Esta es la segunda parte del artículo sobre cómo eliminar las manchas de la piel, y cómo podemos eliminarlas, en la que entramos en materia de los productos recomendados. Te recomiendo leer antes la primera parte para tener una visión completa.
Antes de seguir, recordemos rápidamente los tipos de manchas y cómo se denominan:
- Manchas rojas o amarronadas. Provocadas por acné, heridas o agresiones en la piel. Al presionarlas la piel recupera su color y «desaparecen». Se denominan PIE o Eritema Post-inflamatorio.
- Manchas marrones u oscuras. Al presionarlas no cambian de color. Se deben a un exceso de melanina y las provocan el sol, los embarazos o algunos medicamentos. Se llaman PIH o Hiper-Pigmentación post-inflamatoria.
- Manchas blancas. Zonas que han dejado de tener pigmentación. Se las conoce como Hipo-pigmentación.
Antiinflamatorios para PIE e inhibidores para PIH
Para eliminar las manchas de la piel, estos productos no son tan potentes como los activos de los que os hablo en la Parte 1. Pero aun así siguen siendo muy efectivos y son menos agresivos, lo que los hace perfectos para pieles sensibles.
Ayudan en el proceso de eliminar las manchas y, sobre todo, junto con el protector solar, a evitar que las de tipo PIH vuelvan a salir.
No se trata de ácidos, por lo que la forma ideal de utilizarlos es como ingredientes principales de alguno de los productos de tu rutina, como el tónico, esencias o serums.
Niacinamida
Para mi es uno de los ingredientes estrella junto con la Vitamina C, ya que nos ayuda con ambos tipos de manchas.
Es antiinflamatorio, por lo que reduce el PIE igualando el tono de piel, y también ayuda a inhibir la melanina para las manchas PIH.
Pero además es un regulador de la producción de sebo, con lo que es perfecto para las pieles grasas, sobre todo en verano.
Ha sido mi gran descubrimiento y me está ayudando muchísimo a igualar el tono de piel y a evitar que, con el calor, el exceso de grasa me produzca acné.
Árbol del té
Es antiinflamatorio por lo que es perfecto para el PIE. Pero también es un potente antioxidante, retrasando el envejecimiento de la piel al protegerla de los radicales libres.
Además, estimula la microcirculación de la piel, fortaleciéndola y mejorando el tono, y mejora la producción de colágeno, por lo que ayuda a reducir las pequeñas arrugas.
Alpha-arbutina
Es una molécula extraída de la planta de gayuba que inhibe la tirosinasa, la enzima que permite la producción de melanina. Por lo tanto, ayuda a eliminar las manchas de tipo PIH, igualando el tono de la piel e iluminándola.
Es suave con la piel, y reduce eficazmente las manchas. Yo he estado mes y medio utilizándolo a diario en la zona del escote, donde tenía pequeñas manchas de sol. Casi han desaparecido todas, pero ten en cuenta que eran relativamente recientes y por eso he visto efectos tan rápido.
Otros ingredientes que inhiben la melanina son el ácido kójico, el extracto de raíz de regaliz y la hidroquinona. Los 2 primeros son algo menos efectivos que los que hemos visto antes. En cuanto a la hidroquinona, aunque tiene el efecto más potente de todos, se ha declarado como producto cancerígeno, por lo que no ni lo tendré en cuenta.
Productos recomendados para eliminar las manchas de la piel
Ya sabemos qué ingredientes nos van a ayudar a eliminar las manchas, pero no es suficiente con buscar productos que los contengan. Tienen que tener una concentración y una formulación adecuada para que hagan efecto.
Tenemos opciones para todos los bolsillos, productos occidentales y orientales, y formulaciones más potentes o suaves.
Os incluyo algunos que yo no he probado, pero de los que he leído muchas y muy buenas opiniones, para que podáis elegir la opción con la que os encontréis más cómodas, ya que algunos sólo se pueden comprar por internet y otros productos los encontraréis en farmacias.
Personalmente los que mejor efecto me han dado han sido la Vitamina C, la Niacinamida y la Alpha-arbutina, así que son los primeros en la lista.
Vitamina C
Todos los productos que os incluyo tienen una concentración superior al 15% de LAA (ácido l-ascórbico) y un pH entre 2,5 y 3,5, por lo que son serums potentes que hacen mucho efecto, y alguna pieles muy sensibles pueden no tolerarlos bien.
Si es tu caso, en lugar de aplicarlo en el paso de la rutina de los ácidos, y con las indicaciones que explico en esta guía de la vitamina C, puedes mezclar unas gotas con tu crema hidratante. El efecto será menor y tardarás más tiempo en ver desaparecer las manchas, pero también funcionará.

Skinceuticals CE Ferulic
Skinceuticals patentó en 2005 una formulación del LAA que evita que se oxide haciendo el mismo efecto. Esta fórmula tiene un 15% de LAA a un pH entre 2,5 y 3, e incluye vitamina E y ácido ferúlico, para conservarlo.
Está formulado en una base de alcohol que ayuda a que penetre más. Aunque el alcohol puede resecar la piel, queda compensado con el alto poder hidratante y antioxidante de la vitamina C. Gracias a esta formulación el producto no se oxida, por lo que te durará hasta que lo termines.
Precio: Es su punto más negativo, 149€ por 30ml. Con un uso de 2-3 veces por semana, el bote te durará unos 6 meses, por lo que las 2 alternativas anteriores salen más rentables si tenemos en cuenta que los efectos en tu piel son los mismos.
Dónde comprarlo: En farmacias | Skinceuticals | Amazon (por 117 con gastos de envío incluidos)
Timeless 20% Vitamin C+E+Ferulic Acid Serum
A pesar de la patente de Skinceuticals, hay un fabricante que ha sacado al mercado un producto casi idéntico. Para no incurrir en delito han cambiado un poco la formulación, con un pH de 2,4 y una concentración del 20%. Pero también incluye vitamina E y ácido ferúlico en una base de alcohol para evitar la oxidación y aumentar la penetración de la vitamina C. Para mi es la mejor opción hasta ahora de todos los que he probado. No es nada graso, se absorbe de maravilla y tarda en oxidarse, por lo que te da tiempo a usar el bote entero. Después de haber gastado ya 2 botes, si no encuentro una opción mejor, repetiré seguro.
Precio: muy inferior al de Skinceuticals, por unos 30€ por 30 ml, lo que lo convierte en una gran alternativa.
Dónde comprarlo: Amazon
Jaina Face Pure Vitamin C20 Serum.
Fue el primer serum de vitamina C que empecé a usar. Tiene una concentración del 20% de LAA y un pH de 3. Viene con la vitamina C en polvo en un bote separado para que no se oxide. Antes de usarlo hay que mezclarlo, lo que puede ser algo engorroso. Como la base es acuosa tiene tendencia a oxidarse antes, y deja una sensación algo pegajosa que se elimina al poner el resto de productos después.
Precio: unos 7,5€ por 30ml con los gastos de envío incluidos. A mí el bote me ha durado unos 3 meses y medio antes de oxidarse.
Dónde comprarlo: Ebay
Ti’am My signature C Source (anteriormente con el nombre de OST C20)
Me gustó mucho y es bastante eficaz, pero le saco 2 fallos: se oxida rápido, el bote dura unos 2 meses y medio, y si no lo usas a diario se te quedará a la mitad, y es algo graso. Ya viene mezclado, lo que lo hace más fácil de usar. La formulación y los efectos son iguales el de Jaina Face, pero mejora la absorción, dejando la piel menos pegajosa.
Precio: sobre los 12€ por 30ml, gastos de envío incluidos.
Dónde comprarlo: Ebay
Niacinamida
Mi producto favorito junto con la vitamina C. Está incluido dentro de muchos productos coreanos, normalmente cuando veas que hablan de luminosidad o igualar el tono de piel (brightening o whitening), es porque incluye Niacinamida. Uno de los productos que lo incluyen y que me hizo enamorarme de este ingrediente es la primera esencia de Missha. Puedes ver una review completa aquí.
Lo aplicamos en el lugar de los sérums dentro de la rutina. No es un ácido y por lo tanto no tenemos que esperar a que haga efecto.
The Ordinary Niacinamida 10% + Zinc 1%
Amo este serum. No sólo me ha igualado el tono de piel y aportado luminosidad, sino que además regula el sebo, y eso, en este verano tan caluroso, está siendo una salvación para mi piel.
Es tan potente que, aunque empecé usando 3 gotas por la mañana y por la noche, ahora con una sóla gota por la mañana mezclada con mi hidratante, tengo suficiente.
Precio: ¡Imbatible! No llega a 6€ los 30ml.
Dónde comprarlo: The Ordinary (5,90€) | Beauty Bay (5,75€)
Paula’s Choice 10% Niacinamide Booster
Sólo hay en el mercado 2 productos con este porcentaje de niacinamida, el de The Ordinary y este. Paula’s Choice es una marca americana con mucho prestigio en activos. Sus formulaciones son conocidas por ser elegantes, es decir, son muy agradables al aplicarlas y se absorben bien. A cambio tienen precios algo más elevados, aunque al menos ya envían desde España y eliminas el riesgo de las aduanas.
Precio: 47€ a los que tendrás que añadir 15€ de gastos de envío.
Dónde comprarlo: Paula’s Choice
Alpha-Arbutina
No tenía mucha fe en este ingrediente, pero me ha sorprendido mucho. Y tras ver varios estudios dermatológicos sobre sus efectos entiendo el porqué. Al igual que la niacinamida lo puedes encontrar como ingrediente en productos iluminadores/blanqueadores, aunque no es tan popular aún, por lo que sólo te doy una opción que es la única que conozco.
Aplícalo igual que el serum de niacinamida, dentro de la rutina, después del tónico y esencias y antes de la crema hidratante. Y no necesitas esperar tiempo a que actúe.
The Ordinary Alpha Arbutin 2% + HA
Ya casi he acabado el primer bote, que me ha durado casi 2 meses de uso diario, mañana y noche en el escote y desde hace una semana también en la cara. Y por supuesto estoy preparando un pedido para reponerlo.
Precio: como el serum de niacinamida tiene un precio increíble que no llega a los 9€.
Dónde comprarlo: The Ordinary (8,90€) | Beauty Bay (8,75€)
AHA o Ácido Alpha-hidroxiácido
Recuerda que estos productos pueden ser agresivos con la piel, así que introdúcelos poco a poco en tu rutina y no olvides leer las indicaciones sobre ácidos de la primera parte de este post.
Mizon AHA 8% Peeling Serum
Si me sigues en Facebook o en Instagram habrás visto este bote en algunas de las fotos que comparto con mi rutina diaria. Llevo usándolo unos 3 meses de forma intermitente y sí he notado que me ayuda, sobre todo a mantener el acné y me aporta luminosidad, pero sobre todo noto la piel más lisa.
Precio: lo puedes encontrar desde 12€ los 40ml con gastos de envío incluidos.
Dónde comprarlo: eBay | Mizon España
Cosrx AHA 7 Whitehead Power Liquid
Tiene una concentración similar al anterior y el respaldo de una de las marcas coreanas especialistas en productos antiacné. A pesar de estar creado para combatir el acné, como hemos visto en la Parte 1 de este artículo, el AHA es un exfoliarte, por lo que nos ayuda a eliminar las manchas.
Precio: sobre unos 14€ por 100ml, gastos de envío incluidos.
Dónde comprarlo: eBay
Paula’s Choice Skin Resist 10% AHA
Aunque, como siempre en los productos de esta marca, la fórmula es mucho más agradable de usar, casi como agua, el precio es un gran punto en contra.
Precio: por unos 39€.
Dónde comprarlo: LookFantastic
Cosrx AHA/BHA Clarifying Treatment Toner
Es una alternativa suave a los AHA’s y BHA’s más agresivos. Aunque se usa en el mismo paso de la rutina, justo después de la doble limpieza, su concentración de activos es menor que los anteriores, por lo que es adecuado para pieles sensibles. Pero justamente esto le resta algo de eficacia.
Precio: desde 12€ los 100 ml con gastos de envío incluidos.
Dónde comprarlo: eBay
BHA o Ácido Beta-hidroxiácido
Tienes un post completo con todos los beneficios del BHA, y las reviews de los productos en este post. Pero te dejo un pequeño resumen:
Cosrx BHA Blackhead Power Liquid
Como con el producto de AHA de la misma marca, está creado para luchar contra el acné, en este caso contra los puntos negros, pero también es un exfoliarte y ayuda a eliminar las manchas.
Precio: desde 15€ por 100ml con gastos de envío incluidos.
Dónde comprarlo: eBay
Paula’s Choice Skin Perfecting 2% BHA Liquid Exfoliant
Es el BHA más conocido, aunque su precio es mayor. Este en concreto es el más vendido de la marca, pero tienen otras versiones con un 1% de BHA y con otras texturas.
Precio: a partir de 30€ por 118ml. Lo bueno es que ya se puede comprar desde europa, sin problemas de aduanas, tanto en la web de Paula’s Choice europea, como en Lookfantastic.
Dónde comprarlo: Lookfantastic | Paula’s Choice | Amazon
Benton Aloe BHA Skin Toner
Es una opción mucho más suave del BHA. Se usan como un tónico dentro del paso de la rutina, en lugar del paso de ácidos. Yo llevo usándolo un tiempo y no noto unos grandes efectos en cuanto a las manchas, aunque el Aloe me ayuda a calmar la piel. Al tener un pH alto no tiene efectos exfoliantes.
Precio: a partir de 15€ por 200ml con gastos de envío incluidos.
Dónde comprarlo: eBay
Árbol del té
Es un ingrediente que, a pesar de su increíble fama y de la cantidad de estudios que avalan la enorme cantidad de beneficios, anú no he incorporado en mi rutina. Por lo tanto, sólo te pongo una recomendación, de un producto que tengo en mi lista para probarlo próximamente y que tiene muy buenos comentarios entre los mayores expertos en cosmética coreana.
Leejiham (o LJH) Grow Tee Tree 95 Essence
Es una esencia ligera que contiene un 95% de extracto de árbol del té. Calma e hidrata la piel sensible, irritada y con problemas, y es apto para todos los tipos de piel.
Precio: unos 29€ los 50ml con gastos de envío incluidos.
Dónde comprarlo: eBay
Pues ya tienes un montón de información sobre cómo eliminar las manchas de la piel. Recuerda que, si las manchas tienen algo de tiempo, tardarás más en ver resultados. Pero si son recientes, puedes notar los cambios en unas semanas y verlas desaparecer en 1 o 2 meses.
¿Qué método has elegido? ¿Cuál te es más eficaz?
hola, yo uso un tónico de ácido mandelico 5% y quiero introducir la vitamina C a mi rutina leo que dices que va en la rutina delos ácidos(vitamina C) pero al usar este tónico. debiera usarla después de este y cuanto tiempo debo esperar.
Yo empezaría usándolo en rutinas diferentes. Por ejemplo, si te pones el ácido mandélico por la mañana, usa la vitamina C por la noche. Recuerda empezar con uno o dos días a la semana sólo para la vitamina C, tienes que ir acostumbrando poco a poco a tu piel. Si en algún momento decides usarlos en la misma rutina, primero iría la vitamina C, ya que necesita un pH más bajo para hacer efecto. Esperas 20 minutos y ya puedes aplicar el ácido mandélico.
Una pregunta, los serums de the ordinary, por ejemplo el Buffet y el de niacinamida, cuando te los pones, lo haces por toda la cara incluida la zona del contorno de ojos?
El serum de Buffet si me lo pongo en el contorno, porque los ingredientes que tiene van muy orientados a la hidratación y antiarrugas. Pero debes vigilar y ver como reacciona tu piel, ya que algunas personas tienen esa zona más sensible.
Hola, después de ver muchos vídeos y leer algunos artículos he visto tu blog y….me encanta!! Estoy interesada en comenzar una rutina sencilla y suave de inicio para una mancha tipo melasma que tengo en la frente (tras el embarazo).Los productos de the Ordinary me parecen geniales. Mi piel es sensible y creo que empezaré con la niacinamida y Alpha Arbutina, no sé si tú me recomiendas algo más y cuál sería la rutina de inicio…estoy súper perdida…..
Los 2 productos que has elegido son perfectos para empezar. Eso si, recuerda añadir el protector solar a diario si o si, aunque no vayas a salir de casa.
Aquí tienes ideas de una rutina sencilla para empezar.
¡Muchas gracias! Me ha encantado tu blog, es súper completo.
No he probado aún ningún producto de The Ordinary, y viendo que son veganos y funcionan bien me encantaría probarlos pero no sé por dónde empezar! Mi piel es seca con alguna zona grasa y últimamente me han salido granos que me han dejado marcas en la piel que no se quitan, aparte de las manchas de sol que tengo desde hace tiempo. También tengo ya líneas de expresión… No sé si debería comprar productos de la marca con vitamina C o antioxidantes. ¿Qué me recomendarías tú?
¡Muchas gracias! Muaá!
Yo no he probado aún los productos de vitamina C de the Ordinary, pero si es un ingrediente que ayuda mucho con la pigmentación de la piel. Por lo que comentas creo que tienes la piel algo deshidratada, por lo que te vendría bien algún producto con ácido hialurónico (HA). Tienes varios de esta marca que están muy bien. En cuanto a las marcas de los granitos, yo te recomiendo 2 productos: Niacinamida + Zinc, y Alpha Arbutina. Ambos te ayudarán a reducir las marcas y el de niacinamida además te ayudará a regular la producción de grasa en las zonas en las que tienes exceso.
Lo bueno de estos productos es que son tan baratos que es fácil probarlos. Y si tienes mala suerte y no te funcionan, al menos no duele mucho el bolsillo.
Hola! Me encanta tu blog. Ha sido todo un hallazgo. Me he comprado el AHA de Mizon pero no sé cómo utilizarlo. ¿ Que me recomiendas? Muchas gracias
Hola Maria!!! Muchas gracias por leerme!
El AHA lo tienes que aplicar justo después de limpiar la cara y esperar 15-20 minutos antes de seguir con el resto de la rutina (tónico, serums…). Esto es así porque para que haga efecto el AHA depende mucho del pH, tanto de la fórmula como de la piel.
Hola,
Que gran descubrimiento este blog. Me ha encantado ambas partes ! Felicidades. Mi problema son las manchas como no !! Llevo año luchando con ella y nada ahí siguen. Me gustaría probar los productos que mencionas pero no sé por donde ni cuales comprar para mi rutina. Cuales usar por la mañana cuáles por la noche y cuales son más efectivos a mí oiel. Es una Piel mixta y llena de manchas paños más diría yo.
Gracias
Hola!!!! Muchas gracias por tus palabras.
Desgraciadamente no hay una receta infalible contra las manchas. Tienes que ir probando porque no todo nos funciona igual a todas.
Si nunca has usado ácidos (retinol, vitamina C, AHA’s, BHA) te recomendaría que empieces por los que aparecen en la parte 2 de este artículo, que son más suaves.
Y entrando en ácidos, el que mejor me ha funcionado a mi ha sido la Vitamina C. Estoy preparando un post explicando bien cómo se debe usar y las opciones que he ido probando.
Hola!!! Me encantan tu Blog. He estado leyendo detenidamente las 2 partes de Eliminación de Manchas y creo que tengo mucho lio. ¿Si exfolio con Vitamina C o AHA o BHA ya no puedo usar productos (serum, tónicos….) como los que nos has comentado en la Parte 2?
Quiero empezar con la rutina de eliminación de manchas de The Ordinary a ver si me va bien pero entonces no se donde meter la exfoliación y si seria demasiado.
Te agradecería un monton que me pudieras aconsejar.
Muchas Gracias
Lo bueno de estos productos es que puedes usarlos todos :-) Lo único que tienes que tener cuidado en que tanto la vitamina C, como los AHA y el BHA son exfoliantes, por lo que hay que introducirlos poco a poco para que la piel se acostumbre, y si no tienes la piel muy resistente, nunca usarlos juntos en la misma rutina.
Los productos de la segunda parte los puedes usar todos los días y compaginarlos con los que quieras, ya que son suaves con la piel y no exfolian.
En cuanto al orden de los productos, te paso el link al artículo donde esta la lista completa: https://www.bellezaconk.com/los-10-pasos-de-la-rutina-coreana. Los exfoliantes siempre se usan justo después de limpiar la piel, tanto para que luego los serums, tónicos, hidratantes.. penetren después mejor, como porque los ácidos (retinol, vitamina c, AHA’s, BHA) son productos que dependen mucho del pH de la formulación y de tu piel para hacer bien su efecto, y al ponerlos sobre la piel limpia no interfieren con otros. Por eso hay que dejarlos actuar unos 15 minutos antes de seguir con la rutina normal.
hola. Me gusta mucho tu blog Tengo una duda. Estoy siguiendo el tratamiento de The ordinary para las manchas. Por la mña despues de limpiar y tonificar uso 2 serum: 1) alpha arbutin 2) Niacinamide y por la noche uso 1 serum: 1) alpha arbutin. 3 veces a la semana introduzco el exfoliante lactic acid 5%.
Me gustaria saber como introducir la Vitamina C de Tiam.
Muchas gracias
La vitamina C es mejor introducirla poco a poco, ir acostumbrando a tu piel. Para que haga el máximo efecto, tienes que usarla justo después de limpiar la cara y antes de poner cualquier otro producto. La dejas actuar unos 15 minutos y luego sigues con la rutina normal (tónico, serums, hidratante….).
Te recomiendo empezar usándola 1-2 días a la semana y muy poco a poco ir subiendo hasta donde veas que tu piel la tolera sin problemas y donde tienes el límite. A mi me costó casi 2 meses poder llegar a usarla a diario, y no todo el mundo puede aplicarla todos los días.
Lo ideal es aplicarla por la mañana, porque ayuda a potenciar el efecto del protector, pero hace el mismo efecto por la noche. Depende de cuando tengas más tiempo.
Ah! y recuerda guardarla en la nevera y dejar de usarla si ves que se vuelve de un tono amarillento, eso es porque se ha oxidado y ya no hace ningún efecto.
Hola muy buena tu informacion yo sufro de melasma y empece a usar algunos productos de the ordinary inicie con alpha arbutin y vitamina c al 23% depues de lavar mi cara aplico alpha arbutin y despues la vitamina c quiisera saber si asi esta bien o deberia incluir otro producto y si deberia usarlos ambos mañana y noche muchas gracias…
Desconozco el pH de esa vitamina C de The Ordinary. Si la vitamina C tiene la fórmula top que os detallo aqui (https://www.bellezaconk.com/vitamina-c-guia-completa-de-uso/) tiene que ir en el primer paso de la rutina. En esa misma entrada tienes las indicaciones de cómo usarla.
La alpha arbutina va en el paso de los serums normales, después del tónico, esencias… y se puede usar mañana y noche
Hola, en verano me salen manchas por el sol. ¿La niacimida y la alpha arbutina se pueden usar juntas? ¿Y se pueden usar en verano? Ahora estoy usando «C VIT DE SESDERMA» por las mañanas y el serum»AZELACRU DE SESDERMA»por las noches. ¿Son compatibles con las anteriores o mejor dejar de usarlos? Gracias.
La mejor prevención contra las manchas es evitar que te de el sol en la cara, pero entiendo que es un rollo. Así que si tienes tendencia, siempre que tomes el sol te saldrán. Lo único que puedes hacer es proteger mucho para que sean menos visibles y, como dices, usar productos para reducirlas una vez que han salido.
El más efectivo es la vitamina C, que puedes seguir usando en verano, pero para que sea efectiva de verdad tiene que cumplir si o si estas condiciones: que la vitamina C que lleva sea ácido l-ascórbico, que su contenido sea entre un 15 y un 20%, y que la formulación tenga un pH de 3-3,5.
Los que no se pueden usar en verano son los AHA, BHA y Retinol, si es que vas a estar tomando el sol o muy expuesta.
En cuanto a la Niacinamida y la Alpha-arbutina, si las puedes mezclar sin problemas. Yo lo hago para ir más rápida con la rutina.
Puedes usar ambas en la misma rutina que la vitamina C. Aunque dicen que la niacinamida y la vitamina c causan reacción, si aplicas la vitamina c, esperas 15 minutos a que haga bien efecto, y luego sigues con los pasos de la rutina (tónico, serums, niacinamida, hidratante…) no pasa nada. Y en caso de que tengas la piel muy sensible y te de un poco de reacción, no será más que un ligero enrojecimiento que desaparece en pocos minutos y no crea problemas.
ains muchas gracias por la contestacion me ha ayudado bastante. Me podrias recomendar, ya que cvonoces mucho del asunto, alguna vitamina C con esos componentes tan necesarios que mencionas, y alguna otra crema que aumente los resultados. muchisimas gracias
En la parte de productos de este post tienes las vitaminas C que recomiendo, diferentes opciones para diferentes bolsillos ;-)
Mi preferida es la de Timeless, seguida de la de Ti’am.
Para que hagan bien efecto, lo único que hay que hacer es aplicarla sobre la piel limpia y dejar que actúe unos 15 minutos. Luego ya sigues con el resto de la rutina (tónico, serums…)
Ten cuidado de empezar muy poco a poco, para que tu piel se acostumbre. Y guarda siempre el producto en la nevera para evitar que se oxide y deje de hacer efecto. Lo notarás porque cambia de color a un amarillo oscuro, aunque es mejor respetar los tiempos que te marca cada fabricante, que suelen ser unos 3-5 meses.
Ay!!! Aquí estoy de nuevo!!! Es q me he enganchado a tu blog , cómo no te encontré antes!!! Quiero incorporar varios productos de los q mencionas aquí pero tengo un poco lío pq yo soy muy egoísta y lo quiero to’ pa’ mi!! Así q tengo manchas, capilares rotos, decenas de micropuntos negros( q a simple vista no se ven pero q ahy están y q me ha costado media vida lograr q sean tan pequeños ahora), papulas( ese nombre le dio el dermatologo) , vaya, un cuadro!!
Debo decir q tengo la piel mejor q nunca( a los 44) gracias a productos de The ordinary.. Totalmente de acuerdo contigo en la Niacinamida( q no sabía q se consideraba un serum hasta q te encontre a ti), por la noche utilizo el acido salicilico( q tb lo usaba mal hasta q te encontré!), tb tengo el acido azelaico, q lo usaba antes de empezar el verano, y ahora quiero terminar el botecito (pero no se si puedo ponerlo por la noche después del salicilico), y una vez a la semana uso el Peeling ese rojo d la marca q se deja 10 minutos y se lava… La cosa es q después de leerte me he propuesto este año lograr q mis manchas se vean mucho menos, y voy a incorporar la alpha-alburtina, la vit.C, el tonico de acido glicolico y un serum de acido hialuronico…La cosa es q no sé si el orden q pienso sería correcto ..
Ay, voy a abusar de tus conocimientos y tú generosidad, discúlpame xfvr pero es q llevo tantos y tantos vídeos vistos, tantos post leídos y llevaba un líoooo.. Y leerte a ti y comprender las cosas y el orden( más o menos) pues me tiene entusiasmada!!! Aver q te parece Esto:
AM_ después de la limpieza y un tonico( yo de tonico uso o agua termal o un hidrolato de hamamelis o azahar/NIACINAMIDA/ALPHA-ARBUTINA/ÁCIDO HIALURONICO/ CREMA HIDRATANTE
PM_después de la limpieza… ÁCIDO SALICILICO/a los 15 minutos(aprendido SOLO de ti)TÓNICO GLYCOLICO/a los 15 minutos ÁCIDO AZELAICO/ a los 10 minutos HIDROLATO DE HAMAMELIS( jamas imagine q se pudiera poner agua sobre acidos) ACEITE DE JOJOBA CON AE DE GERANIO, LAVANDA Y ARBOL DE TE( llevo un tiempo usándolo y maravilloso)
A días alternos variar el ÁCIDO AZELAICO por la VIT C( q de momento empezaré sólo 1 día a la semana pq la use hace años y era maravilloso la luminosidad q me daba pero una cantidad de puntos negros!!!! hasta q leí q la vit C provoca más puntos negros pq se oxida o algo asi y entonces le hice la cruz( he tenido demasiados años puntos negros q con nada se iban Y no quería un producto q por linda q dejara la piel me diera más puntos negros), pero leyéndote voy a comenzar poco a poco con ella hasta llegar a alternarla a días como dije con el AZELAICO …
Y esto es todo… menudo susto te vas a llevar cuando entres y veas semejante Biblia 😣😣.. disculpame por favor, y tranquila, tu contesta cuando puedas, q yo de aquí no me voy ya ni con agua ardiendo!¡ jeje. Ahora en serio MILLONES DE GRACIAS
A ver voy por partes que es largo jjj
El orden que has puesto está bien. Sólo debes tener en cuenta en la rutina de la mañana que la textura de los productos sea de más ligera a más densa.
En cuanto a añadir la vitamina C, te recomendaría que cuando lo hagas reduzcas los ácidos durante unas semanas. Veo que estás acostumbrada a usarlos, pero aún así es mejor prevenir. Te aseguro por experiencia propia que no es agradable pasarse con la exfoliación.
Deja de usar el ácido AHA/BHA rojo de The Ordinary, es bastante fuerte, hasta que veas que tu piel ya aguanta bien la Vitamina C.
Por lo de que te oxide y manche, yo he probado 5 marcas distintas y sólo me ha pasado con una, que justamente es la que lleva el % más alto. Te recomiendo la de Timeless, que para mi es la mejor, y ten cuidado de aplicar la cantidad justa. Si te pasas poniendo producto, ese exceso es el que la piel no absorbe y se oxida manchando los poros.
Así lo haré!!! Mil gracias guapa!!!!
Buenas tardes!! Felicidades por el post y por el blog! Un gran aporte. Te quería preguntar por el Ac tranexamico ( famoso Amchafibrin) había escuchado el tema de que ayudada a eliminar pigmentaciones pero pensaba que eran habladurias hasta que lo he visto en una formulación de Sesderma, se podría utilizar la ampolla de amchafibrin? Mil gracias! Un saludo
Hola!! no conocía este ácido, pero he buscado información y veo que si que hay algún indicio de que puede ser efectivo para eliminar las manchas, aunque aún hay muy pocos estudios, sobre todo en comparación con la hidroquinona. Lo que si he visto es que debe estar en unas dosis muy concretas para que haga efecto.
No he encontrado en la web de Sesderma las ampollas que comentas, pero si he visto que incluyen este ingrediente en productos que llevan también ácido azelaico, que si que es muy bueno para despigmentar. Lo que no suelen decir en su web tampoco el el porcentaje de ácido que llevan los productos, por lo que es dificil saber si son efectivos o no.
Aquí estoy otra vez!!!… Es q todavía no me he comprado la voy C pq NO se cual coger…
La de Timeles q es la Q me recomendaste vende tb en China( ya sabes q no compro productos q testen), entonces me dije THE ORDINARY!! Q no testa y Marta usa muchos productos… Me he leído tu guia pero a la hora de comprarla…
Había pensado en la voy C al 8% con alpha aglutina al 2% y así no tenía q usar por un lado la C y por el otro la arbutina, pero como comentas q no debe ser menos de 15% pues no la he comprado… Y no se si la 23con esferas si la de 30 si las q son » sucedaneos»…
Las vitaminas C de the Ordinary no me emocionan. Sólo he probado la 100% en polvo, pero el resto no hay ninguna que me llame la atención, ninguna cumple con los requisitos para ser de las más efectivas.
Yo no estoy puesta en el tema cruelty free, así que no se que marcas testan y cuales no, pero puedes mirar las otras opciones que pongo en el post, como Ti’am o Garden of wisdom.
La encontré!!!! Garden of Wisdom es cruelty y vegana!!!! La he visto en VictoriaHealth, supongo q es una página fiable…
La de Tiam no he logrado saber si vende a China( aunq me teno q si), por cierto buscandola he leído muchas opiniones q hablan de una crema q usan tras la vit C , cream A ( algo asi), q dicen q va genial para los puntos negros tb, es un tarro rojo, lo has probado? Te suena???
Mil gracias!!¡ estoy muy contenta con encontrar la vit C de GOW!!!
La crema que dices de Ti’am no la he probado. Pero lo que va genial para los puntos negros es el BHA, y el que más me gusta por calidad y precio es el de Cosrx.
BHA sería el acido salicilico ? Yo estoy usando el de The Ordinary y si lo noto, pero quizá sea flojito?
Eso es! El BHA es el ácido salicílico. A mi el que más me gusta es el de Cosrx (lo tienes en este post). El de The Ordinary no lo he probado
Hola linda yo tengo piel con rosácea y me gustaría la vitamina c pero de apoco que te parece el serum de klairs de vitamina c mezclado con otro serum de peptidos,
El orden sería límpieza, Aha , tónico de ácido hialuronico , serum vitamina C y peptidos , aceites ? Está bien
Klairs me encanta, pero su serum de vitamina C no me convence. No lo he probado, pero dudo que tenga la misma efectividad que otros como el de Timeless. Tiene una concentración demasiado baja, un pH muy alto y además el bote es transparente. Teniendo en cuenta que la vitamina C se oxida, me indica que la fórmula no es muy efectiva.
El orden, si incluyes un serum de vitamina C como el de Timeless, seria: Vitamina C, AHA (pero mejor al principio no usar vitamina C y AHA en la misma rutina, ni el mismo día), tónico hidratante normal y luego el resto de productos (serum péptidos, acido hialurónico, hidratante….) en orden de más líquido a más denso.
Me gusta leer y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestra web. Buscando en Google he encontrado tu blog. Ya he disfrutado de varios post, pero este es muy adictivo, es unos de mis temas favoritos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu sitio en mis favoritos pues creo que todos tus publicaciones son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.
¡Muchísimas gracias! No sabes la ilusión que me hacen estos comentarios y ver que todo este trabajo ayuda a alguien.
Hola, buenas noches.
Una pregunta. He comprado el suero AHA30%, BHA2% peeling de The Ordinary.
Según el prospecto, lo he de enjuagar a los 10 minutos, pero según entiendo en tu blog, transcurrido unos 20 minutos, puedo poner el tónico y el resto de la rutina sin lavar la cara.
Es correcto? O lo he entendido mal?
Muchas gracias por tu blog. Nunca he tenido la piel tan bien.
Hola Lidia! Lo que yo explico aqui, lo tienes mas detallado en este post: https://www.bellezaconk.com/como-introducir-los-acidos-en-tu-rutina-facial/
Pero ten en cuenta que eso es para los acidos que cumplen las características que yo digo, y que son un poco mas suaves que el AHA 30%+BHA2%. Para ese sigue las instrucciones de la marca y si que tienes que quitarlo pasados esos minutos.
Hola!! Tengo una gran duda, espero me ayudes, puedo combinar en la rutina de noche el toner de benton aloe bha skin con el vitamin c de klairs?
Ya vez que la concentración del klairs de vit c es muy bajo y el benton tiene un bha de 0.5%
Ninguno de los 2 productos son acidos realmente. El tónico de Benton tiene un porcentaje bajisimo de BHA y un pH muy alto para que haga efecto. Y ese serum de vitamina C de Klairs, sólo por el hecho de ir en un bote transparente ya indica que no es el potente que hace efecto de verdad. Si fuese así se oxidaría en nada. Por eso los que os recomiendo yo van en botes opacos y hay que guardarlos en la nevera ;-)
O sea, que si puedes combinarlos, pero no vas a tener los efectos del BHA ni de la vitamina C con ninguno.
Pues ahora he vuelto a leer este, los releo cada cierto tiempo pq me doy cuenta q aveces entiendo una cosa y resulta q no había sido así…
Al final he comprado la de Ti’am pues leí q la de Of Garden se te estroperaon los 2 botes al poco tiempo.. entonces aver si voy bien encaminada… la usaré por la noche, empezaré un día a la semana e iré aumentando hasta donde mi piel acepte, usaría lo siguiente:
Después de la doble limpieza Vit C Ti’am ;esto lo sé seguro, lo q ahora me lío es si a los 15 minutos Tonico y esencia o el resveratrol con ferulico de The Ordinary, como te he leído q el ferulico aumenta los beneficios de la vit C pues no se si ponerlo tras esta o no… a continuación la alpha arbutina, y por último aceite de jojoba …
Hasta ahora lo hacía de la siguiente manera:
Después de la doble limpieza ; BHA; a los 15 minutos tonico y esencia ; esperaba otros 15 y mezclaba en mi mano unas gotas de alfaarbutina con ac azelaico ( q la verdad q no se si lo hacía bien pues el azelaico es un acido y quizá debía ir tras el BHA, pero como es tan siliconoso pensaba q luego no absorverian los demás ingredientes y por eso lo ponía al final… el hecho de pintarlo con la alpharbutina era para no tardar tanto pero la verdad q tampoco sabía si lo estaba haciendo bien!… la cosa es q como se me ha acabado el azelaico quiero dejarlo y empezar con la Vit C q tan bien hablas de ella…
Ay Marta… te acabaré volviendo loca, sorryyyy…. Es q dsd q te encontré ha mejorado mi cara un 50% y esto u encantada … si tienes un apartado de correos te envío unos bombones ( bueno, si es q comes bombones, jeje)
Un abrazo y millones de Gracias!!!
Q pena q no tengo Instagram para seguirte 😣
Hola!
Te respondo a tus dudas:
Sobre como usar la vitamina C te recomiendo que leas este post: https://www.bellezaconk.com/vitamina-c-guia-completa-de-uno-de-los-mejores-ingredientes-para-tu-piel/ Por cierto, se recomienda usarla en la rutina de mañana por su efecto antioxidante ;-)
El ferúlico y la vitamina E potencian y estabilizan la vitamina C, pero cuando están formulados en el mismo producto, no si mezclas diferentes productos por separado.
Los 15 minutos de espera son sólo para los ácidos, no todos los productos de la rutina. En este post os explico porque es necesario: https://www.bellezaconk.com/como-introducir-los-acidos-en-tu-rutina-facial/
En cuanto al ácido azelaico, como todos los ácidos depende de que esté al pH adecuado para funcionar bien. Pero en este caso el pH que necesita es más o menos el que tiene nuestra piel normalmente. Así que lo puedes usar en el paso de la rutina que quieras y sin necesidad de esperar.
Espero haberte ayudado! :-)
Ay reina, me he leído absolutamente TODOS tus posts, y los releo pq se me escapan cosas.. xejmplo el ferulico resulta q tiene q ir en el mismo producto , me lo he comprado pa’ na’…. Y la vit C como escucho tanto q da manchas si te la pones y sales al sol por eso la dejaba para la noche…Voy a releer tu post d la Voy C aver eso de ponerla por la mañana
Gracias reina!!!!
Hola. Estoy empezando un poco con el tema de los ácidos. Solo he empezado con los BHA ( Cosrx poser liquid) usándolo solamente por las noches después dela doble limpieza. Y mi piel lo ha tolerado bien por el momento.Me gustaria probar la vitamina C, pues tengo la piel muy apagada y algunas manchas de sol y de acné, pero no se como introducirla en la rutina , si actualmente estoy usando el BHA. Cómo podría hacerlo? Muchas gracias agradezco tu respuesta
Hola!!!
En este post tienes toda la información sobre cómo ir introduciendo ácidos en tu rutina. Échale un vistazo que creo que resolverá tus dudas: https://www.bellezaconk.com/como-introducir-los-acidos-en-tu-rutina-facial/
Y luego, sobre la vitamina C en particular, tienes este con todo lo que tienes que saber y que productos y fórmulas son efectivos de verdad: https://www.bellezaconk.com/vitamina-c-guia-completa-de-uno-de-los-mejores-ingredientes-para-tu-piel/
Hola.
Gracias por tu blog, lo he descubierto recientemente y me ha encantado, creo que en una semana ya me lo he leído todo :) Me has ayudado muchísimo, a entender mejor mi piel y como cuidarla, lo explicas todo con tanto detalle y de una manera tan amena que disfruto muchísimo leyéndote, gracias.
Me he decidido a empezar con los ácidos y como tengo la piel mixta con pequeños granitos blancos y grasa he pensado en empezar con el Clarifying Treatment Toner AHA/BHA de Cosrx, que junto con el protector solar de Shiseido estoy esperando que me lleguen a la casa.
He elegido este producto porque indicas que es más suave y me ha parecido una buena manera de empezar, pero leyendo en varias web donde lo venden la manera de usarlo indican incluirlo en la rutina después de la limpieza mañana y noche y aplicar con un disco desmaquillante. Aquí me surge la duda de como introducirlo, quizás al ser más suave puedo empezar a usarlo con normalidad o debo respetar igualmente el método que explicas en el blog? También es mejor aplicarlo con un disco desmaquillante o emjor con las manos? Y otra duda en torno a como combinarlo con la vitamina C, en caso de poder empezar a aplicarlo como un producto normal podría combinarlo con la introducción de la vitamina C esta en la rutina de mañana y el producto de Cosrx AHA/BHA por la noche?
Muchísimas gracias por tu ayuda, estoy deseando empezar :)
Saludos
Aunque si es un producto muy muy suave, es mejor ir siempre con prudencia. No sabes cómo va a reaccionar tu piel a los ácidos, así que mejor no correr. De todas formas, en cuanto veas que lo toleras bien a diario, que no creo que te cueste demasiado, te recomendaría que cambiases a alguno un poco más fuerte, porque ese es tan suave que aunque verás resultados serán menos evidentes.
En cuanto a combinarlo con la vitamina C, lo mismo, prudencia. Tengo amigas que en poco tiempo han podido llegar a usar la vitamina C a diario, y otras que un año después siguen sin poder pasar de 2 veces a la semana. Cada piel es un mundo y es mejor no correr.
Hola,
Mi madre me ha pedido consejo para combatir manchas tipo PIH en los brazos. Su piel es muy seca.
Estoy buscando productos para el cuerpo para tratarlas pero no encuentro.
Estos que recomiendas son perfectos para un área pequeña, como el rostro, pero para los dos brazos no pararíamos de comprar productos.
Mi pregunta es si conoces y me puedes aconsejar una rutina de productos, en mayor formato, que eliminen manchas PIH, blanqueen la piel y la nutran en profundidad.
Gracias por toda la información que compartes.
Hola! Paula’s Choice tiene algunos ácidos para el cuerpo, en tamaño más grande. Y en The Ordinary tienes un tónico de glicólico también en tamaño grande y barato.
HOLA BUENAS NOCHES ME A ENCANTADO ENCONTRARTE .. TENGO UN PROBLEMA SIN CONTROL EN MI CUTIS .. TUVE AMI HIJA YA HACE UN AÑO Y ME SALIERON MANCHAS QUE CON EL PASAR DEL TIEMPO SE ME HAN IDO OSCURECIENDO. QUISIERA QUE ME REGALES UNA RUTINA TANTO PARA NOCHE COMO PARA DIA Y ALGUNO PARA UNA VEZ ALA SEMANA.. ALGO FUERTE Y POTENTE YA QUE E USADO DE TODO Y NADA ME FUNCIONA MI PIEL ES MIXTA A GRASA… TE AGRADEZCO MUCHO TU RESPUESTA
Hola! Cuando dices que has probado todo, ¿que productos has usado? ¿Los que explico en este post? Si es así, entonces tus manchas son muy profundas y debes acudir a tratamientos con laser.
Buenas tardes,
¿Qué rutina y combinación de ácidos me recomiendas para poros abiertos? :)
Lo primero es que ninguna rutina ni producto te va a «cerrar» los poros, porque estos no se abren ni se cierran. Puedes disimularlos con una buena hidratación y además un BHA para limpiarlos bien y que se vean menos: https://www.bellezaconk.com/beneficios-del-bha-o-acido-salicilico-en-tu-piel/
Hola!!
Quisiera preguntarte cómo usas la vitamina C y la Niacinamida ?? Estoy por meter esta última a mi rutina pero no se cómo!!!!
Mi otra pregunta es que acabo de comprar el glow tonic de Pixi, el cuál estoy usando de noche y después me pongo mi contorno de ojos de retinol y mi crema igual de retinol, está mal esto??
Muchas gracias :-)
En este artículo tienes un apartado específico sobre cómo usar ambos ingredientes en la misma rutina: Vitamina C. Guía completa de uso
Depende del producto de retinol que uses, del derivado que lleve, el %, y lo que tu piel tolere bien, se pueden usar juntos, pero siempre con prudencia. Aquí tienes más información sobre cómo compaginar ácidos con retinol: Retinol – Parte 2: cómo empezar a usarlo
Me encanta tu blog, lo encontré hace dos días y no he parado de leer y hacer resúmenes para mejorar mi piel que está apagada y con manchas :(
Tengo una pregunta, antes de instruirme, una amiga me dijo que comprara el DESCOLORATION defense Serum de SKYIN Ceuticals para desmanchar la piel y sin leer nada, me fui directa.
Ahora no se en que momento de la rutina ponérmelo y tampoco se si hice bien en comprarlo…
Me podrías decir cómo usarlo y darme una luz porfa?
Muchas gracias por tu tiempo y por este blog tan espectacular!!
Es un buen producto, aunque el precio ya no me gusta tanto ;-) Pero puedes usarlo como un serum normal en la rutina de noche.
hola Marta,
Que bien me ha ido encontrar tu blog.
he empezado con vitamina C de la marca SVR 20%, me la pongo mañana y noche, me da luminosidad a la cara y no he me ha echo ninguna reacción, no sé si no es la marca adecuada. ahora quiero empezar con el retinol y he leido que recomiendas the ordinary niacimida, puedo hacerlo todo diariamente? vitamina C por la mañana, retinol por la noche y la niacimida cuando? hay que descansar de la vitamina C y retinol? o pueden usarse siempre?
gracias por tu tiempo y ayuda
La niacinamida puedes usarla con cualquier otro activo sin problemas. En cuanto a vitamina C y retinol, si estás empezando es mejor que los alternes en diferentes dias. En la guía del retinol tienes explicado esto en detalle: Retinol – Parte 2: cómo empezar a usarlo
disculpa, que retinol me aconsejas?
ahora me pongo en dos puntitos un producto para las manchas , melanic de skynclinic puedo seguir usandolo? aunque hace mucho que me lo pongo y no me reduce la mancha.. lo unico que me ha funcionado es el laser
Gracias
Si nunca has utilizado retinol, yo empezaría por los más suaves. Aquí os explico cuales son: Retinol – Parte 4: productos recomendados para empezar
Y si te interesa el tema te recomiendo que empieces a leer por la parte 1 de la serie del retinol.