usarlo en una parte de la cara y cuando veas que no tienes granos, amplía a otra.
Sensación de picor
Cuando uses estos productos es normal que notes un pequeño picor durante los primeros segundos después de aplicarlos. Si ves que esa sensación va a más o resulta incómoda, aplica un tónico y una hidratante encima para subir el PH de la piel y que dejen de hacer efecto. Tu piel puede ser muy sensible a esa concentración alta por lo que tendrás que buscar concentraciones más pequeñas o usarlo como te explico al principio de este apartado, mezclado con otros productos y en el paso de la rutina de ese producto, por ejemplo la hidratante, no en el paso de los activos.
En la segunda parte de este artículo, te hablo de otros métodos para luchar contra las manchas: antiinflamatorio para las de tipo PIE, e inhibidores de melanina para las de tipo PIH.
Te presento también de las diferentes opciones de productos que tienes en el mercado, desde los más potentes a los más suaves, y por supuesto para todos los bolsillos.
Muchas gracias por el post guapa! Tengo una duda a ver si me pudieras ayudar: tengo el ácido láctico 10% de The Ordinary, y también estoy utilizando las ampollas de Endocare (proteoglicanos) con un 20% de vitamina C… y me surge la duda en que paso utilizar èstas (si antes o después delo acido) y si puedo juntarlos en la misma rutina nocturna… mil gracias!!
Si no estás acostumbrada a usar ácidos, mejor no los juntes en la misma rutina. Hay que ir adaptando poco a poco la piel o te puedes sobre-exfoliar, y te aseguro por experiencia que no es agradable :-(
Cuando lleves ya un tiempo con ellos y veas que tu piel los tolera bien, podrás aplicarlos juntos. Siempre en este orden: despues de la limpieza aplicas la vitamina C, esperas 20 minutos, aplicas el ácido láctico, esperas 15 minutos y sigues con el resto de la rutina (tónico, serums…)
Buenas noches. Tengo una duda quería comprarme los productos de ordinary xq son económicos. Actualmente uso skinclinkc despigmentsnte pero no veo resultados. Anterior a esto me sometí a un doble peeling. La pregunta es qué producto me debo de comprar y cuales serían los pasos ? Y que exfoliante pudo usar ??
Llevo años luchando contra ellas pero ahora mismo me encuentro perdida …
Gracias
Si ya has probado peelings químicos, tu piel estará algo más acostumbrada a los ácidos, así que te recomendaría empezar por la vitamina C directamente. Pero aún así deberías ir poco a poco, hasta que tu piel se acostumbre.
Yo completaría la rutina con alguno de los serums de the Ordinary. A mi me han ido muy bien la Niacinamida y la Alpha-arbutina.
De todas formas ten en cuenta que eliminar las manchas, sobre todo si tienen un tiempo, no es fácil. Debes tener mucha paciencia y ser constante, ya que no verás resultados rápidos.
Buenos días:
Acabo de descubrirte y no puedo dejar de darte la enhorabuena, es fantástica y muy completa la información que aportas.
Gracias!!!
Muchas gracias por tus palabras!!! Ver que os es útil es lo que me motiva a seguir estudiando y escribiendo. Espero que los nuevos artículos que estoy preparando te sean útiles :-)
Hola, había oído hablar de la rutina coreana, pero después de leer tu blog, me queda más claro.
Tengo 44 años, piel sensible, mixta, y deshidratada, poros dilatados y milius. Por la noche alterno serum AHA de Neostrata, y otras noches serum de hialurónico de Segle, y por la mañana mi piel está lisa y nutrida. Pero es lavarme la cara con agua y aparecen las rojeces. Por la mañana la limpio con agua miscelar y agua. Por la noche utilizo doble limpieza. Mis crema por la mañana es hidratante que se queda corta y protección solar.
Otro problema, el escote lo tengo manchado por el sol, con acné hormonal. Me han dicho que utilice ac. Glicolico y una hidratante con urea.
Resumiendo, en la cara mi problema es la hidratación, manchas y los poros. Y en el pecho queratosis, foto envejecimiento y acné.
Muchas gracias, gran trabajo en su blog.
El hialurónico lo puedes usar todos los días sin problema. En cuanto a la limpieza por la mañana con agua micelar, siempre hay que aclararla bien con agua para que no quede nada en la cara. Si aun asi se te irrita, prueba a lavar por la mañana a cara sólo con agua.
Para las manchas, en este post y en el siguiente (Parte 2) tienes información sobre qué usar.
Para los poros, lo mejor es una buena hidratación y el BHA.
Hola
Mi problema es con las manchas y todavía no estoy usando ningún producto de estos. Que producto puedo encontrar con la vitamina d que comentas?
Gracias
La vitamina C es mi productos favorito, no solo por el efecto contra las manchas, sino por la luz que me aporta a la piel y lo que me mejora la textura.
He probado unos cuantos y sigo probando más para encontrar la mejor opción (efectivo y con buen precio). A día de hoy te diría que el mejor para mi es el de Timeless, seguido del de Ti’am. Tienes más información de cada uno, precios y donde se pueden comprar, en la segunda parte de este artículo: https://www.bellezaconk.com/eliminar-las-manchas-la-piel-2
Vitamina c quería poner
Hola!!! Mira, yo llevo un tiempo usando la niacinamida y el ac salicilico( ambos The Ordinary), la niacinamida la uso por la mañana, después del tonico, y ahora no sé si tiene q ser antes… Y lo q si estaba haciendo mal era usar el salicilico después del tonico por la noche, resulta q es antes!!! Q bien haberte encontrado…
Hola Susana,
La niacinamida es un serum, y la tienes que aplicar en el paso de los serums. Si usas varios, los tienes que ordenar de la textura más ligera a la más densa.
El ácido salicílico es un ácido y por lo tanto depende mucho del pH de tu piel y del producto para hacer efecto. Por eso los aplicamos sobre la piel recién lavada y dejamos que actúen unos 10-15 minutos antes de aplicar otro producto. Así no hay nada que pueda modificar su pH.
De todas formas tienes en el post de la rutina de 10 pasos la explicación del orden en el que van los productos, por si hay algún otro con el que tengas dudas ;-)
Muchísimas gracias por tu pronta respuesta!!! Te encontre ayer y me leí casi todos pero me faltan algunos( entre ellos el de los 10 pasos), hoy mismo lo leeré.. La verdad q no tenía ni idea q la niacinamida era considerada un serum, y menos lo de los ácidos, estoy super contenta de haberte encontrado pq quería empezar la rutina coreana y he visto muchísimos vídeos y leído muchísimos post pero realmente eres la q mejor lo explica y se nota q entiendes.. Mil gracias por compartir tu sabiduría con nosotras!!!
Muchísimas gracias a ti por tus palabras!!!
Hola guapa!!! Hace ya tiempo q no te escribo, pues me compré los productos q mas o menos crei q eran los indicados y la verdad estoy tan contenta del cambio q ha dado mi piel!!! Infinitas Gracias!!!!
Lo q si quiero es comentarte algo q me desconcierta… Yo los ácidos en la rutina los pongo justo después de la doble limpieza( tanto cuando 2 veces a la semana utilizo AHA como el resto de días q utilizo BHA), me espero unos 15 minutos y a continuación me pongo el tonico , esencia, etc… La cosa es q he leído a muchas personas que se ponen los ácidos después del tonico y esencia, la verdad q no he hecho caso pq recuerdo q tu explicación del PQ antes del tónico me pareció la más lógica… mi duda viene cuando leo las Indicaciones de las empresas diciendo q el acido en cuestión se use después del tonico y esencia , me he encontrado varias y la verdad q no lo acabo de entender… Gracias por tu infininita paciencia!!!
Que bien que notes los cambios!!!! Me alegro muchísimo :-)
En cuanto a los ácidos, tu lo haces bien. Aquí tienes la explicación de porque se aplican así: https://www.bellezaconk.com/como-introducir-los-acidos-en-tu-rutina-facial/
Si algunas empresas dan otras indicaciones a veces es porque sus productos con ácidos no están formulados al pH y concentración necesaria. Por lo que da igual como los apliques porque no van a hacer ni de lejos el mismo efecto que otros.
Hola, excelente información!! Muchas gracias.
Llevo un par de meses introduciéndome en la rutina Coreana y leyendo este post quede con algunas dudas, estoy usando el serum 30 days miracle de some by me por las mañanas y el tonico jeju aloe de skin79, pero usaba el tonico antes del serum, he estado mal todo este tiempo? 😱🤦🏻♀️ Por las noches la misma rutina pero reemplazo el serum por el mela 14 white de cosrx, tengo unas manchas melasma que no se quieren ir!!! Gracias por compartir tan buena info!
Hola Alejandra!
Los nombres de los productos confunden un poco, pero lo que tienes que tener en cuenta es el tipo de producto que es. Ese serum lleva ácidos, pero sólo si el pH es bajo, estará formulado para que actúen de verdad. Y en ese caso se aplican antes del tónico. Pero mejor echa un vistazo a este artículo donde lo explico más en detalle: https://www.bellezaconk.com/como-introducir-los-acidos-en-tu-rutina-facial/
Hola desde Mexico !
Te Felícito por tu blog , realmente disipa muchas dudas , y aquí te dejo la mía , espero me puedas ayudar !
Si tengo el retinol y la vitamina c de the ordinary que los dos son ácidos , cual debería usar ? Y con que frecuencia ? O uno por la Noche y otro por la mañana ?
De antemano muchas gracias por tu respuesta
ANA
Hola Ana!!!
Tienes que usar el que necesites, cada uno tiene funciones diferentes, aunque compartan otras. En cuanto a como usarlo, aquí explico como introducir el retinol: https://www.bellezaconk.com/retinol-parte-2-como-empezar-a-usarlo/
Y en este otro articulo como usar la vitamina C: https://www.bellezaconk.com/vitamina-c-guia-completa-de-uso/
Sobre todo prudencia porque ambos son ingredientes fuertes. Empieza primero introduciendo uno de ellos poco a poco, y cuando veas que tu piel lo tolera bien, entonces puedes empezar con el otro.
Buenas tardes! Uso alpha Arbutin de the ordinary y después el ácido azelaico de la misma marca, es realmente efectivo así o podría usar solo la alpha Arbutina? Gracias!
Hola Sara! ¿Que objetivo tienes con estos productos? Depende de lo que busques son los adecuados o puede haber mejores opciones
Gracias por contestar! Yo siempre he tenido melasmas, hice un tratamiento en una clínica y me mejoró muchísimo! Pero tienden a oscurecer con el sol, uso a diario mi protector y están bastante bien a día de hoy, me recomendaron usar la alpha Arbutina + ácido azelaico y realmente va bien pero no se si debo usarlos juntos o es indiferente. Gracias de antemano.
A mi me encanta la alpha-arbutina para las manchas. Y si puedes usarla junto al acido azelaico sin problemas.
Otros ingredientes que funcionan muy bien son la vitamina C, la niacinamida y el retinol. Pero no los uses todos a la vez. Tienes artículos muy completos sobre la vitamina C y el retinol en el blog
Hola, yo usé la Roche posay effaclar adapalene y me quemó la piel de cara y cuello, me quedaron manchas gigantes rojas, que puedo ponerme? Pensé que al paso de los días disminuirían pero no, todavía las tengo? Crees que tengan solución?
El adapalene es un derivado de la vitamina A, es decir, un retinoide. Es suuper potente y no se debería usar alegremente sin haber empezado antes con versiones mas suaves con retinol.
Para las manchas que te ha creado mejor consúltalo con un dermatólogo, ya que son reacciones a un producto, quemaduras que te ha provocado, y no manchas tipo las de sol
Hola soy nueva en todo esto del cuidado de la piel y me ha encantado tu blog! Tengo una duda, mi piel es sensible a cualquier tratamiento con alcohol por muy poco que tenga y soy alérgica a la vitamina C, ¿Que tipo de crema o tratamiento me recomendarías?
Saludos cordiales!
Cualquiera que no lleve alcohol ni vitamina C :-) Hay muuuchas opciones en el mercado. En base a tu tipo de piel, el tipo de productos que has usado y te han ido bien, las necesidades que tengas, las texturas que te gusten… debes elegir la crema. Es imposible recomendarte una simplemente con lo que comentas, y quien conoce mejor tu piel eres tu misma.
hola yo tengo unas mancgas oscuras y algunaa manchas provocadas por granitos en ma piel, he visto los producyos de the Ordinary me han hablado tanto de emlos pero no se cual usar, no se si fombinar el Pilling somutions y em Niacinamida o Alpha Arbutina, que me recomiendas
No te recomiendo el pelling, es muy agresivo. La combinación niacinamida y alpha arbutina es de mis favoritas. Pero si las manchas tienen tiempo, tardarás meses en ver resultados, se paciente
Hola mi nombre es yessy, tengo manchas y estoy utilizando alpha arbutina de the ordinary, pero no veo resultados, me gustaria que me indicaras como utilizarlo no se si lo estoy haciendo de la manera indicada.
La alpha arbutina no tiene un modo de uso específico, no depende del pH. Si las manchas son antiguas puedes tardar mucho tiempo en ver resultados, algunos meses, e incluso puede que no llegue a eliminarlas del todo, sino sólo atenuarlas