Si te estás planteando usar productos con retinol de nivel medio y avanzado, primero debes leer este otro artículo, donde explico cómo aplicarlos.
Tipos de retinoides
Los productos que os dejo aquí son los más potentes, con los que verás mayores resultados y antes. Pero también son los más irritantes, por lo que es importante seguir las pautas que os indico en la Parte 2 de esta serie para evitar que acabes con la piel descamada o muy irritada. Es posible usarlos minimizando al máximo estos efectos y ayudando a que nuestra piel se acostumbre a ellos.
Como recordatorio vamos a ver cuales son los diferentes tipos de retinoides, ordenados de menos efectivos e irritantes a más potentes:
Retinyl esters -> Retinol -> Retinaldehyde -> Ácido retinoico
Veíamos que los productos recomendados para empezar son los del primer grupo, cuyo retinoide más común es el retinyl palmitate, o el granactive retinoid (o hydroxypinacolone retinoate) que aunque pertenece al grupo de los retinaldehidos, es un retinoide de nueva generación muy suave y que no irrita prácticamente nada. Aunque tampoco están probados sus efectos, pero ayuda a nuestra piel a que se acostumbre a los retinoides.
Cuál debería ser mi objetivo con los retinoides
Si hablamos de efectividad y de resultados probados en cientos de estudios independientes, lo ideal sería poder llegar a incorporar en nuestra rutina el ácido retinóico, al menos un par de veces a la semana.
Pero lo primero que tenemos que tener en cuenta es que no todas las pieles serán capaces de llegar hasta ahí, o incluso no lo necesitarán. Lo más importante es que vayamos pasando por todas las fases, desde un retinoide para principiantes y suave, y veamos cómo reacciona nuestra piel y en que punto nos sentimos cómodos y no necesitamos seguir subiendo de nivel.
Aunque el objetivo máximo es el ácido retinoico, lo más común es que nos «plantemos» en el nivel del retinol, que además es el derivado de la vitamina A con más estudios, y es casi tan efectivo como el ácido retinoico.
Si tu piel es excesivamente sensible y no tolera ningún retinoide, siempre hay otras alternativas, como una buena rutina de hidratación que hace maravillas con las pequeñas arrugas y el aspecto general de la piel, la vitamina C que aporta una luminosidad preciosa y es un gran potenciador de la producción de colágeno, por lo que también reduce las arrugas, o los péptidos, que son maravillosos para mejorar diferentes aspectos de la piel. Un péptido con efecto reductor de arrugas es la argirelina, que aunque con menos estudios que avalen sus resultados, tiene un efecto similar al botox (pero mucho menos potente) actuando sobre la contracción de los músculos.
Productos de nivel intermedio
Y entramos ya en los retinoides de nivel intermedio, es decir, los productos con retinol puro, que van desde una concentración de 0,1% hasta un 0,5%, ya que por encima los consideraríamos de nivel avanzado. Hay que tener en cuenta que subir un 0,5% en la concentración es mucho, aunque pueda parecernos que no.
Hay muchas opciones en el mercado, pero os dejo los que yo he usado y otras alternativas que indican claramente el tipo de retinoide y la concentración que lleva. Tened cuidado porque hay productos que indican un porcentaje de retinol, pero cuando analizas lo que de verdad incluyen, es una mezcla de varios derivados y el % de retinol real no se parece al que anuncian.
Si tienes una piel muy resistente y no te asusta poder tener algo de irritación o descamación los primeros días, podrías empezar directamente por el retinol, aunque siempre en las concentraciones más bajas.
The Ordinary retinol 0,2% y 0,5% en Squalane. Al igual que 2 de sus productos de granactive retinoid, estos están en base de aceite. Os hablaba en el post anterior de en que tenemos que fijarnos al elegir un producto con retinoide, y uno de los aspectos clave es la base en la que está. Cuando están en aceite son menos irritantes, pero también menos efectivos, ya que reduce su absorción.
Yo no he probado estos 2 de The Ordinary porque mi piel no tolera el escualano, pero son una de las opciones más económicas cuando hablamos del retinol. Es una lástima que no tengan estos porcentajes de retinol en forma de emulsión, al igual que el granactive retinoid.
Precio y dónde comprarlo: el 0,2% cuesta 5,30€ en The Ordinary y Beauty Bay. El 0,5% cuesta 5,80€ en The Ordinary y Beauty Bay.
Sesderma Retises 0,15%, 0,25%, 0,5%. Dentro de la línea Retises de Sesderma encontramos varias concentraciones y 2 tipos de fórmula de retinol: el normal y el nano. La versión nano es un retinol nano encapsulado que hace que se libere poco a poco y por lo tanto reduzca la irritación. Yo he usado el del 0,25% en su versión normal. Es una fórmula que encuentro muy suave a pesar de tener un porcentaje más alto que el The Inkey List que os comentaba en el post anterior, que lleva un 0,05%. Y he notado menos sequedad con este de Sesderma.

Para mi serían los productos ideales si no fuese por su textura. Es bastante densa, lo que hace que no me resulte cómodo ponerlo como primer paso de la rutina y tener que aplicar encima el resto de productos más ligeros como tónicos o lociones. Pero a su favor he de decir que con este producto empecé a ver efectos reales en la reducción de arrugas.
El bote me duró algo más de un mes con un uso de unas 3-4 veces a la semana. Al ser denso aplicas algo más de cantidad y no dura demasiado.
Precio y dónde comprarlo: los tenéis en Promofarma: 0,25% crema por 29€, 0,25% nano gel por 36€ y 0,5% crema por 35€.
La Roche-Posay Redermic R. Lleva un 0,1% de retinol y un 0,25% de retinol linoleate y lo podéis encontrar en Promofarma por 29€ o en Lookfantastic por 26€.
Alpha-H Vitamin A 0,5%: combina un 0,25% de retinol con un 0,25% de retinyl propionate. Sephora acaba de traer esta marca y lo tienen por 48,95€.
Clinique Fresh Pressed Overnight Booster con Retinol. Lo han sacado en un pack junto con el fresh pressed de vitamina C y lleva un 0,3% de retinol. Lo podéis encontrar en Lookfantastic por 35€ el pack de 2 (uno de cada).
Skinceuticals Retinol 0,3. Lleva el retinol encapsulado, al igual que las versiones nano de Sesderma. En Promofarma por unos 83€.
Productos de nivel avanzado con retinol
No os recomiendo que empecéis directamente con ninguno de estos productos sin haber estado usando antes alguno con concentraciones más bajas. No importa si tu piel es resistente y está acostumbrada a los ácidos. La vitamina A es algo diferente y cualquier piel notará la irritación si no has ido acostumbrándola poco a poco antes.
Drunk Elephant A-Passioni Retinol Cream. Después del retinol de Sesderma di el salto a este, y aquí ya entramos en productos más serios, ya que lleva un 1% de retinol. Con este retinol si noté sequedad en la piel y tuve algo de descamación durante las primeras semanas, pero al ir con cuidado fué poco y casi no se notaba.

Pero también es con el que he visto unos resultados que me han sorprendido mucho. Los mayores efectos se ven a los 2-3 meses de empezar a usarlo, pero desde la primera aplicación noté la piel mucho más suave, con mejor textura, y a pesar de la sequedad, que suele hacer que mis arrugas de la frente se remarquen, estas desaparecieron.
Es un producto que, a pesar de lo que puedes pensar al ver el precio, resulta barato. Tiene una textura muy ligera que hace que se extienda fácilmente, y sólo usas algo menos del tamaño de un guisante para cara y cuello, por lo que dura muchísimo. Yo estoy encantada con la compra y, si quieres dar el salto a productos más potentes de retinol, te lo recomiendo.
Precio y dónde comprarlo: aún no ha llegado esta marca a España, pero lo tenéis en CultBeauty, que además envía gratis en pedidos superiores a £40. Cuesta £62 por 30ml, lo que son unos 70€.
Paula’s Choice. Algo que me encanta de esta marca es lo transparentes que son con lo que incluyen sus productos. Tienen 2 productos con retinol al 1%: el Booster 1 % retinol Resist por 46€ los 15ml y el Clinical 1 % retinol treatment por 52€ los 30 ml. El primero de ellos es tipo crema y tiene una lista de ingredientes más corta que el segundo, que incluye además péptidos y vitamina C. No he probado ninguno de los 2, pero si tuviese que elegir uno sería la versión clinical, ya que además de ser más económico, lleva ingredientes que también ayudan con los signos de la edad.
Productos de nivel avanzado con ácido retinóico (tretinoína) o derivados similares
Estos sólo están en farmacia y algunos necesitan receta médica, pero en algunos países como Estados Unidos, han empezado a vender sin receta los de concentraciones bajas, ya que se considera que no sólo tienen un uso médico para el acné, sino que también es estético para las arrugas y signos de la edad. Siempre podéis preguntar en la farmacia por si acaso ;-). También es posible encontrar algunos en webs de farmacias andorranas, donde se venden sin receta.
Algo curioso en esta categoría de productos es que estamos hablando de los más efectivos con mucha diferencia, pero al mirar los precios vemos que no tienen nada que ver con los anteriores. Son muchísimo más baratos, y si tienes receta ya ni te cuento. Por eso mucha gente intenta acostumbrar la piel al retinol lo más rápido posible para poder dar el salto a estos.
Por temas del reglamento de medicamentos no os puedo dar las marcas comerciales, pero sí os detallo los principios activos y porcentajes disponibles. Podéis preguntar por ellos en la farmacia o buscar en esta web el nombre comercial del producto poniendo en el buscador ese principio activo.
Tretinoína 0,025%, 0,05% y 0,1%. Este principio activo, la tretinoína, es de los más efectivos y probados. Los precios van desde los 14€ la versión al 0,025%, hasta los 17€ la del 0,1% por 30gr.
En este artículo os hablaba de otros 2 derivados del ácido retinoico: el adapaleno y el tazaroteno. El primero de ellos es el más usado para las arrugas y signos de la edad, ya que es un poquito menos irritante que la tretinoína. Se comercializa en España con un porcentaje del 0,1% por unos 30€ los 50gr y es posible encontrarlos sin receta en países como Estados Unidos.
Estoy intentando asimilar todo lo que has explicado sobre retinoides en estas entradas, madre mía!
Si hasta has necesitado una hoja de cálculo para validar proporciones!
Ahora mismo me veo incapaz de entender la lista de ingredientes de estos productos, pero leeré de nuevo todos tus posts porque estoy decidida a empezara utilizar retinoides cuando acabe el verano.
Muchísimas gracias por todo el trabajo que haces, de verdad que nos ayudas mucho.
Un abrazo
Anímate que verás porque es el ingrediente que usan todos los dermatólogos y el que más estudios tiene desde hace muchísimos años demostrando su eficacia ;-)
En la parte 4 de esta serie os puse los productos con los que recomiendo ir empezando, por si te sirve de ayuda.
Aishhh…. Tengo claro con cuales empezar, pero los intermedios son demasiado caros para mi…. Yo quiero llegar al retirides q mi tio me hace la receta y me sale x nada… Pero mi tio es muy burro y dice q mejor de golpe alto y me deje de tonterias… Pero yo te he leido a ti y prefiero hacerlo asi…
X cierto, he leido muchisimas peticiones a TO para q hagan el retinol en emulsión como el granactive en vez de en aceite… si las tienen en cuenta y los hacen ese seria un buen intermedio no???
Ay, tengo q leer todo 2 veces mas pq hay q asimilar información.. Pedazo trabajo como siempre Marta!!!!!
Es lo malo del retinol, que cuando empiezas a usar concentraciones interesantes, las opciones del mercado son caras. Yo también estoy deseando dar el salto al retirides, pero es mejor ir poco a poco.
Si TO hace los productos de retinol en emulsión…. me apunto la primera!!! Yo también les escribí hace un tiempo sugiriéndolo, porque en aceite no me convence, y además el escualano y yo no nos llevamos bien. Es una lástima.
Yo voy a empezar por el granactive o.2 emulsion… lo pomgo despues del tonico y la esencia no? Y puedo poner alfarbutina o EUK encima cuando ya me haya hecho a el?
Ah!!! Y te he leido q ayuda con los puntos negros, me dejo entonces de aplicar el acido salicilico no?
Si es q tengo mil productos.. con eso de q q baratos son…
Aqui tienes explicado cómo aplicarlo y en que paso de la rutina: https://www.bellezaconk.com/retinol-parte-2-como-empezar-a-usarlo/
Hola! estoy encantada con tu blog ya que me esta sirviendo mucho para determinar cremas y potingues varios que tanto me gustan.
Respecto al Retinol he estado utilizando el Granactive Retinoid 2% Emulsion y me gustaría pasar ya a un nivel intermedio pero si que es verdad que los precios aumentan bastante respecto a este…
De todos los que indicas de nivel intermedio cual es el que mas te ha gustado y el que mas recomiendas? (si puedes poner un orden de los que mas te han gustado a menos en nivel intermedio seria genial)
A ver si eso me ayuda a decidir, gracias!
Hola! En el tema de retinol, es más el retinoide y el % que el producto en concreto. Tienes que ir subiendo de «potencia». Desde el que has usado yo pasaría a un retises 0,15% si tu piel es sensible o 0,25% si aguanta bien activos.
Primero que nada quiero decirte que es la información más detallada y entendible al mismo tiempo que he leído, excelente trabajo, de verdad!!! Tengo una pregunta acerca de los retinoides que no se si sera tonta… Empecé con el granactive de TO, actualmente estoy con las capsulas de EA que había pillado en una ofertaza y al terminar quiero dar un paso más… En fin, mi pregunta, luego de aplicarlo te puedes exponer a luz artificial? Lo digo porque algunas veces lo aplico en la noche y veo TV mientras se absorbe el tratamiento, para no dejarlo en la almohada, incluso algún día me pongo con un capítulo de alguna serie desde el móvil… Esta mal esto? Puede afectar en algo?
Muchas gracias!!!! La luz artificial no tiene el mismo efecto que el sol, así que sin problemas. Además ten en cuenta que los estudios que han mirado los efecto de la luz de pantallas en la piel, han demostrado que la cantidad que nos llega es ínfima, y su efecto es prácticamente nulo.
No hablas de productos con retinal, yo he empezado a usar A-game 5 de geek&gorgeus que tiene un 0,05 de retinal, no se si he empezado muy fuerte, de momento estoy en la segunda semana de uso y bien. Estaba entre este y el retinol 0,3% + niacinamida de Gema Herrerías, que no nombras pero del que me han hablado muy bien.
No he probado aún ningún producto con retinal porque no he encontrado muchos informes científicos independientes que hablen de el. Últimamente está cogiendo fama y parece que empieza a aparecer más información, así que lo tengo en mi lista para probarlo
Hola Marta,
Me encanta tu blog y creo que es realmente didáctico. Me gustaría, si no es molestia, si el sérum de retinol de Peter Thomas Roth, tiene una fórmula adecuada.
Muchas gracias!
Es un producto que no informa el % de retinol que lleva, y no he sido capaz de encontrar esta información por otras fuentes aparte de la propia marca. Sin ese dato nunca recomendaría un producto con retinol.
Muchas gracias he aprendido bastante con esta serie de publicaciones exelente sin desperdicios yo inicié con el de Cerave azul turquesa que dice encapsulado, es normal que salgan uno q otros granitos al principio de empezar su uso? O que me recomiendas tuve acné y ahora tengo marcas y 35 años porque lo que lo quiero usar para prevenir arrugas y alisar la textura de la piel !
Es completamente normal, es lo que se denomina purga. Justo he escrito una nueva entrada hablando de esto: https://www.bellezaconk.com/causas-por-las-que-te-salen-granos-al-usar-un-producto/
Hola Marta, ante todo darte las gracias por el blog y el tiempo que nos dedicas a informarnos. Tengo 50 años y durante estos años sólo he usado productos para la piel por un problema de acné muy pronunciado, que se solucionó con una fórmula mágica de mi dermatólogo con vitamina A y algo más, preparada en la farmacia para mí.
Mi pregunta es : llevo un tiempo con La Roche-Posay Redermic R y me ha ido bien. Pero me gustaría pasar a otro nivel. ¿Qué producto me recomendarías? . Mi piel es mixta y vivo en Valencia. Muchas gracias por tú atención y dedicación. Saludos.
Si has estado usando vitamina A, es decir, ácido retinoico, ese producto de La Roche Posay lo notarás muy suave. Puedes pasarte a un retinol al 1%, que es el más potente sin tener que volver a la vitamina A. Pero recuerda que aunque tu piel ya haya usado vitamina A antes, tienes que volver a pasar por el proceso de retinización, ir acostumbrándola como si empezases de cero, muy poco a poco
Hola he usado 2 veces retinol 0,1 the ordinary en escualano, la primera semana no note nada, será que por miedo a todo lo que he leido me puse una capa muy fina. Pero en la segunda vez me puse más cantidad, vamos que fui generosa, esto fue un domingo y estamos a jueves, pues se me ha escamado un poquito la piel, nada alarmante pero lo que si tengo por toda la cara son mini granitos que casi no se ven pero se palpan, tengo la piel toda rugosa con granitos.
Entiendo que se trata de una irritación del uso del retinol hasta que se acostumbre la piel ¿ debo esperar a que se recupere del todo para un nuevo uso?
¿ en este caso de irritación que producto podemos poner? tengo en casa la crema de Avene reparadora ya que tengo 2 niñas y me viene genial , en mi caso ¿ serviria?
Muchas gracias
Lo primero con cualquier producto es tener paciencia. No existen los milagros, y si hubiese una crema que con una sola aplicación nos cambiase la cara, imagina! Pero no es asi.
Con el retinol tardas en ver los efectos incluso un par de meses. Y no por usar más cantidad te va a hacer más efecto. Más bien al contrario, te irrita, reseca y te descamas, y gastas más producto, pero no funciona mejor. Por cierto, la irritación acelera el envejecimiento, por eso es tan importante evitarla al máximo.
Por eso es importante empezar poco a poco e ir subiendo. También hay formas de usarlo que minimizan esta irritación, tienes la info en la Parte 2 de esta serie.
Estoy encantada con tus explicaciones, muchas gracias. Solo tengo una duda, qué opinas del Retinol de Peter Thomas Roth ? Se llama Retinol Fusion Om night Serum, dice que viene con 1.5% de retinol puro y microencapsulado + vit C y E. Acá la tabla de ingredientes: Ciclopentasiloxano, escualano, agua, retinol, acetato de tocoferilo, palmitato de ascorbilo, bisabolol, lecitina, fosfato de potasio, glicol de pentileno, polisorbato-20, alcohol
No se comercializan productos con más del 1% de retinol. Cuando dice que es retinol encapsulado se trata de moléculas de retinol que llevan una capa alrededor que se disuelve lentamente y actúa de forma gradual. Así es más suave, pero al decir que lleva un 1,5% están contando el retinol + esa capa, así que realmente lleva mucho menos de retinol.
El problema que tiene es el de la mayoría de productos, la falta de transparencia. Al final no tienes ni idea de cuanto retinol lleva de verdad.
Hola Marta! Que excelente artículo! Recien iniciare con el Retinol de La Roche (el serum), lo que quiero saber es que me recomiendas usar despues… no quiero ponerle algo más encima y que resulte no compatible (me refiero a hidrantantes), o de plano, solo con el retinol basta…?? gracias mil!!
Hola! Cuando estás empezando con el retinol es mejor no usar ácidos (el hialurónico no es un ácido a pesar del nombre, asi que puedes usarlo sin problema), y es recomendable usar al menos una crema hidratante después, una vez tu piel haya absorbido el retinol por completo y se note «seca» otra vez. Y sobre todo es imprescindible el protector solar todos los dias.
Aquí tienes más información sobre cómo aplicarlo: Retinol – Parte 2: cómo empezar a usarlo