Si has leído sobre los beneficios que los ácidos pueden aportar a tu piel y quieres empezar a usarlos, pero no sabes cómo, aquí te explico todo lo que necesitas saber, cómo los puedes introducir en tu rutina facial con seguridad.
Te recomiendo que leas este post antes de empezar a usarlos. Y si quieres conocer los beneficios de cada tipo, puedes encontrarlos aquí:
AHAs o alpha hydroxy ácidos (glicólico, láctico, málico, tartárico, mandélico y cítrico)
Qué y cuáles son los ácidos
Cuando hablamos de ácidos a veces hay cierta confusión, porque no sabemos exactamente qué ingredientes lo son y cuáles no. Los ácidos son esos ingredientes que dependen del pH para ser efectivos, y en concreto necesitan un pH ácido, normalmente por debajo de 4-5.
Uno de los que más confusión genera es el ácido hialurónico, que a pesar del nombre no depende del pH y por lo tanto tenemos que considerarlo como cualquier otro ingrediente «normal», como las esencias naturales, ceramidas, glicerina…
Los que sí son ácidos que dependen del pH de la fórmula y de tu piel para poder ser efectivos son: ácido l-ascórbico o vitamina C, alpha-hidroxy ácidos o AHA, beta-hidroxy ácido o BHA.
El BHA es ácido salicílico, y los AHA son varios, como el ácido láctico, glicólico, málico, cítrico o el mandélico.
El retinol o ácido retinoico tampoco se considera ácido, porque por sus características no tiene una fuerte dependencia del pH para penetrar en la piel. Pero si vas a usarlo juntos con estos ácidos, es importante que aprendas antes cómo usarlo bien. Aquí tienes más información sobre esto y cómo compaginarlo con los ácidos en tu rutina.
Cómo funcionan: formulación, pH y concentraciones para que sean efectivos
El pH de un ácido, junto con la concentración en el producto y el tipo de ácido (pKa) indican el % de ácido libre que realmente penetra en nuestra piel. Y es este ácido libre el que actúa en nuestra piel y nos aporta todos los beneficios de ese ácido.
Vemos varios ejemplos con cifras:
un 10% de ácido glicólico y un pH de 3.0, tiene un 8,7% de ácido libre
un 50% de ácido glicólico y un pH de 4.5, tiene un 8,8% de ácido libre
un 10% de ácido glicólico y un pH de 1.0, tiene un 10% de ácido libre
Aquí veis que nos interesa ir a productos con un pH bajo, y aunque podemos pensar que el de pH de 1.0 es el mejor, porque tiene más ácido libre, este pH es excesivamente bajo y puede causar quemaduras en nuestra piel, que tiene un pH en torno a 5-5.5.

Entonces, ¿cuáles son los valores que tenemos que buscar? Cuando hablamos de tratamientos en casa, sin necesidad de supervisión de un especialista, es decir, con valores seguros para nuestra piel y que pueden usarse incluso a diario sin problemas, tenemos que buscar estos valores:
- Para el ácido l-ascórbico o vitamina C necesitamos un pH entre 3-3.5, y una concentración de 15%-20%.
- Para los AHA el pH deberá estar por debajo de 4, pero es recomendable que no sea inferior a 3-3.5, y unas concentraciones de 4-10%.
- Y para el BHA o ácido salicílico buscaremos concentraciones de 1-2% a un pH sobre 3-3.5.
Productos con estos pH y concentraciones son seguros para nuestra piel y no necesitan de neutralizadores después de su uso, ni hay que retirarlos antes de seguir aplicando el resto de nuestra rutina facial.
En este artículo tienes algunos de los AHA, BHA y vitamina C que cumplen con estos requisitos.
Esto no quiere decir que los productos con porcentajes inferiores y pH más altos no tengan beneficios para tu piel. Son productos que también exfolian un poquito, pero cuyos efectos son mínimos, aunque pueden ser más adecuados para pieles muy sensibles que no toleren otros más eficaces.
Cómo los aplicamos
Como hemos visto el pH es un factor clave para que hagan efecto. El pH natural de nuestra piel es naturalmente algo ácido, en torno a 5-5.5. Cuando nos lavamos la cara, el pH del agua del grifo suele estar en torno a 7-7.5, por lo que el de nuestra piel sube. Y, como hemos visto, los ácidos necesitan un pH normalmente por debajo de 4 para funcionar bien.
Por eso hay algunos expertos que recomiendan utilizar un tónico que ajuste el pH de la piel justo después de lavarla, para ayudar a que este pH baje y esté a un nivel más adecuado para los ácidos. Personalmente los he usado, pero no he visto diferencias tan grandes, así que no creo que sea necesario invertir en otro producto más para nuestra rutina.

Sobre la piel limpia aplicamos el ácido, esperamos unos 10-15 minutos y sin retirarlo continuamos nuestra rutina. Este tiempo de espera es necesario para que nuestra piel baje al pH del ácido y éste pueda penetrar. Si ponemos justo después otro producto de nuestra rutina, como un tónico hidratante o serum que normalmente están formulados al pH de nuestra piel de 5.5, estaremos modificando el pH del ácido y no podrá penetrar en la piel.
Y ¿que pasa si queremos aplicar varios ácidos en la misma rutina?. Esto sólo es recomendable si ya llevamos mucho tiempo usando ácidos y nuestra piel está acostumbrada y los tolera. En ese caso el orden, para respetar los diferentes pH de cada tipo de ácido, sería: Vitamina C -> BHA -> AHA. Y tendríais que respetar los tiempos de espera entre cada uno de ellos.
Acostumbrar a nuestra piel poco a poco
Un error que solemos cometer con los ácidos es ver resultados inmediatos y querer sacar el máximo provecho rápidamente. Es cierto que con la mayoría de ellos notaremos algún efecto enseguida, pero hay que ser cuidadoso e ir poco a poco.
Al empezar a usar los ácidos por primera vez es normal notar un pequeño picor o irritación. Siempre que sea algo ligero, soportable y desaparezca rápido, no debemos preocuparnos. Pero si la irritación es importante, tenemos que retirar el producto y optaremos por formulaciones más suaves, con un pH mayor.
Como con la mayoría de los activos, nuestra piel se tiene que ir acostumbrando poco a poco. Por eso tenemos que seguir unas reglas cuando empecemos a usar ácidos:
- durante las primeras 2-3 semanas usaremos el ácido sólo 2 veces por semana
- iremos subiendo la dosis muy poco a poco, aumentando 1 día a la semana cada 2 semanas
- no aplicaremos en el mismo día más de un ácido hasta que no llevemos meses con ellos y nuestra piel los tolere sin problemas
- si ya estamos usando un ácido (o un activo como el retinol), y queremos introducir otro más en nuestra rutina, le «haremos hueco» dejando de usar alguno de ellos para aplicar en su lugar el nuevo e ir subiendo la dosis muy gradualmente.
Ten en cuenta que cada piel tiene un nivel de tolerancia diferente a los ácidos. Fíjate en cómo la tuya reacciona y ve buscando el equilibro. Algunas personas pueden llegar a usar varios ácidos cada día, y otras no podrán pasar de 2 días a la semana. Después de 2 años usando ácidos he conseguido poder tolerarlos muy bien y puedo usar vitamina C por la mañana y AHA/BHA por la noche a diario, e incluso e introducido el retinol sin problemas. Pero, por ejemplo con la vitamina C, me costó más de 2 meses poder usarla a diario, y sin usar ningún otro tipo de ácidos.
Es muy importante ir poco a poco, o corremos el riesgo de sobre-exfoliarnos, con todos los problemas que podemos tener por eso. En este artículo os dejo información para saber si te has pasado con los ácidos y qué hacer.
¿Puedo usarlos por la mañana o en verano?
Esta es una de las principales dudas cuando hablamos de ácidos. Los ácidos exfoliantes dejan nuestra piel más sensible a los rayos UV, pero esta sensibilidad dura días después del uso, por lo que nuestra piel tendrá la misma sensibilidad al día siguiente, tanto si lo aplicamos por la noche o por el día.
Por eso es muy importante usar protector solar cuando usemos ácidos, si no queremos ver el efecto contrario del que buscamos y que puedan aparecer manchas.
En el caso de la vitamina C es incluso recomendable usarla en la rutina de la mañana, porque tiene un potente efecto antioxidante que potencia el efecto del protector solar y protege nuestra piel.
Así que podremos usar los ácidos tanto por la mañana como por la noche, aunque siempre es más cómodo por la noche por los tiempos de espera, ya que por la mañana vamos todos corriendo.
En cuanto al verano, podemos seguir usándolos sin problema si hacemos nuestra vida normal. Pero si vamos a ir una semana a la playa, es mejor dejar se usarlos unos días antes, ya que en ese caso estaremos exponiéndonos al sol de una forma mucho mas intensa de lo normal.
Me han salido granos al empezar a usar ácidos
Tranquilos porque esto es normal. Es lo que se denomina purga y no es lo mismo que una reacción alérgica a un producto.
Los ácidos exfolian penetrando en las capas de nuestra piel y disolviendo la suciedad que une las células muertas, de forma que ayudan a eliminar esas células muertas. Estas son a la vez las causantes de los granos cuando obstruyen los poros. Al acelerar el ritmo al que esas células muertas se eliminan, hacemos que los granos que se estaban formando debajo de la piel, y que aún no habíamos visto, aceleren también su formación y salgan.
Es importante continuar usando del producto cuando esto ocurre, ya que al cabo de un par de semanas empezarán a desaparecer estos granos y nuestra piel mejorará, y el hecho de acelerar la eliminación de células muertas con el ácido hará que ya no aparezcan estos granos o puntos negros.
Esta purga sólo se da cuando usamos este tipo de productos, ácidos exfoliantes y/o activos que aceleren el proceso de regeneración de nuestra piel. Si estamos usando otro tipo de productos, como un serum o crema hidratante, entonces se trata de una reacción y debemos de dejar de usar el producto inmediatamente.
Hola, me gusta tu blog, en la imagen veo que usas el BHA/AHA de ordinary y ¿el ácido salicilico de ordinary?…yo los uso pero no he visto mejoras, mi piel tiene mucha tendencia a tener puntos negros y no sé como controlarlos. Hay algún ácido , rutina o crema que me recomendarias, mibp piel es 0 sensible. Gracias
Hola Pilar. No he usado el BHA de The Ordinary, pero si el de Cosrx y me ca muy bien con los puntos negros.
Para reforzar el efecto, y como primer paso básico, una doble limpieza bien hecha ayuda. Aquí tienes más info: https://www.bellezaconk.com/como-hacer-bien-la-doble-limpieza/
Hola.
Tengo la piel sensible y acabo de empezar a usar el tónico de á. glicólico al 5% de Pixi. Igual como me echo á. azelaico al 20% por las noches desde hace más de 3 meses no he notado picores ni molestias. De momento voy a usarlo cada 3 días y luego ya veré si aumento la frecuencia. Como lleva en la formulación ingredientes hidratantes, pasados los 10-15 minutos ¿me podría saltar el paso de mi tónico hidratante de cacao de Benton? La verdad es que uso uno o el otro.
Gracias.
El glicólico de Pixi es muy suave, así que si estás acostumbrada a los ácidos es normal que no te irrite.
En cuanto a saltarte el tónico, es importante usarlo no sólo por la hidratación, sino porque prepara tu piel para absorber mejor los productos que apliques después. Si ves que tu piel ya está suficientemente hidratada, mejor sáltate algún otro paso de hidratación que tengas en la rutina, como una loción o algún serum para esto.
¡Muchas gracias!
Perdon me pierdo, entonces despues del tonico de pixie mejor añadir otro tonico hidratante?
Aunque se llamen ambos tónicos son productos completamente diferentes. El de Pixi, por sus ingredientes y formulación es un activo, un ácido, y por eso va como primer paso de la rutina. Y un tónico hidratante, es un tónico típico, sin ácidos y con un pH normal, el de nuestra piel.
Hola! Gracias por este post tan claro!
Me queda una sola duda en relación con el ph… si uso un limpiador con ph bajo (el de cosrx o el de drunk elephant), pero luego lo enjuago con agua del grifo, termino elevando el ph de mi piel? Eso interviene con el ph del ácido? Se me hace lío con este tema.
Por el momento estoy usando esos limpiadores y el serum tlc de drunk elephant, pero me da dudas este tema del Ph. Gracias! Un beso!
Hola Lucila,
El tema de que los geles de limpieza tengan un pH bajo no es por lo de usar ácidos después, sino porque si lo tienen alto arrastran toda la capa protectora de la piel y acaban dañándola. Uno de las mejoras más importantes que se notan en la piel es cuando se empiezan a usar jabones adecuados.
Si usas ácidos después, al aclarar la cara con agua si que se eleva el pH de la piel, pero no pasa nada. Para eso son los tiempos de espera después de aplicar los ácidos, para dar tiempo a que nuestra piel baje su pH gracias al ácido y este pueda hacer efecto.
hola, me encanta tu blog, el serum de miracle aha, bha,pha encajaria en estos acidos?
No. Ese tónico de Some by me tiene un pH de 5.5, a lo que si además le añades que las concentraciones de ácidos son mínimas (AHA 0,05%, BHA 0,01% y PHA 0,01%) no puedes esperar ningún efecto exfoliante.
La idea de tener varios ácidos en un mismo tónico y aprovechar las ventajas de ellos a la vez es buena, y de hecho hay un producto muy conocido en el mercado y que tiene muchos años que es así, el P50 de Biologique Recherche. Ese si tiene porcentajes adecuados de ácidos y un pH bajo.
Hola!!! Como estas? Quiero empezar a utilizar serum, cremas, etc para la piel. Tengo 30 años y no sé qué utilizar, tengo piel seca a normal. La verdad me mareo muchísimo con todo lo que hay. Solo utilizo un limpiador, exfoliante y tónico, luego me hidrato. Que me recomendás? Desde ya.. Muchas gracias
Hola! A la hora de decidir que productos incorporar a tu rutina es importante que empieces por analizar tus necesidades y tu tipo de piel. Te recomiendo que leas estos 2 artículos, en ese orden y con papel y lapiz para coger notas:
Qué tipo de piel tengo
Cómo crear tu rutina de belleza
Hola! Justo me acaba de llegar el 30 days miracle starter kit de some by mi y en el comentario anterior dices que no funciona, que pena. Pero además compre el AC flighting AHA, BHA, PHA, tóner de TIAM, me ira mejor con ese?. Gracias!
El tónico de Some by me no digo que no funcione, sino que no tiene el efecto exfoliante que se espera de los AHAs, BHA y PHA porque el pH de la fórmula es demasiado alto.
En cuanto al de Tia’m, por lo que he podido ver parece que el pH es de 5,5 (pero no estoy segura ya que la cifra no la da la marca). Si es así, es similar el de Some by Me.
Hola Marta.
Te sigo desde hace meses por instagram, pero mi sorpresa ha sido descubrir tu blog. Ha sido casual, al buscar informacion sobre los mejores serum para piel grasa.
Soy constante con la doble limpieza mañana y noche, tonico, contorno, serum, hidratante y protector solar.
Se recomienda mucho el serum the ordinary niamicidina y zinc para control de grasa. Pero tengo 49 años, algunas rojeces, me han salido tambien algunas manchas y mis pomulos tienen el poro dilatado. En fin, no es facil tener una piel grasa sumandole los problemas de la edad en la piel.
Gracias por todos tus consejos y lo facil que explicas.
Te animo a que pruebes el serum de Niacinamida, que te va a ayudar bastante a controlar la grasa. Y piensa que una piel grasa envejece mejor, salen menos arrugas ;-)
Hola Marta, has probado algun producto de Neostrata, utilizan mucho los acidos en sus composiciones y tienen serum y cremas con altas concentraciones de acidos y retinol,he visto alguno con ph 4 , con un tipo de serum de este tipo seria un 3 en uno o es mejor por separado , graciass
No he usado nada de Neostrata añun por 2 motivos: no son claros con sus fórmulas, en la mayoría de productos no indican los porcentajes que llevan de esos activos ni el pH de las fórmulas, y además tienen un precio muy alto y hay alternativas en el mercado mucho más económicas y de calidad.
En cuanto al serum que comentas, no se cual es. Habría que ver ingredientes, concentraciones y pH.
Holaa, te hablo en concreto de Neostrata Alta Potencia R , en la página oficial no dicen gran cosa pero aqui si , a5farmacia.com, tiene un post con ingredientes, porcentajes y ph.
Igual te apetece echarle un vistazo, graciass por tu atención.
He mirado la información que me comentas. Este producto lleva un retinoide de los más suaves que hay, y menos efectivos, ademas de que lo lleva en una concentración del 0,1%, muy baja para este retinoide.
En cuanto al glicólico, lleva un 30% pero está a un pH algo alto, por lo que la cantidad de ácido libre que queda es relativamente baja. Fíjate en los ejemplos que os pongo en este post.
Sin haberlo probado, yo elegiría antes otros productos que este.
Graciass, eres un solete y tomo nota.
Hola muchas gracias por toda la información me ha ayudado mucho.
mi única duda es: si empiezo a usar un BHA (porque tengo tendencia a puntos negros, blancos y acné) ¿que cuidados tengo que tener en cuenta en mi rutina al aplicar ciertos tónicos o ciertas cremas hidratantes? es decir, ¿mi tónico debe no tener ciertos ingredientes? y de ser así cuales son esos ingredientes que debo evitar.
veo en mucas paginas que no es conveniente usar cremas con retinol o con betain silicate (que no encuentro lo que es) en la rutina en la que incluimos el BHA.
Muchísimas gracias otra vez!
Como explico en este artículo, hay que ser prudente con los ácidos y activos (vitamina C, AHAs, BHA y retinol) y cuando empiezas con ellos no mezclar. Pero no es porque sean incompatibles, sino porque puede ser agresivo para tu piel. Pero es cuestión de ir poco a poco y viendo cómo lo toleras. A mi, por ejemplo, me costó bastante tolerarlos al principio, y llegué a sobre-exfoliarme, con los problemas que eso conlleva. Pero poco a poco fui subiendo y ahora puedo usar varios acidos en la misma rutina. Aunque no todo el mundo puede llegar a lo mismo.
Otra cosa con la que hay que tener mucho cuidado y evitar al principio es la exfoliación física, es decir, foreo, clarisonic, cremas con granito para exfoliar, frotar la cara fuerte con una toalla rugosa….
Hola Marta, sabes simse pueden usar estando embarazada?
Muchas gracias
Hola Miriam! Es mejor que lo consultes con tu ginecólogo.
Buenas, elegí para empezar a usar, ya que tengo la piel sensible, por lo suave que era el ácido de Pixi según tus indicaciones.. llevo con ésta 3 semanas, las 2 primeras 2 veces a la semana, y la ultima 3 veces a la semana.
Si notaba un pelín de picor y rojez muy leve las anteriores veces, pero nada fuera de lo normal pero la última vez (los dos días antes con mucho sol y protección) al aplicármelo me pico más de lo normal y se me puso casi toda la cara roja, y después del tiempo de espera, seguía casi igual…y aún después de aplicarme el tónico de Klairs, loción hadabo….nada. A la mañana siguiente ya bien, como con más grasa.
Quiere decir que tengo alergia o que no lo tolero ya?? porqué después de 3 semanas me ha pasado? pudo ser a causa del sol?
También quería comentarte el tema de la purga, a día de hoy siguen saliéndome granitos blancos en diferentes sitios, que hacía años que no tenía….debo de dejar de utilizarlo o sigo más tiempo??
Lo más probable es que tu piel no tolere usarlo tanto. Cada una tenemos el límite en un punto diferente. Echa un vistazo a este post donde explico que síntomas son los de la sobre-exfoliación por ácidos y cómo recuperar la piel: https://www.bellezaconk.com/como-saber-si-te-has-pasado-exfoliando-y-que-hacer/
Hola,
enhorabuena por tu blog, me está ayudando mucho a la creación de una rutina propia.
Sobre los ácidos, ¿es posible o conveniente usar dos? Por ejemplo, Vitamina C por la mañana y ácido salicílico por la noche. (Por supuesto, después de haber introducido poco a poco uno de los dos…)
Muchas gracias!
Hola!!! Pues depende de lo que tolere tu piel. Yo después de bastante tiempo introduciéndolos poco a poco, he llegado a un punto en que puedo hacerlo. Pero hay pieles que por ejemplo nunca podrán tolerar usar un ácido a diario, así que 2 ni soñarlo.
Lo mejor es que vayas despacito y pruebes. Y a la mínima señal de que te has pasado, frenes en seco.
Buenos días! Tengo una duda en cuanto al orden de aplicación de dos productos.
El primero es un tónico que contiene ácido glicólico (6º lugar INCI) y ASCORBYL GLUCOSIDE (11º lugar).
Y luego tengo el 100% L-Ascorbic Acid Powder de The Ordinary que lo utilizo junto con el sérum de Resveratrol + Ácido ferúlico.
Mi duda es cuál debería aplicar primero por qué me recomendaron que utilizara primero el tónico y a los 15min la Vitamina C pura, todo por la noche. Pero según la regla que indicas debería usar primero la Vitamina C con el Resveratrol y a los 10-15min aplicar el tónico.
Me gustaría poder aplicar los dos en la misma rutina por la noche, ya que aunque tengo alta tolerancia a los ácidos prefiero usarlos por la noche porque tengo más tiempo para aplicarme la VitC y darle tiempo a que actúe para seguir con el resto de pasos.
Gracias!
Primero de todo no recomiendo usar la vitamina C en polvo. Es imposible conocer el % que estás mezclando y puedes irritarte mucho la piel. Pero si la usas, siempre después de la limpieza y antes del tónico. Ese tónico no se si es el más adecuado para usar junto a la vitamina C. Sin saber el % de glicólico ni el pH en que está formulado no te puedo decir, pero ten cuidado por si estás poniendo demasiado ácido a la vez
Me encanta tu blog, me ha ayudado a adentrarme en un mundo totalmente desconocido para mí y que me interesa muchísimo. Tu comentarios son completísimos, bien documentados y veraces ya que se nota que hablas por experiencia propia.
Muchas gracias por compartir tus experiencias reales, cada vez es mas difícil encontrar información no patrocinada.
Muchisimas gracias Lola!!! No sabes lo que se agradece ver que valoráis todo el esfuerzo y estudio que hay detrás.
Hola Marta. Acabo de dar con tu blog de forma casual y me parece espectacular la forma en que explicas y describres los temas.
Tengo 52 años, siempre me he cuidado mucho la piel, y creo que consiguiendo muy buenos resultados, pero en los dos últimos años, debido a una enfermedad, he tenido que tomar muchisima medicación que me ha pasado factura (añado también la menopausia en este mismo lapso de tiempo),y temo haber perdido parte de lo ganado con tanta constancia de años y años.
El caso es que quisiera saber que es más conveniente en este punto para mi piel mixta, si el retinol o el acido hialurónico, o los dos. No sé cual podría ser el mas beneficioso. Tambien has logrado que me interese por la cosmetica coreana. ¿Podrías darme algún consejo?. Muchas gracias.
Hola Esmeralda. Muchas gracias!!!
El retinol y el hialurónico son diferentes y nos aportan distintos beneficios a la piel. Te iría genial usar ambos. El hialurónico desde ya mismo (en el fondo no es un ácido y no hay problema con usarlo con otros o en verano) y el retinol mejor empezar con el cuando pase el verano. Aquí tienes información completa sobre este y cómo empezar a usarlo: https://www.bellezaconk.com/?s=retinol
Para el hialurónico, mi favorito en relación calidad-precio es este: https://www.bellezaconk.com/review-hadalabo-premium-lotion/
¿El ácido salicílico de «Truelogie» cumple los estándares para ser efectivo? Usaba el de «The Ordinary» pero está agotado y no hay manera de encontrarlo. He comprado éste por probar pero no indica la concentración que lleva.
Gracias.
He estado buscando y yo tampoco he encontrado información del % ni pH. Una buena alternativa es el de Paula’s Choice. Es algo más caro, pero también lleva mucha más cantidad.
Hola tengo 47 años y algunas manchas oscuras que ácido es recomendable usar ?
Hola Patricia! Aqui explico como podemos luchar contra las manchas en función del tipo de mancha que tengas, y que productos podemos usar: https://www.bellezaconk.com/como-eliminar-manchas-de-la-piel/
Hola Marta.
He dado con tu blog de casualidad y he visto la luz !!
Después de haber pasado unos días de playa las manchas que tenía se han oscurecido y me han salido nuevas bastante grandes y e decidido introducir los ácidos en mi rutina , tengo la piel grasa y gruesa y mis poros marcados había pensado en introducir vitamina c un par de día a la semana y niacinamida por la noche también un par de días se podría hacer?? Tengo un poco de lío . Por otra parte tengo el tónico de aloe vera de Benton iría bien??
La niacinamida la puedes usar a diario sin problemas. Y otro producto que me encanta para las manchas, y puedes usar tambien a diario, es la alpha arbutina.
Eso si, a partir de ahora tendrás que cuidarte mucho del sol, porque en cuanto te de las manchas volverán.
El tónico de aloe vera de Benton, usalo como un tónico normal, es hidratante, para las manchas no te hará nada.
hola, compre en the ordinary vitamina c al 23% + HA Spheres 2%, tonico de acido glicolico,acido hialuronico y retinol al 2% en emulsion y queria saber como empezar poco a poco a utilizar todos y cual seria tu recomendacion soy nueva en en usar activos y no quiero dañar mi piel
Cómo os explico en este mismo artículo, elije uno de los activos (vitamina C, glicólico o retinol) y empieza sólo con ese. Aquí os explico como introducir un ácido, y en este otro artículo cómo hacerlo con el retinol: Retinol – Parte 2: cómo empezar a usarlo
Por cierto, el hialurónico no es un ácido, puedes usarlo desde el primer dia a diario y con cualquier otro producto
Hola, me encanta este blog, puedo usar la vitamina C y ácido Hyaluronic juntos por la mañana ? Como me recomiendas usar mi tónico de 8%glicolico si también tengo un sérum de retinol. Me ayudarías mucho si me respondes, estoy 😕
El hialurónico no es un ácido a pesar del nombre, así que lo puedes usar con lo que quieras y todos los dias que quieras.
En cuanto a compaginar ácidos y retinol, aquí tienes más información: Retinol – Parte 2: cómo empezar a usarlo
Hola, me gustaría saber si el exfoliante Cosrx BHA Blackhead debería aplicarlo antes o después de la emulsión de retinol. Gracias de antemano.
No se que emulsion de retinol usas, que retinoide lleva ni el porcentaje, pero mejor no usar ningun ácido en la misma rutina que el retinol
Hola Marta, acabo de descubrir tu blog y me ha fascinado. Quiero darte las gracias de antemano por hacer estas cosas que nos ayudan mucho.
Yo estoy empezando con los ácidos este año que he empezado a obsesionarme con las arruguitas. Tengo la piel mixta aunque tirando a seca especialmente en el contorno de ojos (mi gran debilidad) y a la vez sensible. Estoy usando todas las mañanas el serum de vitamina C de la roche-posay que lleva además ac.salicilico. Por las noches me hago doble limpieza y uso foreo (xk tengo granitos por un cambio hormonal y parece que me está llendo bien y me ayuda con los poros abiertos que últimamente me veo mucho). En la noche también estaba usando a diario el tónico de caudalie vinoperfect que tiene ac.salicilico y me deja la piel muy bien y ahora he empezado con el tónico de pixi al 5% de ac glicolico, lo alterno con el de caudalie un día cada uno. Mi pregunta es, a tu criterio, me estoy pasando con la exfoliación?y si pudieras recomendarme algo para el contorno hiperseco te lo agradecería ya no sé qué hacer con el, con cualquier gesto que hago se me nota la sequedad. Muchas gracias.
Aunque cada piel es un mundo y tiene una tolerancia diferente a ácidos y exfoliación, creo que te estás pasando. Sobre todo por el Foreo, que es una exfoliación fuerte y agresiva. No lo recomiendo para nada (Clarisonic, Foreo, rodillo de jade, muselina… ¿son necesarios?)
Para el contorno de ojos mi super producto favorito es este: Review: Swanicoco Bio Peptine Fermentation Eye Care Cream
Y si sólo quieres hidratar, mientras no uses una crema de cara muy densa y pesada, siempre puedes ponerla también en esa zona.
Hola que tal? Mi duda acerca de los acidos es que no se cuales puedo dejar sobre mi piel y cuales debo retirar?
Muchas gracias
Todos los ácidos de los que yo os hablo son de los que se dejan en la piel y no se aclaran. Los que se aclaran suelen ser los que aplican especialistas y son muy potentes.
Hola! Creo que no estoy usando el ácido más idóneo para mi tipo de piel.
Por las mañanas estoy usando el sérum de vit C de sesderma (Creo que me va bien) y por las noches uso el tónico de pixi de ác glicólico.
Mi piel está mucho más bonita con el ácido glicólico pero sigo teniendo puntos blancos y poros muy cerrados en la zona T. Estoy buscando la manera de meter BHA en la rutina pero no sé como o no sé si es mejor sustituir directamente por el tónico de pixi.
Muchas gracias!!
Si los puntos blancos son por exceso de grasa en esas zonas, que a mi me pasa en los laterales de la nariz, lo que va de maravilla es la niacinamida de the ordinary.
Si no es por ese motivo y quieres añadir BHA, en este mismo artículo tienes las pautas para añadir otro ácido a la rutina, siendo muy prudente.
Hola! Tengo duda: cómo sabemos el ph?
Sólo hay 2 maneras de saberlo: que la propia marca lo indique, y gracias a dios cada dia son mas las que son transparentes con esta información, o medirlo con unas tiras reactivas que venden en farmacias o tiendas de animales (para medir el pH de acuarios) que son bastante baratas
¡Hola! :) No sé si mi rutina de noche es demasiado agresiva o no… limpio la cara con el limpiador de Biodroga (ácido salicílico), despues me aplico el tónico de The Ordinary (ácido glicólico) este paso no suelo repetir todos los días por la inseguridad de no saber si resultaría muy fuerte o no… después me pongo un fluido facias de cuidado especias de Biodroga (AHA) y para terminar me hidrato la piel con un hidratante o me aplico el serum de Kiehls midnight recovery concentrate… me encantaría leer tu opinión, ¡muchísimas gracias!
Usas bastantes ácidos a diario, pero si tu piel los tolera bien y ves que está sana y feliz, no hay problema. Cada piel tiene un nivel de tolerancia a los ácidos diferentes.
Hola! Muchas gracias por toda la información. Quisiera saber tu opinión sobre el 30 days miracle started de Some by me en especifico del uso de los cuatro productos, ya que tras su uso en esta primera semana comenzaron a brotarme granitos, y según tu post podría ser por el proceso de purga o alergia, como diferenciarlos ?
Justo he subido una nueva entrada tratando este tema ;-)
Causas por las que te salen granos al usar un producto
Hola Marta, tengo una duda respecto al orden de los ácidos. Llevo harto tiempo aprendiendo de la rutina coreana de 10 pasos y me confunde leer que los ácidos deberían ir inmediatamente después de la limpieza, ya que los productos que he probado que contienen ácidos suelen ser serums, esencia o cremas e incluso tónicos (con baja concentración ya que se recomienda para uso diario) y esos irían en otro “orden”. Entonces si utilizo una crema o esencia que contiene AHA/BHA debo hacerlo igual después de la limpieza? O respeto el orden de los 10 pasos? Espero que me puedas orientar con esa duda que tengo.
Saludos 😘
Piensa que el nombre que le ponen a un producto es solo eso, un nombre. Da igual si se llama tónico, serum, esencia… lo importante es la fórmula.
En este artículo tienes la explicación detallada. Si la crema que lleva AHA no tiene pH bajo, no se siguen estas reglas, se pondría en el paso normal de la crema, pero tampoco sería efectivo por no llevar ese pH bajo.
Soy de piel morena y tengo manchas en la cara que con ácido glicolico de 25% (en gel) no las elimino, me recomendaron ácido láctico al 10%. Comenzaré con ello, pero puedo combinar el láctico con el glicolico?, con aceite de rosa mosqueta o gel de aloe vera?, todo pensando en hacer desaparecer la mancha solar
Desconozco los productos que usas o has usado. Ese % de glicólico es muy alto, y si es de uso en casa, supongo que tendrá un pH alto, por lo que la cantidad real de glicólico que llega a tu piel es baja. Aún así yo tendría mucho cuidado en usar ambos a la vez, e iría poco a poco.
De todas formas, te recomiendo que leas este artículo sobre las manchas, ya que hay activos que son más eficaces en tratarlas. https://www.bellezaconk.com/como-eliminar-manchas-de-la-piel/
Hola cómo estás ! Empecé a usar el serum c ferulic de Skinceuticals y el retinol ! El serum en las mañanas con bloqueador solar y el retinol en las noches solo con el contorno de ojos! Me acaban de regalar una crema de vitamina c al 20% me podrías por favor decir cómo incluir la vitamina c en esta rutina? Muchas gracias por tu atención ! Saludos
Si ya estás usando el Ferulic CE de Skinceuticals no necesitas otra vitamina C. Además al tratarse de formato crema supongo que no tendrá un pH bajo. Mal no te irá, pero los beneficios de la vitamina C los verás más con el de skinceuticals.
Puedes usar la crema en el paso normal de la crema.
Recién descubro este blog, te felicito por tan clara exposición de los temas. Y te ngo una dudad: ¿El ácido glicólico o el ácido salicílico se pueden usar o mezclar con niacinamida en la misma rutina ? Por ejemplo el ácido glicólico de The ordinary y el sérum de niacinamida con zinc de la misma marca?
La niacinamida se puede usar en la misma rutina que cualquier otro producto. Sólo hay que tener cuidado de no aplicarla justo encima y seguido de un ácido con pH bajo. Pero si pones el ácido, lo dejas actuar unos 10-15 min, luego el tónico y después la niacinamida, no hay ningún problema
Hola, he empezado a usar aha30%+bha2% de Beauty drops, indica dejar actuar 10 minutos y aclarar, y no sobrepasar el tiempo de aplicación. Pero en tu post recomiendas no retirar y continuar con la rutina, y lo he leído en otros blogs también, es seguro hacerlo aunque el envase tenga esas indicaciones?
En mi blog digo que no se retiran los que yo aconsejo, que son mucho más suaves. Si te das cuenta comento que esos % tan altos tienen peligro. El equivalente de The Ordinary a ese peeling lo he tenido, pero no lo uso. Creo que es mejor para la piel usar acidos mas suaves pero más a menudo, que este que es como un plan de choque.
Y en este caso, hay que seguir las instrucciones escrupulosamente. Es muy fuerte y si que hay que retirarlo.
Hola Marta, acabo de describir tu blog y me encanta, me paso horas y horas leyendo cuando se duermen los niños.
Por tu culpa me voy a dejar el jornal contándome productos nuevos Jejeje
Mi idea es ir introduciendolos poco a poco a ver como me funcionan, empezando con la doble limpieza, pero me surgen dudas con los ácidos y los «quitamanchas.
Mi piel es normal-mixta, no he tenido nunca acné pero puntos negros si. Y también tengo manchas PIH.
A ver que te parecen estas rutinas (sólo pongo la parte que tengo dudas, el orden en la rutina, lo tengo claro).
Por la mañana vitamina C y niacinamida y alpha-arbutina.
Por la noche AHA (o BHA ocasionalmente para controlar los puntos negros) y niacinamida y alpha-arbutina.
Crees que los AHA y BHA los debería alternar más o usar siempre AHA estaría bien en mi rutina?
Y dentro de los AHA, si pruebo el ácido glicolico y me va bien, puedo usarlo siempre o sería mejor ir cambiando de ácido?
Para las manchas con vitamina C, la niacinamida, alpha-arbutina y AHA/BHA, crees que será suficiente?
Disculpa por el rollazo, 1000 gracias por tu blog, me parece genial, estoy aprendiendo un montón y me muero de ganas de ponerlo en práctica.
Besos!!!
¡Con ese coctel seguro que ves resultados en las manchas! No olvides el protector solar o sólo estarás tirando el dinero y tu tiempo a la basura ;-)
Está bien la rutina que has creado, pero ten cuidado cuando empieces con la vitamina C, el AHA y el BHA. Todos a la vez no, o te sobre-exfoliarás y es peor.
Supongo que ya los habrás leido, pero por si acaso te dejo un par de artículos de referencia para esto:
https://www.bellezaconk.com/como-introducir-los-acidos-en-tu-rutina-facial/
https://www.bellezaconk.com/como-saber-si-te-has-pasado-exfoliando-y-que-hacer/
Hola ^_^
¡Qué gran blog! ¡Qué gran descubrimiento! Me encanta la claridad y detalle con que explicas todo — la de tiempo que te debe llevar… ;)
Una duda que me surge tras leer la explicación sobre los ácidos, es cómo pueden funcionar entonces sérums con vitamina C, ácido hialurónico, retinol, etc. Por ejemplo, yo estoy usando el «Organic Retinol Serum» de Satin Naturel (https://satinnaturel.com/products/bio-retinol-serum), que lleva 3% de retinol, 25% de vitamina C, y ácido hialurónico. Por lo que entiendo, el pH de este sérum debería ser inferior a 4 para su correcto funcionamiento, pero al medirlo (con tiras de pH) me ha salido un pH de 6. ¿Eso quiere decir entonces que básicamente no sirve para nada porque los ácidos no pueden actuar correctamente, o estoy malinterpretando algo?
Muchas gracias por todo tu trabajo!
Pues tu misma te has respondido ;-)
Ese serum hace efecto por el cóctel que lleva, aunque no se si será muy eficaz. En el fondo la vitamina C que lleva hace poquito, el hialurónico no hay problema porque siempre funciona bien y no depende del pH, y el retinol… pues no dice cuanto lleva
Hola,
El dermatólogo me ha mandado acido azelaico 20% para las manchas solares y mi pregunta es si lo puedo combinar con el tónico de acido glicolico de Ordinary en la misma rutina o mejor utilizar el azelaico sólo.
Gracias
El azelaico que te ha recomendado imagino cual es y está formulado con un pH bajo, así que mejor de momento úsalos en rutinas diferentes por prudencia.
Hola!!!
Me encanta leerte, también te sigo en instagram y es alucinante lo que sabes.
Estoy usando Gel Forte salicilico de Neostrata y según he visto en tus publicaciones el salicilico es un BHA. Estaba pensando en introducir algún AHA en mi rutina y he estado mirando el serum 10 AHA de Gema Herrerías.
Sin embargo, en el bote de Neostrata Gel forte salicilico me aparece 15AHA.
Ahora tengo dudas de si ese salicilico es un BHA o un AHA. Y, por tanto, no se que exfoliantes químicos que me están haciendo faltas para acabar con los dichosos granitos…
Mil gracias de antemano!!
Hola!! El ácido salicílico se conoce también como BHA, son lo mismo. Y sólo hay un tipo de BHa, el salicílico.
En los AHA es donde encontramos diferentes tipos, entre ellos el glicólico que lleva el producto de Neostrata que usas.
Gel Forte de Neostrata lleva glicólico (15%) y salicílico (2%), es decir, lleva BHA y un tipo de AHA. Lo que no veo es el pH de la fórmula, que es importante para saber lo potente que es realmente. Sospecho que no debe ser muy bajo, porque ese 15% de glicólico es mucho, y no se debería usar a diario.
Hola!!! Me encanto tu post, me lo lei tooodo. Te hago una pregunta. Para las pieles grasas cada cuánto es aconsejable usar ácidos?? Tambien recomendas que empecemos 2 veces a la semana y poco a poco ir aumentando la dosis y reducir los dias de uso?? Y si la piel grasa es sensible o normal que acidos recomendas usar??
Hola! No hay una regla sobre cuántas veces a la semana hay que utilizar ácidos. Debes empezar muy poco a poco y ver cómo reacciona tu piel, si los tolera bien… La idea es combinar el límite de tolerancia de tu piel y las necesidades. Por ejemplo, yo tolero muy bien todos los ácidos, podría usarlos a diario. Uso vitamina C a diario porque me va de lujo y además necesito exprimir al máximo sus beneficios: favorecer la producción de colágeno, reducir manchas, unificar el tono, dar luminosidad… También uso BHA o salicílico cuando me veo puntos negros. Como este no es un problema habitual en mi piel, sólo lo uso cuando veo que lo necesito. Lo aplico unos días y listo.
Lo importante es no abusar si no lo necesitas, y sobre todo vigilar que tu piel no se irrite.
Hola Marta! Te quería preguntar. Recientemente me he comprado kit de productos de The Ordinary viendo las buenas reseñas que tiene. Tengo 40 años y no he tenido nunca una rutina facial estricta y quiero intentar ahora y he comprado varios productos.
Tengo la piel mixta pero creo que deshidratada y con textura de poros dilatados y he comprado el ácido hialurónico marino, niacinamida, buffet, retinol 0,5% en escualano, hemi-escualano y el tónico de acido glicolico. La idea es por las noches 2 días semana el glicolico, y el resto de noches retinol y buffet. Hialuronico siempre y niacinamida de mañanas. Cómo lo ves?
Mi duda es si añadir la mascarilla de acido salicílico porque me da la sensación que puede limpiar los poros más en profundidad y complementar al ácido glicolico, alternandolo. O ya tengo suficiente? La veo un poco carilla en relación a los otros productos, y como no la comentas (o no lo he visto) no sé si vale la pena.
Muchas gracias! Un blog muy interesante!!
Si nunca has usado ácidos ni retinol, yo empezaría más despacio. Empieza con 1 día a la semana ambos, en dias diferentes y lo más separado posible. Y luego ve subiendo uno de ellos poco a poco. Siempre controlando que la piel lo tolera bien y no se irrita. Y luego vas subiendo con el otro producto poco a poco también.
Yo de momento no añadiría más ácidos como esa mascarilla de salicílico, sería demasiado para tu piel. Si dentro de unos meses, cuando ya toleres bien el glicólico y el retinol, ves que tienes puntos negros y que la piel te pide el salicílico, entonces prúebalo.
No veo que en tu rutina incluyas un protector solar. Es imprescindible siempre, y más aún cuando usas ácidos y retinol.